Volkswagen Jetta 2019: lanzamiento en México

volskwagenjetta201903.jpg
volskwagenjetta201903.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

Ver prueba de manejo

 

En los últimos meses, la Tiguan y la Atlas se han convertido en los modelos más vendidos de Volkswagen en Estados Unidos, mientras que en México, ese lugar ha sido ocupado por el Vento.

 

 

Sin embargo, apenas un paso detrás de estos vehículos, sigue situado el Jetta como uno de los productos más exitosos en la historia de la marca en esta región del mundo. Por ello, la presentación de la séptima generación del sedán resulta tan importante para Norteamérica.

 

 

El Jetta por fin se monta en la conocida plataforma MQB del Golf y la Tiguan, mientras que el diseño rememora a modelos como el mencionado hatchback compacto y el Passat europeo. Tal como se esperaba, el motor 1.4 litros Turboalimentado ya conocido en el Golf ha sustituido de manera efectiva a los veteranos 5 cilindros 2.5 litros y 2.0 litros de ocho válvulas. En esta ocasión, rinde 150 HP y, más importante, 250 Nm (184 lb-pie), dosificados por transmisiones manuales o automáticas de seis relaciones.

 

 

Es 4 cm más largo (4.69 metros), 2 cm más ancho (1.79 m) y tiene la misma altura (1.45 m), mientras que la distancia entre ejes crece 3 cm (2.68 m), aunque no es el auto con la mayor batalla de su segmento, con modelos como el Civic, el Elantra, el Corolla o el Sentra con 2.70 metros declarados en esta cota. La cajuela queda en 510 litros, lo que no es malo cuando es en una de las mayores de su nicho.

 

 

Estará disponible en tres niveles de equipamiento. El primero, denominado Comfortline, cuenta con faros automáticos, aire acondicionado, mando a distancia, computadora de viaje, espejos y vidrios eléctricos, pantalla táctil de 6.5 pulgadas, radio con Bluetooth, MP3, entrada USB, volante multifuncional, cajuela con luz, calaveras LED, luces diurnas, rines de 16 pulgadas, control de velocidad crucero, ABS, cuatro frenos de disco (ventilados los delanteros), control de tracción, control de estabilidad, asistente de arranque en pendientes, anclajes ISOFIX, frenado post-colisión y seis bolsas de aire.

 

 

El grado R-Line (que ya probamos), agrega bloqueo electrónico de diferencial (exclusivo de esta versión), climatizador dual, pantalla táctil de ocho pulgadas, lector de CDs, acceso sin llaves y botón de arranque, descansabrazos trasero, vestiduras de imitación piel, palanca y volante forrados en piel, faros de niebla, detalles cromados, rines de 17 pulgadas y techo panorámico.

 

 

Y por último, el paquete Highline, que sólo se puede pedir con transmisión automática, cuenta con luces altas automáticas, cámara de visión trasera, retrovisor electrocrómico, sensor de lluvia, asiento del conductor con memorias, asientos delanteros calefactados y ventilados, retrovisores con direccional integrada, vestiduras de piel, monitoreo de punto ciego, alerta de tráfico cruzado y detector de cansancio.

 

Estará disponible en colores blanco puro, gris platino, negro sólido, negro profundo perlado, plata blanco, rojo tornado, azul seda, Sage y naranja metálico (exclusivo R-Line), con los siguientes precios:

 

Comfortline TM: 329,990 pesos

Comfortline TA: 349,990 pesos

R-Line TM: 372,900 pesos

R-Line TA: 392,900 pesos

Highline TA: 422,900 pesos