Salón de Tokio 2019: Yamaha deja la industria automotriz

yamaha (1)
yamaha (1)
La presencia de Yamaha en el Salón de Tokio fue exclusivamente para anunciar el cese de sus actividades en el ramo automovilístico. Por Edmundo Cano     Yamaha ha anunciado durante el Salón de Tokio 2019 que dejará la industria automovilística para concentrarse en ‘otras oportunidades’, según señaló su portavoz, Naoto Horie, a la prensa especializada. “Los autos ya no están presentes en nuestros planes a mediano y largo plazo. Esta fue una decisión tomada por nuestro presidente Yoshihiro Hidaka, ya que no pudimos encontrar una manera viable de desarrollar ninguno de nuestros autos para poder hacerlos destacar entre la competencia, que es muy fuerte”.

Los autos a los que se refiere Horie son un trio de conceptuales que Yamaha había presentado en recientes ediciones del Autoshow de Tokio, como el Sports Ride, un coupé deportivo de bajo peso más o menos del tamaño de un Mazda MX-5, que fue creado en conjunto con Gordon Murray, el legendario ingeniero y diseñador responsable del McLaren F1, que hace unos años desarrolló y patentó un método de construcción automotriz denominado ‘iStream’, que emplea una estructura tubular y paneles de materiales compuestos, para economizar el proceso de desarrollo de los autos. Aun así, Yamaha no pudo encontrar una manera viable de desarrollar el auto y que fuera rentable.

Los otros conceptuales que Yamaha había presentado recientemente eran el Cross Hub, una atrevida pick-up compacta diseñada para cargar dos motos Yamaha en su batea, y el Motiv, un pequeño urbano que hubiese sido el Yamaha de más amplia producción, de haber llegado a concretarse. Los tres estudios de diseño rondaron en el circuito de autoshows por años y, por ende, alimentaron rumores de que podrían llegar a producción eventualmente. Especialmente con el respaldo de Murray para el Sports Ride. Con el anuncio de hoy, toda posibilidad queda eliminada, y estos tres conceptuales quedarán como simples estudios de diseño.   “El deportivo en particular era muy atractivo para nosotros como entusiastas, pero ese nicho de mercado es particularmente difícil. Ahora nos avocaremos a ver otras oportunidades”, concluyó Horie. Dichas ‘otras oportunidades’ serán buscadas principalmente en el ámbito de las motocicletas, aunque Yamaha también es un enorme fabricante de jet skis e instrumentos musicales, entre otros artículos.

Con este anuncio, termina una oscura pero longeva carrera de la firma de Shizuoka en el ramo automotriz. Yamaha desarrolló y produjo los motores de autos como el Toyota 2000GT, el Ford Taurus SHO y, más recientemente, el V8 de 4.4 litros que Volvo ofreció en su gama de 2005 a 2011. También desarrolló algunos motores para Formula 1 en los años 90, para equipos como Tyrrell, Arrows, Brabham y Jordan.