Volkswagen T-Cross 2020: Prueba de manejo

_L3A3917
_L3A3917
El Volkswagen T-Cross 2020 se suma a la ola de los miniSUVs y nos deja palpar sus cualidades, una apuesta muy segura en lo comercial. Por Edmundo Cano              Texto: Gilberto Samperio                     Fotos: Carlos Quevedo     Todavía vigente el boom de los miniSUVs, Volkswagen decide participar en el segmento con el T-Cross, apoyado en la plataforma global de subcompactos de la casa compartida con el Seat Arona y VW Virtus, la MQB A0. Las formas externas remiten a toda la familia de camionetas familiares de la compañía alemana, claro, si hablamos del estilo destinado a esta parte del mundo. El frontal nos recuerda a la Tiguan, mientras sus costados son robustos, algo más cortos. Curiosamente, este ejemplar importado desde Brasil presume casi nueve centímetros extra a lo largo, una diferencia sustancial respecto a su hermana europea, llamada T-Roc, lo que se refleja en una cabina más amplia y cómoda. La zaga cierra de una manera elegante gracias a unas luces de freno alargadas por un plástico cosmético que abarca todo el centro horizontal del portón. Por cierto, la cajuela viene reducida en sus capacidades, lo esperado dada su base de subcompacto.

Por dentro, vale la pena destacar que abundan los buenos materiales, aunque algunos terminados acusan la economía de su elaboración por su aspecto más simple de lo apreciado en el resto. El Volkswagen T-Cross 2020 puede albergar a cinco adultos, pero dada su talla subcompacta será más confortable que viajen cuatro, merced a una segunda fila más ajustada en su ancho.

Bien equipado

Si miramos con atención, el nivel de equipamiento apunta a ser muy bueno. Debido a que es la versión tope –Highline–, dispone de varios elementos muy deseables como la pantalla central táctil del sistema de infotenimiento cuya interfaz resulta fácil de llevar. Mientras, debajo de la cúpula gozamos de la pantalla digital que deja fuera cualquier indicador analógico, muy acorde con la tendencia posmoderna de VW a nivel planetario. A ello se suman tres posibilidades de visionado: Tradicional, con las esferas típicas de velocímetro y tacómetro; mínimo, con un velocímetro digital que nos deja el fondo habilitado para visualizar cualquier otra función del coche o del sistema de infotenimiento como el navegador GPS; y viajero, para saber en todo momento los pormenores de nuestra travesía.   Entre los extras del Volkswagen T-Cross 2020 destacan el doble cristal del techo –solar y corredizo–, las vestiduras bicolor en símil de piel o los asistentes a la conducción tanto para estacionarse como para evitar accidentes por puntos ciegos, sin olvidarse de seis bolsas de aire y ESC. Muy bien.

Conocido

Donde tanta frescura tecnológica termina perdiendo su aura innovadora es frente al veterano tren motor. Lo compone el más que conocido 1.6 litros de 110 HP y la Tiptronic automática de seis relaciones, el mismo dúo que monta el Virtus, una condición entendible por razones productivas pero que quizá decepcione un poco al que gusta de manejar. Y es que este tren motor habría sido la sensación del segmento… hace 10 años. Hablamos de un cuatro cilindros hoy superado por casi cualquier propulsor de la competencia. Y una caja que si bien no es mala, resulta caduca tan sólo miramos sus posibilidades de carácter, llamados modos en las transmisiones más relucientes. De hecho, la palanca de velocidades permite un modo normal (Drive), uno Sport –pulsando hacia atrás el selector– y la casilla lateral para la elección al gusto o Manual. Un mecanismo que era muy atractivo en los Audi de principios de siglo; hoy luce obsoleto.

Citadino

En cuanto al dinamismo, el T-Cross nos confirma que su ambiente son las vías urbanas, donde la agilidad y facilidad de escurrirse prevalece sobre una buena sensación al volante. La dirección retroalimenta bien a secas, pues con tres vueltas al completo tenemos mucha inercia de giro si pretendemos una conducción fina. De hecho, si acometemos curvas de radio corto, el balanceo se hará patente y ocurrirá el inevitable subviraje que corrobora una afinación muy básica del bastidor, a pesar de que la amortiguación apunta a buena, con un filtrado decente de las irregularidades del camino. En carreteras abiertas, el motor sufre para superar los 100 km/h, lo que nos obliga a procurar ritmos muy tranquilos si deseamos un buen equilibrio en el rendimiento del combustible y las sensaciones al volante. Porque de otra manera desperdiciaremos energía tanto líquida como espiritual por intentar rodar a altas velocidades. A cambio, tenemos unos frenos muy buenos, con distancias apenas debajo de los 40 m en el socorrido 100 a 0 km/h.

Volkswagen T-Cross: Ponderación

Con una etiqueta que ronda los 440 mil pesos, estamos ante una propuesta de movilidad que aprovecha el éxito de sus hermanos compactos. Pensamos que es un precio algo alto para una SUV de corte familiar cuyo desempeño dinámico carece de ese espíritu velocista que tanto presume la marca en sus coches más emblemáticos. Sin duda alguna, la adquisición de este Volkswagen T-Cross 2020 será una elección basada en la confianza ganada por otros “hermanos” o por una apariencia que convence pero cuya actuación en vías rápidas no es la cualidad que busca el cliente.  
     

Datos Oficiales

PRECIO $436,990 pesos (versión Highline)   MOTOR
Situación: Delantero transversal
No. de cilindros: Cuatro en línea
Bloque/cabeza: Aluminio/aluminio
Distribución: DOHC, 16 válvulas
Alimentación: In­yec­ción multipunto
Cilindrada: 1,598 cc / 1.6 l
Diámetro x carrera: 76.5 x 86.9 mm
Compresión: 10.5:1
Combustible: Gasolina, 87 oct
Potencia máx. 110 HP a 5,750 rpm
Par máximo 155 Nm (113 lb-pie) a 4,000 rpm
TRANSMISIÓN
Caja: Automática, 6 velocidades
Tracción. Delantera
Embrague: Convertidor de par
BASTIDOR
Suspensión delantera: MacPherson
Suspensión trasera: Eje torsional
Elemento elástico: Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí/No
Frenos delanteros: Discos ventilados
Frenos traseros: Tambores
Dirección: Eléctrica
Giros del volante: 3.0
Diámetro de giro: 10.6 m
RENDIMIENTOS
Velocidad máxima: N.D.
Aceleración 0-100 km/hN.D.
Consumo medio: 16.5 km/l
Emisiones de CO2: 190 gr/km
CARRROCERIA
Peso/báscula: 1,220 / 1,290 kg
Largo/Ancho/Alto: 419/176/156 cm
Dist. entre ejes/vías: 265/152-150 cm
Cajuela: 420 litros

Nuestras mediciones

Potencia: 113.8 hp a 5,850 rpm
Par: 152 Nm (112 lb-pie) a 3,950 rpm
Relación peso/potencia: 11.33 kg/hp
Potencia específica: 71.1 hp/l
0-100 km/h 20.68 s
100-0 km/h: 35.9 m
Consumo medio: 10.9 km/l
Costo de neumáticos: $11,400 pesos
Gasto anual de combustible: $39,967 pesos
Servicios 60 mil km $12,660 pesos