6 curiosidades sobre el Museo de Louvre

Desde su controvertida pirámide hasta su pasado como palacio real, desvelamos seis datos curiosos sobre el Museo de Louvre que quizás no conocías.

Vicente Alcaíde

El Museo de Louvre es el más visitado del mundo.
El Museo de Louvre es el más visitado del mundo.

El Museo Louvre de París ha sobrevivido reinados, invasiones y robos para convertirse en uno de los más populares y el más visitado del mundo. Los 10,2 millones de personas que pasan por allí cada año, además de disfrutar de las emblemáticas obras de arte que alberga, pueden descubrir un buen número de secretos y datos curiosos.

He aquí seis curiosidades sobre el Museo de Louvre que puede que sorprendan.

1. Originalmente era un palacio

A mediados del siglo XVI, Francisco I encargó la construcción del Palacio del Louvre sobre una antigua fortaleza medieval del siglo XII. Todos los reyes posteriores habitaron en el castillo hasta que Luis XIV mandó construir el Palacio de Versalles. Este último se convirtió en la residencia principal de la realeza, mientras que el Louvre pasó a un segundo plano y se quedó vacío, llegando incluso a atraer a ocupantes ilegales.

En 1793, durante la revolución, se abrió parcialmente al público, y en 1993 todo el edificio se inauguró oficialmente como museo

En 1793, durante la revolución, se abrió parcialmente al público, y en 1993 todo el edificio se inauguró oficialmente como museo.

2. Alberga una escuela

La École du Louvre tiene una gran demanda para estudiar en ella.
La École du Louvre tiene una gran demanda para estudiar en ella.

La École du Louvre (Escuela del Louvre), situada en el propio museo, es una institución de enseñanza superior en la que los amantes del arte pueden estudiar arqueología, historia del arte, antropología y epigrafía. Como era de esperar, la escuela es bastante competitiva y hay una gran demanda para estudiar en ella. Aunque algunos alumnos comienzan sus estudios inmediatamente después de la secundaria, los estudiantes universitarios que hayan cursado dos o tres años en determinadas materias también pueden solicitar una plaza.

3. El botín napoleónico

Es bien sabido que Napoleón, durante sus conquistas, saqueó muchos castillos y palacios, llevando consigo un gran número de obras de arte.

Las Bodas de Caná es el cuadro más grande del Museo de Louvre.
Las Bodas de Caná es el cuadro más grande del Museo de Louvre.

Muchas de estas reliquias están expuestas hoy en día en el Museo del Louvre. Un buen ejemplo es la obra de Paolo Veronese, Las Bodas de Caná, el cuadro más grande del museo que se encuentra justo enfrente de la Mona Lisa. Napoleón se apropió de este cuadro en el refectorio del monasterio de San Giorgio durante su incursión en Venecia y, como era tan grande, para transportarlo a París, lo hizo cortar por la mitad.

4. La pirámide de la controversia

Hoy en día, la pirámide de cristal del Museo de Louvre es todo un emblema de París, casi tanto como la Torre Eiffel, pero no fue tan admirada tras su inauguración en 1989.

La pirámide de cristal del Louvre tuvo unos inicios controvertidos.
La pirámide de cristal del Louvre tuvo unos inicios controvertidos. Foto: IStock.

De hecho, muchos la consideraron una auténtica monstruosidad. Los más críticos afirmaron que la yuxtaposición de la estructura contemporánea con la arquitectura más antigua le robaba a esta última su integridad. A pesar de las críticas, la pirámide siguió en pie y, en la actualidad, casi nadie se imagina el Louvre sin ella.

5. Tiene un hermano en el Medio Oriente

El Louvre de París no es el único Louvre del mundo: el Louvre Abu Dhabi, diseñado por Jean Nouvel, fue inaugurado en 2017 tras un acuerdo (que se preparó durante más de 10 años) entre los gobiernos de los Emiratos Árabes Unidos y Francia, que permitía al primer país utilizar el nombre del Louvre durante 30 años.

Interior del Museo de Louvre en Abu Dhabi.
Interior del Museo de Louvre en Abu Dhabi. Foto: IStock.

Alberga más de 600 obras de arte, con 300 en rotación que forman parte de las cuatro exposiciones temporales anuales organizadas por los 13 museos franceses asociados

El museo alberga más de 600 obras de arte, con 300 en rotación que forman parte de las cuatro exposiciones temporales anuales organizadas por los 13 museos franceses asociados.

Además de las obras en exposición, otro de los grandes atractivos es la impresionante cúpula de 180 metros de diámetro, compuesta por casi 8.000 piezas geométricas, que crean un efecto cautivador cuando la luz del sol las atraviesa.

6. La evacuación en tiempo de guerra

Jacques Jaujard salvó de los nazis centenares de obras de arte del Museo del Louvre.
Jacques Jaujard salvó de los nazis centenares de obras de arte del Museo del Louvre.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Jacques Jaujard, el director del museo, fue capaz de adelantarse al inminente saqueo nazi. Hitler amaba el arte y sus tropas realizaron numerosos saqueos en su nombre. Para evitar el pillaje, Jaujard organizó la reubicación de las 4.000 obras de arte más valiosas, y las escondió en el Castillo de Chambord (situado en el Valle del Loira) durante la guerra. Para proteger la Mona Lisa, la marcó con un código secreto y se aseguró de no indicar en modo alguno la caja en la que era transportada.

Cuando más tarde trasladó La Gioconda al Château de Louvigny, el segundo de los varios escondites durante la guerra, la escondió en la camilla de una ambulancia.

Fuente: Musement.

Stonehenge será objeto de una gran exposición en el Museo Británico.

Relacionado

El Museo Británico desvela los tesoros de “El Mundo de Stonehenge”

El Museo del Prado es actualmente un referente para los amantes del arte.

Relacionado

12 curiosidades sobre el Museo del Prado

Los visitantes toman fotografías frente a la Mona Lisa en el Museo del Louvre en París.

Relacionado

El robo que hizo famosa a la Mona Lisa