Salón de Frankfurt 2019: Renault Captur 2020

69724536_352610845643136_897827728856711168_n
69724536_352610845643136_897827728856711168_n
La Renault Captur 2020 para Europa estrena nueva generación de diseño sumamente continuista, pero que conserva el atractivo que la ha convertido en un éxito en aquellas tierras. Por José Virgilio Ordaz    

Diferencias

Como saben nuestros seguidores habituales, la Renault Captur que se vende en Europa no es la misma que conocemos en Latinoamérica, pues si bien se inspira en el modelo del viejo continente, la que conocemos en esta región se apoya en la plataforma y el sistema motriz de la Duster.  

Renault Duster 2020

Tan distintos son estos modelos que, mientras la Renault Captur latina data de 2016, la europea, lanzada en 2013, estrena ya su segunda generación. El diseño es sumamente continuista, al grado que al primer vistazo podría parecerles un facelift, más si tomamos en cuenta la combinación de colores escogida.

Sutiles cambios

Destacan detalles como los faros con “lágrimas” que ya hemos visto en otros productos de la casa. Nuevo es también el acomodo de los faros neblineros, ahora verticales, así como la branquia simulada tras la salpicadera delantera y la tira de cromo en la línea de cristales, que se extiende hasta el poste C.   En la zaga de la Renault Captur 2020, lo que más cambia son las calaveras, con forma de C, además de nuevos insertos metálicos. El interior, con opción a un arreglo bitono, sí da un salto de dos generaciones al dejar las formas orgánicas y sencillas a favor de volúmenes angulares, vistas de cromo, una enorme pantalla flotante en la consola central y un cuadro de instrumentos digital opcional, que puede ser de 7 o 9.3 pulgadas.

Estiramiento

La Renault Captur 2020 es uno de los modelos más populares de la marca en aquellas tierras (1.5 millones de unidades vendidas), de ahí que no hayan arriesgado demasiado en su renovación. Sin embargo, es 14 cm más larga (4.26 m), 2 cm más ancha (1.80 m), 2 cm más alta (1.59 m) y tiene 4 cm más entre ejes (2.64 m).

Variedad motriz

Se ofrece con motores a diésel de 95 y 115 hp, o gasolina de 100, 130 y 155 hp, todos asistidos por turbocompresor, aunque más adelante se agregará una variante híbrida Plug-in. Se puede elegir con transmisiones manuales de cinco o seis velocidades, o una automática de doble embrague y siete relaciones.

Tecnología

Además de múltiples combinaciones entre el interior, la carrocería, el techo y los bajos de la Renault Captur 2020, podrá equipar frenado autónomo con detección de peatones y ciclistas, asistente semiautónomo de estacionamiento, cámaras de visión periférica y luces altas automáticas.

Difícil situación

Dado que la Captur para Latinoamérica es un modelo más reciente, luce complicado un posible arribo de la nueva variante europea de este lado del Atlántico, más cuando Renault sólo trae de aquellas tierras la Koleos, el Kangoo y el Twizy, mientras deja en manos de los Dacia reetiquetados en Sudamérica sus modelos de acceso para pasajeros. Lo que sí nos queda esperar es una actualización de media vida para la Captur local que tome como inspiración a su hermana europea. No perdamos las esperanzas.

Renault Koleos

Le acompaño la Koleos, modelo bien conocido en nuestro mercado que recibe una sutil actualización. Tiene una nueva parrilla, más aplicaciones de cromo, diseños de rines y protecciones simuladas en los bajos. Por dentro también presenta nuevas salidas de aire y una configuración distinta de la consola central, especialmente en la palanca.

En el plano motriz, recibe motores a diésel de 150 y 190 hp (antes 177) con caja CVT. La variante para México deberá conservar el 2.5 a gasolina. En Europa las ventas comenzarán a finales de año, no debería tardar demasiado en cruzar el Atlántico.