Cuatro de cada 10 jóvenes en todo el mundo dudan en tener hijos como resultado de la crisis climática y temen que los gobiernos estén haciendo muy poco para prevenir una catástrofe climática, según una encuesta realizada en 10 países y que se incluye en el estudio publicado en The Lancet Planetary Health.
Casi seis de cada 10 jóvenes, de entre 16 y 25 años, están muy o extremadamente preocupados por el cambio climático, mientras que un número similar encuentra que los gobiernos no los estaban protegiendo a ellos, al planeta ni a las generaciones futuras, y se sienten traicionados por éstos.
Tres cuartas partes estuvieron de acuerdo con la afirmación "el futuro es aterrador", y más de la mitad consideró que tendrían menos oportunidades que sus padres
Asimismo, tres cuartas partes estuvieron de acuerdo con la afirmación "el futuro es aterrador", y más de la mitad consideró que tendrían menos oportunidades que sus padres. Casi la mitad informó sentirse angustiado o ansioso por el clima de una manera que estaba afectando su vida diaria.

La encuesta se realizó entre unos 10.000 jóvenes y cubrió países como Australia, Brasil, Finlandia, Francia, India, Nigeria, Filipinas, Portugal, Reino Unido y Estados Unidos. Fue financiada por la organización de campañas Avaaz.
“Crecí con miedo de ahogarme en mi propia habitación. La sociedad me dice que esta ansiedad es un miedo irracional que necesita ser superado"
Los jóvenes activistas climáticos aseguraron que los sentimientos de ansiedad por el clima son generalizados entre los jóvenes de hoy. Mitzi Tan, de 23 años, de Filipinas, declaró: “Crecí con miedo de ahogarme en mi propia habitación. La sociedad me dice que esta ansiedad es un miedo irracional que necesita ser superado, algo que la meditación y los mecanismos saludables de afrontamiento arreglarán. En su raíz, nuestra ansiedad climática proviene de este profundo sentimiento de traición debido a la inacción del gobierno. Para abordar verdaderamente nuestra creciente ansiedad climática, necesitamos justicia".
El estudio, titulado "Young People's Voices on Climate Anxiety, Government Betrayal and Moral Injury: A Global Phenomenon", ha sido publicado en forma previa a la publicación, mientras se encuentra en proceso de revisión por la revista científica Lancet Planetary Health.

La encuesta fue realizada y analizada por siete instituciones académicas en el Reino Unido, Europa y los Estados Unidos, incluida la Universidad de Bath, la Universidad de East Anglia y la Oxford Health NHS Foundation Trust.
Ésta se suma a otras que también han encontrado altos niveles de ansiedad por la crisis climática en todo el mundo, incluidos los temores de tener hijos.
Qué es la ansiedad climática
La ansiedad climática es la preocupación, la frustración, el dolor e incluso la ira relacionada con la realidad de la crisis climática y el continuo fracaso de nuestros gobiernos para responder con la urgencia que requiere.
Estos son sentimientos incómodos y difíciles, "pero son una respuesta perfectamente normal y saludable a la destrucción del mundo natural junto con la inacción política"
Las personas se sienten traicionadas por los líderes y tiene miedo al futuro. Estos son sentimientos incómodos y difíciles, "pero son una respuesta perfectamente normal y saludable a la destrucción del mundo natural junto con la inacción política", apunta Avaaz.

“No se trata de arreglar o resolver nuestra ansiedad, sino de aprender a vivir con ella. Para cada uno de nosotros, se trata de reconocer esos sentimientos y respetarlos, de modo que podamos involucrarnos en la crisis y hacer que nuestros líderes rindan cuentas, sin caer en la desesperación o la negación”, explica la organización, que añade: “Nuestros sentimientos de ansiedad a menudo provienen de un amor profundo y genuino por la naturaleza y el planeta. ¿Cómo no sentirnos ansiosos? Nuestros sentimientos no son el problema; la realidad de la crisis, combinada con el fracaso político lo son”.
Qué se puede hacer para combatir la ansiedad climática
Si la ansiedad climática es una respuesta natural y saludable, ¿cómo vivir con ella? Avaaz comparte algunos consejos e ideas de la Alianza de Psicología del Clima que pueden ayudar:
Es importante recordar que no se está solo. Hay muchas otras personas que pueden estar pasando por la misma situación
Es importante recordar que no se está solo. Hay muchas otras personas que pueden estar pasando por la misma situación. Es conveniente hablar del asunto.
Por otro lado, es conveniente crear un espacio para hablar sobre el cambio climático, pero específicamente para los sentimientos que generan.

Se recomienda escuchar cómo se sienten los jóvenes y tomarse sus sentimientos en serio. Es bueno explicarles que sus sentimientos tienen sentido y son una señal de que son una persona cariñosa. Es normal sentirse triste y frustrado.
“Hay mucho que una persona puede hacer, y aunque la acción individual sí tiene un impacto, ésta es una responsabilidad colectiva"
Además, es aconsejable saber que no todo depende de nosotros. “Hay mucho que una persona puede hacer, y aunque la acción individual sí tiene un impacto, ésta es una responsabilidad colectiva. Apoye a los jóvenes para que tomen medidas, por pequeño que pueda parecerle el impacto”.
También, recomienda hacer todo lo posible por cuidarse física y emocionalmente y pasar tiempo en la naturaleza. “Conéctate con la naturaleza y permítete disfrutar de su belleza. Nuestro amor por la naturaleza puede inspirar nuestra lucha por proteger el planeta”, semana Avaaz.