Hoy ha comenzado en Australia la vacunación de unos 400 koalas contra la clamidia, enfermedad bacteriana de transmisión sexual, en el Hospital de Vida Silvestre del Zoológico de Australia en Queensland y como de un ensayo clínico que, de acuerdo a los investigadores, podría ser fundamental para la supervivencia a largo plazo de la especie.
Cada uno de los koalas que participan en las pruebas recibe una dosis del fármaco y se le coloca un microchip antes de ser liberado en la naturaleza
Cada uno de los koalas que participará de las pruebas recibe una dosis del fármaco y se le coloca un microchip antes de ser liberado en la naturaleza. Aunque en muchos casos la clamidia puede tratarse con antibióticos, los científicos estiman que la vacuna mejorará las tasas de reproducción, así como sus condiciones de vida.
"Aunque esta vacuna beneficiará directamente a cada uno de los animales, el ensayo también se centrará en la protección que proporciona el fármaco", apuntó Peter Timms, profesor de microbiología de la Universidad de Sunshine Coast, líder del ensayo.

El proyecto planea un despliegue más amplio en los próximos tres meses en el Centro de Rehabilitación de Koalas Moggill y el Hospital de Vida Silvestre RSPCA en Queensland, así como en varias poblaciones silvestres.
Los investigadores esperan que la vacuna ayude a mejorar la supervivencia y la reproducción de los animales, especialmente en partes del sureste de Queensland y Nueva Gales del Sur, donde la clamidia afecta a más de la mitad de las poblaciones de koalas
Los investigadores esperan que la vacuna ayude a mejorar la supervivencia y la reproducción de los animales, especialmente en partes del sureste de Queensland y Nueva Gales del Sur, donde la clamidia afecta a más de la mitad de las poblaciones de koalas.
Por otro lado, Peter Timms, profesor de microbiología en la Universidad de Sunshine Coast, declaró que la vacuna había sido probada previamente en ocho ensayos más pequeños de alrededor de 250 koalas en total. "Sabemos que es segura. No causa ningún problema en absoluto".
Timms y sus colegas la desarrollaron durante una década basándose en proteínas. "Sabemos que puede reducir los niveles de infección", afirmó, y agregó que también podría ayudar a reducir la probabilidad de transmisión de la enfermedad.

"Estamos bastante seguros de que se transmite predominantemente por vía sexual, pero las madres también la transmiten a sus bebés de manera muy efectiva", explicó el profesor de microbiología.
La clamidia y los antibióticos
La clamidia del koala puede provocar conjuntivitis, así como quistes reproductivos dolorosos llenos de líquido en las mujeres. "Los animales pueden literalmente llorar al orinar, les duele mucho", detalló Timms.
La infección por clamidia en humanos es causada por una bacteria similar pero distinta, Chlamydia trachomatis. Si bien, los antibióticos pueden tratar fácilmente la clamidia en las personas, no son ideales para los marsupiales.
"Realmente no se pueden dar antibióticos fácilmente a los koalas", advirtió el científico. "La gente lo hace, pero altera sus bacterias intestinales, y las necesitan para digerir las hojas de eucalipto”
"Realmente no se pueden dar antibióticos fácilmente a los koalas", advirtió el científico. "La gente lo hace, pero altera sus bacterias intestinales, y las necesitan para digerir las hojas de eucalipto”.

Peter Timms añadió que “desafortunadamente, el 10 o incluso el 20% de estos animales que pasan por el hospital de vida silvestre regresan al centro médico. En muchos casos, si solo los tratas con antibióticos, a menudo regresan con la enfermedad de la clamidia nuevamente".
Los expertos en especies amenazadas advirtieron a principios de este año que los koalas pronto podrían ser catalogados como en peligro de extinción en Queensland, NSW y el Territorio de la Capital Australiana
En paralelo con los ensayos, el equipo está registrando la vacuna del koala con la Autoridad Australiana de Pesticidas y Medicamentos Veterinarios, que Timms describió como "un proyecto complicado, lento y costoso".
Por otro lado, es importante destacar que los expertos en especies amenazadas advirtieron a principios de este año que los koalas pronto podrían ser catalogados como en peligro de extinción en Queensland, NSW y el Territorio de la Capital Australiana.