Breeze, el nuevo tren de vapor impulsado con energía de hidrógeno

El Reino Unido transforma sus trenes de la serie 321 para que sus motores funcionen con hidrógeno. El resultado es un tren completamente limpio de emisiones de CO2. Las locomotoras comenzaran a operar en 2022.

Planeta 2030

Las nuevas locomotoras de hidrógeno Breeze
Las nuevas locomotoras de hidrógeno Breeze

¿Locomotoras de vapor? Tal cual. Aunque pienses que son elementos del pasado y que hace ya muchos años que quedaron obsoletas, te equivocas. Tal y como recoge Acciona en su I'mnovation hub, la empresa británica Eversholt Rail ha puesto en marcha, junto al fabricante de trenes francés Alstom, un innovador proyecto tecnológico que permitirá adaptar trenes antiguos y dotarlos con propulsión de hidrógeno. El proyecto, que ha recibido el nombre de Breeze (brisa en inglés), quiere reconvertir las locomotoras de clase 321, utilizadas asiduamente en el Reino Unido, para que operen como unidades múltiples de hidrógeno. De hacerse realidad, y todo parece indicar que así será, el proyecto permitirá a los británicos contar con un tren totalmente libre de emisiones de dióxido de carbono a principios de 2022.

No es esta la única ventaja de los nuevos trenes. Al integrarse en locomotoras antiguas, los tanques de hidrógeno ha sido diseñados para ser ubicados en la cabecera y en el tercio de cola del tren, lo que  permitirá ofrecer un mayor espacio para los pasajeros. Los nuevos trenes también ofrecerán todas las características de alta tecnología que los pasajeros esperan de un tren del siglo XXI, como WiFi, conexiones en los asientos y los últimos sistemas de información para pasajeros. El proyecto incluye la adaptación de un centenar de locomotoras que alcanzarán velocidades de hasta 145 kilómetros por hora.

Menos de la mitad de la red ferroviaria británica está electrificada y alrededor de 2.500 trenes de cercanías funcionan con diesel. El gobierno británico quierre erradicarlos por completo para 2040.

Actualmente, menos de la mitad de la red ferroviaria británica está electrificada. Alrededor de 2.500 trenes de cercanías funcionan con diesel, de ahí que  el gobierno haya establecido el objetivo de erradicar este combustible por completo para 2040.  El nuevo tren Breeze se presenta pues como la solución ideal para reemplazar a las contaminantes máquinas diésel que operan en gran parte de las líneas regionales del Reino Unido. Estas líneas regionales, de difícil electrificación, encuentran en el hidrógeno la solución ideal, ya que tienen suficiente alcance como para cubrir el patrón de servicio de un día entero.

La tecnología de celdas de combustible hidrógeno en trenes no es nueva. Esta misma solución innovadora de energía de hidrógeno se aplica también en Alemania, donde Coradia iLint, también de Almston, utiliza en sus trenes. De hecho, uno de los iLints de Coradia realizó en 2018 un recorrido por varias ciudades de Alemania. La experiencia demostró ser muy popular entre los pasajeros, encantados con las cualidades de conducción silenciosa y suave de la nueva tecnología. En la actualidad dos trenes operan con esta tecnología entre las ciudades de Cuxhaven, Bremerhaven, Bremervörde y Buxtehude, en la baja Sajonia.

tren coradia de tecnología de hidrógeno en Alemania
Tren Coradia con tecnología de hidrógeno.

Nick Crossfield, director gerente de Alstom en el Reino Unido declaróa a Rail Technology Magazine (RTM) que Breeze "alcanzará la misma velocidad máxima que un diésel y, en términos de aceleración, tendrá un rendimiento mucho más efectivo. Pero el principal beneficio es para el medio ambiente en términos de emisiones, ruido y la experiencia del pasajero."