Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Aparecida en 2011, según el muy retrasado calendario de actualizaciones de Fiat-Chrysler, la Dodge Durango debería estarse preparando este año para recibir una actualización mayor con miras a esperar la siguiente generación, que podría derivar de la Alfa Romero Stelvio. Mientras eso sucede, en Dodge se encargan de darle una vuelta de tuerca lo suficientemente interesante con una nueva opción mecánica.
Ahora, la camioneta recibe el grado SRT, que va acompañado del V8 6.4 litros ya visto en casi todo lo que lleve las mencionadas siglas, replicando el ajuste de su hermana la Jeep Grand Cherokee, con 475 HP y 470 lb-pie de par, volviéndose en el camino la Durango más potente jamás ofertada y la SUV mediana más potente con tres filas de asientos, destronando a la Explorer Sport con sus 365 HP tras un muy breve reinado.
La transmisión de serie es la ZF de ocho velocidades, con una caja de transferencia que varía la entrega de par entre el eje frontal y el trasero, calzados con neumáticos Pirelli sobre rines de 20 pulgadas, que pueden ser P Zero de verano como opción. Con esto, la gran SUV de casi 2.5 toneladas hace un 0 a 100 km/h en menos de 4.5 segundos, mientras que el cuarto de milla lo completa en 12.9 segundos en condiciones de alta adherencia. Para superar ese rendimiento con espacio para más de cinco personas, tendrán que mirar a BMW o Mercedes-Benz.
Para que la capacidad de tomar curvas esté a la altura de las expectativas, hay nuevos amortiguadores adaptativos, resortes más rígidos y barras estabilizadoras más firmes, que se combinan con los ocho modos de manejo de la caja (Street, Sport, Track, Snow, Tow, Valet, Eco y personalizable) y discos ranurados firmados por Brembo de 15.0 pulgadas delante y 13.8 detrás, con seis y cuatro pistones, respectivamente.
La capacidad de remolque es de 3.9 toneladas –recuerden que no usa bastidor-, mientras que el escape ha sido ajustado para una nota más agresiva sin necesidad de trucos vía bocinas. Si es demasiado ruidoso, existe un sistema de cancelación de ruido que se activa cuando el motor pasa a modo de ahorro con desconexión de cilindros.
El interior se configura rigurosamente con seis plazas, con detalles como cuero cosido a mano, mientras que hay una pantalla de información en el instrumental y una más grande de 8.4 pulgadas en el tablero con el sistema de infoentretenimiento Uconnect. En seguridad, cuenta con alerta de colisión frontal, monitoreo de punto ciego, alerta de tráfico cruzado, control de crucero adaptativo y control de balanceo de remolque.
Los cambios estéticos se restringen a respiraderos en la tapa del cofre, fascias más agresivas y una toma de aire extra en la parrilla, con nuevo entramado. La Dodge Durango SRT estará disponible en el tercer trimestre del año con precios por anunciar, antes, podremos verla en vivo en el Salón de Chicago, les traeremos una cobertura completa.
https://www.youtube.com/watch?v=EnWDN2jbcaU