Beneficios de los arándanos, el primer superalimento

El arándano (vaccinium myrtillus) fue uno de los primeros alimentos en recibir merecidamente el calificativo de "superalimento", ya que es de lo más saludable. Hoy repasamos sus beneficios para la salud.

Elena Lozano

Los beneficios del arándanos son tantos que fue el primer alimento en considerarse un superalimento.
Los beneficios del arándanos son tantos que fue el primer alimento en considerarse un superalimento.

El arándano (Vaccinium myrtillus), es una planta subarbustiva de la familia de las ericáceas.De origen europeo, es muy habitual en los países escandinavos. Se trata de un arbusto que alcanza una altura de 20 a 60 centímetros con tallos de color verde claro y hojas de hasta 3 centímetros de longitud. Sus frutos son en baya, de unos 5 milímetros y con forma redondeada y un sabor muy sutil.

En líneas generales, estas pequeñas frutas contienen un poderoso aporte antioxidante, ayudan a reducir la presión arterial y mejoran la sensibilidad a la insulina

Los arándanos no solo son un excelente alimento para tomar a cualquier hora del día, sino que también son un complemento saludable para la dieta de la mayoría de las personas. En líneas generales, estas pequeñas frutas contienen un poderoso aporte antioxidante, ayudan a reducir la presión arterial y mejoran la sensibilidad a la insulina.

Repasemos seis beneficios para la salud de los arándanos.

1. Los arándanos tienen un perfil nutricional impresionante

Los arándanos son una increíble fuente de nutrientes.
Los arándanos son una increíble fuente de nutrientes. Foto: IStock.

Los arándanos son una fuente increíble de nutrientes. En una taza de arándanos, hay 85 calorías, además de contener, fibra, potasio, vitamina K, Vitamina C y Folato, entre otros.

2. Son ricos en antioxidantes

La investigación muestra que, entre las frutas y verduras de consumo común, los arándanos se encuentran entre los más antioxidantes.

Los arándanos pueden ser una de las mejores frutas funcionales, debido a la actividad protectora de sus antioxidantes antocianinas y polifenoles

Se ha demostrado que los antioxidantes de los arándanos frenan la inflamación y reducen el estrés oxidativo. Esto último ocurre cuando existe un desequilibrio entre la producción de radicales libres, que dañan las células y la capacidad del cuerpo para contrarrestar sus efectos nocivos. Por esta razón, los arándanos están vinculados a defenderse del daño y el envejecimiento del ADN, y a reducir el riesgo de varias enfermedades crónicas, como la obesidad, el cáncer y la diabetes tipo 2.

Los arándanos se encuentran entre los frutos más antioxidantes.
Los arándanos se encuentran entre los frutos más antioxidantes. Foto: IStock.

Un estudio de 2018, publicado en el International Journal of Molecular Sciences, concluye que los arándanos pueden ser una de las mejores frutas funcionales, debido a la actividad protectora de sus antioxidantes antocianinas y polifenoles.

3. Mejoran los niveles de colesterol

Los arándanos también pueden reducir los niveles de colesterol LDL, la forma mala de colesterol que puede obstruir las arterias, gracias a su alto contenido en fitoesteroles.

Una investigación de 2017 señaló que consumir aproximadamente dos gramos de fitoesteroles al día ha mostrado una reducción del 8% al 10% en los niveles de LDL en adultos sanos.

4. Los arándanos son buenos para el corazón

Se ha demostrado que cuando se consumen de forma constante, los arándanos ayudan a reducir la presión arterial.

En solo un mes, hubo mejoras significativas en la coagulación sanguínea y la función de los vasos sanguíneos

Los arándanos pueden reducir la presió arterial.
Los arándanos pueden reducir la presió arterial. Foto: IStock.

Una investigación realizada en el King's College de Londres estudió los efectos de comer arándanos en la salud del corazón y las enfermedades cardiovasculares. En solo un mes, hubo mejoras significativas en la coagulación sanguínea y la función de los vasos sanguíneos. Los investigadores sospechan que las antocianinas, los pigmentos que dan color a los arándanos, interactúan con otros compuestos en las bayas para conferir estos beneficios.

Además, en un pequeño estudio de 2015, las mujeres posmenopáusicas con presión arterial elevada que digirieron 22 gramos de polvo de arándanos liofilizados al día durante ocho semanas vieron una disminución significativa de la presión arterial, en comparación con el grupo de control.

5. Mejoran la sensibilidad a la insulina

Los arándanos pueden ayudar a quienes experimentan resistencia a la insulina, como las personas con diabetes tipo 2. La resistencia a la insulina ocurre cuando el páncreas produce demasiada insulina y las células dejan de responder adecuadamente a la hormona.

6. Pueden mejorar el funcionamiento cognitivo

Los componentes presentes en estos frutos trabajan para mejorar la memoria.
Los componentes presentes en estos frutos trabajan para mejorar la memoria. Foto: IStock.

Diversos estudios han encontrado que la ingesta regular de arándanos ayuda a mejorar la salud del cerebro. Los componentes milagrosos presentes en estos frutos trabajan para mejorar la memoria, así como para disminuir el riesgo de enfermedades cognitivas relacionadas con la edad.

Las personas que comían frutas como los arándanos, junto con otros alimentos ricos en flavonoides, tenían un 40 por ciento menos de probabilidades de desarrollar enfermedades cerebrales como el Parkinson

Un estudio encontró que las personas que comían frutas como los arándanos, junto con otros alimentos ricos en flavonoides, tenían un 40 por ciento menos de probabilidades de desarrollar enfermedades cerebrales como el Parkinson. Y aquellos que comieron bayas, al menos una vez a la semana, podrían reducir su riesgo de desarrollar la enfermedad en una cuarta parte, en comparación con aquellos que nunca las comieron. Los arándanos también ayudan a reducir el riesgo de estrés oxidativo en nuestras células nerviosas, haciendo que funcionen sin problemas.

7. Protegen la visión

La ingesta de estos alimentos previene enfermedades relacionadas con la visión.
La ingesta de estos alimentos previene enfermedades relacionadas con la visión. Foto: IStock.

Estudios realizados por la Universidad de Clemson y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos demostraron el efecto positivo del arándano en la pigmentación de la retina y la visión nocturna. Los estudios revelan que la ingesta de arándanos previene las cataratas, el glaucoma, la degeneración macular y la retinitis.

8. Previenen infecciones en la orina

El consumo de este fruto previene las infecciones urinarias. Debido a su gran porcentaje de ácidos orgánicos, se aumenta la acidez de la orina, lo que impide la proliferación de bacterias. Además, sus flavonoides desinflaman las paredes venosas impidiendo que los microorganismos se adhieran y se multipliquen.

Una imagen digital del corazón humano anatómicamente perfecto. Foto: IStock.

Relacionado

La salud del corazón

El pepino tiene muchos beneficios para la salud. Foto: IStock.

Relacionado

Siete beneficios para la salud del pepino

El plátano contiene vitaminas y minerales que le convierten en un superalimento. Foto: IStock.

Relacionado

Las potentes vitaminas del plátano

Las propiedades del champiñon le hacen un alimento indispensable en una dieta sana. Foto: IStock.

Relacionado

Las propiedades de los champiñones que hacen de estos un alimento único

Los pimientos verdes tienen propiedades muy importantes para la salud. Foto: IStock.

Relacionado

Las increíbles propiedades del pimiento verde