Por Redacción AP Fotos: José Luis Ruiz
RESUMEN TÉCNICO | Audi Q7 3.0 TFSI | BMW X5 35iA | Cadillac XT5 |
MOTOR | |||
Tipo/Cilindrada | V6, 3.0 l, supercargador | L6, 3.0 l, turbo | V6, 3.6 l |
Potencia máxima | 333 HP a 6,500 rpm | 306 HP a 6,400 rpm | 310 HP a 6,700 rpm |
Par máximo | 440 Nm (324 lb-pie) | 400 Nm (295 lb-pie) | 367 Nm (271 lb-pie) |
a 2,900 y 5,300 rpm | a 1,500 y 5,000 rpm | a 5,000 rpm | |
TRANSMISIÓN | |||
Caja | Automática, | Automática, | Automática, |
8 velocidades | 8 velocidades | 8 velocidades | |
Tracción | Integral permanente | Integral permanente | Integral permanente |
Embrague | Convertidor de par | Convertidor de par | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.20 :1 | 3.15 :1 | 3.20 :1 |
BASTIDOR | |||
Largo x Ancho x Alto | 505 x 196 x 174 cm | 488 x 193 x 176 cm | 481 x 190 x 167 cm |
Distancia ejes/vias | 299/168 - 169 cm | 293/164 - 165 cm | 285/163 - 163 cm |
Cajuela | 770 litros | 650 litros | 425 litros |
Peso | 2,220 kg | 2,260 kg | 2,000 kg |
PRUEBAS AUTOMÓVIL | |||
(a 2,240 msnm) | |||
0 a 400 metros | 15.67 s | 15.95 s | 17.73 s |
Rebase 80 a 120 km/h | 5.06 s | 6.13 s | 7.16 s |
Curva Infinita | 0.9 Gs @ 57 km/h | 0.8 Gs @ 58 km/h | 0.7 Gs @ 55 km/h |
Slalom variable | 12.6 s @ 66 km/h | 13.3 s @ 68 km/h | 14.3 s @ 60 km/h |
Frenado 100 a 0 km/h | 37.1 m | 40.3 m | 41.0 m |
Consumo Medio | 10 km/l | 8.9 km/l | 9.3 km/l |
RESUMEN TÉCNICO | Infiniti QX70 AWD | LR Range Rover Sport V6 SC | Lincoln MKX |
MOTOR | |||
Tipo/Cilindrada | V6, 3.7 l | V6, 3.0 l, supercargador | V6, 2.7 l, turbo (2) |
Potencia máxima | 325 HP a 7,000 rpm | 340 HP a 6,500 rpm | 335 HP a 5,500 rpm |
Par máximo | 362 Nm (267 lb-pie) | 450 Nm (332 lb-pie) | 515 Nm (380 lb-pie) |
a 5,200 rpm | a 3,500 - 5,000 rpm | a 3,000 rpm | |
TRANMISIÓN | |||
Caja | Automática, | Automática, | Automática, |
7 velocidades | 8 velocidades | 6 velocidades | |
Tracción | Integral emergente | Integral permanente | Integral permanente |
Embrague | Convertidor de par | Convertidor de par | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.69 :1 | 3.55 :1 | 3.39 :1 |
BASTIDOR | |||
Largo x Ancho x Alto | 486 x 192 x 165 cm | 485 x 198 x 178 cm | 482 x 193 x 168 cm |
Distancia ejes/vias | 288/163 - 164 cm | 292/169 - 168 cm | 285/164 - 164 cm |
Cajuela | 410 litros | 489 litros | 575 litros |
Peso | 2,090 kg | 2,305 kg | 2,100 kg |
PRUEBAS AUTOMÓVIL | |||
(a 2,240 msnm) | |||
0 a 400 metros | 17.92 s | 16.30 s | 15.95 s |
Rebase 80 a 120 km/h | 7.01 s | 5.86 s | 5.21 s |
Curva Infinita | 0.9 Gs @ 60 km/h | 0.7 Gs @ 57 km/h | 0.8 Gs @ 57 km/h |
Slalom variable | 13.9 s @ 63 km/h | 13.5 s @ 64 km/h | 12.3 s @ 66 km/h |
Frenado 100 a 0 km/h | 41.3 m | 44.2 m | 40.4 m |
Consumo Medio | 8.9 km/l | 8.6 km/l | 8.4 km/l |
RESUMEN TÉCNICO | Mercedes-Benz GLE 400 | Porsche Cayenne V6 | Volvo XC90 AWD |
MOTOR | |||
Tipo/Cilindrada | V6, 3.0 l, turbo (2) | V6, 3.6 l | L4, 2.0 l, SC y TC |
Potencia máxima | 333 HP a 5,250 rpm | 300 HP a 6,300 rpm | 320 HP a 5,700 rpm |
Par máximo | 480 Nm (354 lb-pie) | 400 Nm (295 lb-pie) | 400 Nm (295 lb-pie) |
de 1,600 a 4,000 rpm | a 3,000 rpm | a 2,200 y 4,500 rpm | |
TRANMISIÓN | |||
Caja | Automática, | Automática, | Automática, |
7 velocidades | 8 velocidades | 8 velocidades | |
Tracción | Integral permanente | Integral permanente | Integral permanente |
Embrague | Convertidor de par | Convertidor de par | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.46 :1 | 3.70 :1 | 3.33 :1 |
BASTIDOR | |||
Largo x Ancho x Alto | 482 x 193 x 179 cm | 485 x 194 x 170 cm | 495 x 192 x 177 cm |
Distancia ejes/vias | 291/164 - 166 cm | 289/165 - 167 cm | 298/167 - 168 cm |
Cajuela | 540 litros | 670 litros | 515 litros |
Peso | 2,230 kg | 2,155 kg | 2,145 kg |
PRUEBAS AUTOMÓVIL | |||
(a 2,240 msnm) | |||
0 a 400 metros | 15.10 s | 17.47 s | 15.94 s |
Rebase 80 a 120 km/h | 5.18 s | 9.29 s | 5.69 s |
Curva Infinita | 0.8 Gs @ 55 km/h | 0.9 Gs @ 56 km/h | 0.9 Gs @ 57 km/h |
Slalom variable | 12.5 s @ 62 km/h | 12.5 s @ 72 km/h | 13.4 s @ 64 km/h |
Frenado 100 a 0 km/h | 44.0 m | 39.2 m | 38.2 m |
Consumo Medio | 9.9 km/l | 8.7 km/l | 10.3 km/l |
*Contrario a la edición impresa, las capacidades de las cajuelas se unificaron al estándar VIN para que fueran más comparables.
En esta ocasión, el Master Test apunta por un segmento si bien no ebullente en términos comerciales, sí representa una de las caras más interesantes y emblemáticas de las marcas de orientación premium. Son la mejor oferta en términos de lujo, pragmatismo y un dinamismo consistente, sin pretensiones deportivas en la medida de que la mayoría de las motorizaciones solicitadas corresponden a la arquitectura V6. Predomina la presencia de sobrealimentación –Audi Q7 3.0T, BMW X5 35i, Land Rover Range Rover Sport V6, Lincoln MKX, Mercedes-Benz GLE 400, Volvo XC90– pero en otros apunta hacia los atmosféricos –Cadillac XT5, Infiniti QX70, Porsche Cayenne– lo que habla de una tendencia por los auxiliares mecánicos para obtener el mejor rendimiento termodinámico.
La ausencia corresponde al ejemplar Acura MDX, aunque también es cierto que, como casi todos los productos de la filial de Honda, se encuentra muy desfasada y lejos de estos nueve autos. El producto nipón, en su estado actual, correspondería enfrentarlo a SUVs de marcas generalistas.
En esta ocasión no fuimos tan estrictos con el tamaño y fue más libre el tema del precio, con el objeto de valorar lo mejor del mercado mexicano en este segmento. Entre las curiosidades a mencionar destaca la posibilidad de siete plazas en varios modelos, así como la participación de un solo tetracilíndrico, Volvo XC90, que atinadamente corresponde a una de las SUVs más recientes de la confrontación. Vale la pena aclarar que la prueba de frenado mixto no pudo realizarse debido a que tuvimos una rara lluvia en pista que imposibilitó esta exigente valoración.
En total, las nueve asistentes conforman una variedad de oferta que es la materialización de una gama muy atractiva para los clientes objetivo de estas marcas premium.
ALCE EN SECO. Ejercicio que exhibe el calibrado de asistencias electrónicas, la puesta a punto de dirección, suspensiones y chasís. Simula la evasión de un obstáculo en el carril donde se circula para retornar posteriormente al mismo. Por una mínima diferencia destaca la Volvo XC90, cuyas asistencias trabajan profundamente para mantener el control. En contraparte, una Range Rover Sport, cuya intempestiva intervención de asistencias termina por complicar el control.
ALCE EN MOJADO. El mismo propósito que el alce en seco, pero añadiendo la inconsistencia de un pavimento húmedo, que dificulta la adherencia de los neumáticos. Se acentúan las reacciones y con ellas las capacidades de los diferentes elementos. En primer lugar, la Porsche Cayenne, que luce muy predecible pese al devaneo del segundo eje. Del otro lado de la tabla, una Range Rover que ve agudizados los efectos del peso en la transición de trayectorias.
SLALOM VARIABLE. Una prueba muy interesante que exige, mediante un vaivén constante a lo largo de distancias variables, lo mejor del chasís, así como de los sistemas de protección sin olvidarse de una correcta facilidad en la conducción. El mejor exponente de las SUVs fue la Audi Q7, que logra una consistencia envidiable a lo largo del zigzag. El menos capaz en estos intermitentes cambios de rumbo fue la Cadillac XT5, cuya dirección y ESC reaccionaban tarde.
CURVA INFINITA. Prueba que consiste en conservar una aceleración continua alrededor de una circunferencia de 25 metros de radio. El mejor desempeño lo obtuvo Audi Q7, que soportó 0.9 de fuerzas G pese a su menor velocidad. Tanto la dirección como la suspensión facilitan el giro interminable, disminuyendo al mínimo la intromisión de las asistencias eléctricas. Caso contrario de la Range Rover Sport, cuya carrocería mostró el balanceo más acusado del grupo.
FRENADO MIXTO. Ensayo de detención desde los 60 km/h a cero, sobre una superficie dispar (seca/húmeda). En esta ocasión, el clima nos impidió realizar esta prueba con los requisitos establecidos pues la pista no logró secar para lograr esa disparidad. Por lo tanto, la puntuación reducirá su máximo en 10 puntos para dejarlo en respetables 190.
FRENADO EN CURVA. Exigente valoración que demanda el mejor equilibrio dinámico del vehículo en pleno apoyo a una velocidad de 60 a 65 km/h cuando ocurre una frenada intempestiva. Los sistemas de protección dinámica son determinantes. Sobresale una BMW X5 con un equilibrio casi perfecto y sin tirar conos. En contraste, una Land Rover Range Rover Sport, que en pleno apoyo pierde la trayectoria cuando se va al límite de 65 km/h.
9 LAND ROVER RANGE ROVER SPORT
Precio: 1,866,660 pesos (al cambio)
Una de las icónicas camionetas SUVs de máximo lujo que conserva su aire clásico, pese a estar embebida en las últimas tecnologías de propulsión y chasís. A su exterior tradicional se suma un interior muy competente y atractivo. Desafortunadamente, en lo dinámico queda a deber en función de unos neumáticos de escasa adherencia y una afinación no tan pulida como cabría esperarse en función de una etiqueta tan elevada.
Precio: 905,900 pesos
La más veterana del grupo sigue levantando pasiones entre quienes prefieren una SUV más personal y deportiva. En el habitáculo, las formas e interfaces del sistema multimedia ya demuestran su edad, pero en el apartado dinámico luce buenos argumentos todavía. Solo una dirección dura y una suspensión suave, merman su desempeño en movimiento. Una actualización al chasís no le vendría mal pues su imagen todavía seduce.
Precio: 750,000 pesos (estimado)
Recién incorporada en las filas de Cadillac, la XT5 es resultado de una nueva estrategia dentro de GM. Llega equipada con un V6 3.6 litros de 310 HP, caja automática de ocho velocidades y tracción integral. Destacan las asistencias, presentes en todos los ejercicios sin limitar el control del conductor; mientras que en contraparte se encuentra una dirección que endurece en los cambios sorpresivos de rumbo.
Precio: 799,000 pesos
Con este producto queda comprobado que Lincoln ya no es lo de antes, si bien es cierto que su marcha se inclina más por el confort que al alto performance, luce bastante balanceado e incluso sorprende. Lo mejor es el desempeño del motor Ecoboost. Sin embargo, hay que destacar el excelente pulimento de las asistencias electrónicas que, aunque sobreprotectoras, nos mantienen en trayectoria.
Precio: 964,900 pesos
Aunque en un principio nos dio la sensación de que había perdido parte de su esencia deportiva, la X5 nos demuestra que aún mantiene los buenos modales a la hora de exigirle al máximo en nuestros ensayos dinámicos. Sus puntos fuertes residen en una dirección precisa, una electrónica acertada y un propulsor alegre. Sólo las pruebas de alce pusieron en ligeras dificultades a la representante más equilibrada de BMW.
Precio: 1,065,000 pesos
Una actualización acompañada de cambio de siglas parece no afectar su presencia en las vitrinas. Exhibe un buen tamaño –como su antecesora ML– y presume excelente nivel en acabados. Gracias a la magia de la sobrealimentación la sensación de turbolag ha quedado en el olvido. Parecería exagerado lo nutrido de las asistencias, pero se agradecen en el manejo al límite y en el día a día.
Precio: 1,066,000 pesos
La versión de “entrada” de la Cayenne, equipada con el V6 3.0 de 300 HP entrega lo esperado para el legado deportivo de la marca. Los acabados son muy buenos pero un poco atrás de las ediciones especiales. Si algo hemos de resaltar es el cuidado ajuste de elementos de chasis y las asistencias que otorgan un poco de libertad al conductor. Toma algunos kilómetros acostumbrarse al tacto del freno y la dirección ofrece sensaciones típicas de la marca de Stuttgart.
Precio: 1,169,900 pesos
Una de las revelaciones de la prueba máxima, pues su dinamismo percibido resulta congruente en las maniobras de emergencia sometidas por nuestro equipo de pruebas. A su diseño contemporáneo, de silueta clásica apegada a la historia de la marca, se suma un interior muy cuidado, con énfasis en los extras, como la enorme pantalla táctil o la facilidad de ajustar varios parámetros de confort. Una apuesta muy seria y fuerte de Volvo.
Precio: 1,249,900 pesos
La segunda generación de la SUV más grande de Audi demuestra los últimos avances de la alemana en términos de tecnología de construcción, pues es 325 kilos más ligera que su antecesora. Con ello, la dinámica se ve beneficiada tanto en aceleración lineal como en los cambios de rumbo. Las asistencias permiten un poco de juego en el apoyo, lo que se agradece del lado del conductor pero cumplen al mantener la trayectoria.
EL VEREDICTO
Tras una exhaustiva revisión de datos y sensaciones, y con el descuento de 10 puntos por la imposibilidad del frenado mixto, la ganadora sin lugar a dudas es la nueva Audi Q7, que logra 169 puntos de 190 posibles. Por tres unidades menos (166), le sigue una sorprendente Volvo XC90, cuyo desempeño nos confirma que la marca está enfocada en colocarse como luminaria del segmento.
Para el tercer puesto (159 unidades), hubo un empate, se colocaron la Porsche Cayenne, que también exhibe una puesta a punto digna de la casa, y la Mercedes GLE, que demuestra una gran experiencia. Con dos enteros menos (157), figura una BMW X5 35i que cumple las expectativas, acorde al tren motor dispuesto. Su afinado chasís le ayuda mucho.
Para el número seis con 156 puntos sobresale una efectiva y bien pulida Lincoln MKX, que si bien no destaca en todo, su equilibrio y excelente relación valor/precio la vuelven una opción muy atractiva a cualquier usuario del segmento premium.
Con puntaje medio (152), se encara en la posición siete una joven SUV promesa de un cambio profundo en la mentalidad de su corporativo. Así, la Cadillac XT5 queda atrás de lo esperado aunque si vemos su potencial, seguro escalará más posiciones.
En el octavo escalón, una experimentada Infiniti QX70 acapara 149 unidades, virtud de una afinación de chasís con pretensiones deportivas, así como asistencias perfeccionadas acorde a su orientación.
Y, finalmente, con 141 unidades estuvo una Land Rover Range Rover Sport de regulares reacciones en las pruebas evasivas de emergencia. También las gomas de sus ruedas concedieron un escaso agarre en los diversos tipos de pavimento. Incluso, el control de estabilidad llegaba a bloquear las ruedas con el fin de conservar el rumbo dictado por el volante.
Sin duda alguna, nuestra máxima prueba nos demuestra que todavía hay sorpresas y que nuevas marcas están compitiendo en serio para ganar posiciones en un mercado tan difícil como el mexicano. Bienvenida la competencia.
Puntaje | Audi | BMW | Cadillac | Infiniti | Land R. | |
Máximo | Q7 | X5 35i | XT5 | QX70 | RR Sport | |
ANÁLISIS ESTÁTICO | ||||||
Calidades | (10) | 10 | 9 | 8 | 6 | 9 |
Carrocería | (10) | 9 | 7 | 8 | 7 | 7 |
Confort | (10) | 8 | 8 | 7 | 8 | 7 |
Costos | (10) | 6 | 6 | 7 | 6 | 4 |
Desempeño | (10) | 9 | 9 | 7 | 5 | 8 |
equipamiento | (10) | 9 | 9 | 10 | 9 | 10 |
Habitabilidad | (10) | 8 | 8 | 9 | 8 | 9 |
Infotenimiento | (10) | 8 | 7 | 7 | 8 | 8 |
Seguridad | (10) | 10 | 10 | 10 | 10 | 10 |
Tren Motor | (10) | 8 | 8 | 7 | 8 | 9 |
SUMA | (100) | 85 | 81 | 80 | 75 | 81 |
PRUEBAS DINÁMICAS | ||||||
Alce en seco | (20) | 18 | 15 | 15 | 15 | 13 |
Alce en mojado | (20) | 18 | 15 | 18 | 18 | 11 |
Slalom variable | (20) | 20 | 20 | 15 | 17 | 15 |
Frenado en curva | (20) | 18 | 18 | 15 | 16 | 15 |
Frenado mixto | (0) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Curva infinita | (10) | 10 | 8 | 9 | 8 | 6 |
SUMA | (100) | 84 | 76 | 72 | 74 | 60 |
PUNTAJE TOTAL | (190) | 169 | 157 | 152 | 149 | 141 |
Precio/punto | $7,396 | $6,146 | $4,934 | $6,080 | $13,239 | |
Puntaje | Lincoln | M-Benz | Porsche | Volvo | ||
Máximo | MKX | GLE 400 | Cayenne | XC90 | ||
ANÁLISIS ESTÁTICO | ||||||
Calidades | (10) | 7 | 10 | 8 | 10 | |
Carrocería | (10) | 8 | 8 | 8 | 8 | |
Confort | (10) | 8 | 7 | 7 | 8 | |
Costos | (10) | 6 | 6 | 5 | 6 | |
Desempeño | (10) | 8 | 9 | 6 | 9 | |
equipamiento | (10) | 10 | 9 | 9 | 10 | |
Habitabilidad | (10) | 9 | 9 | 8 | 9 | |
Infotenimiento | (10) | 9 | 8 | 8 | 8 | |
Seguridad | (10) | 10 | 10 | 10 | 10 | |
Tren Motor | (10) | 8 | 8 | 8 | 9 | |
SUMA | (100) | 83 | 84 | 77 | 87 | |
PRUEBAS DINÁMICAS | ||||||
Alce en seco | (20) | 15 | 15 | 18 | 18 | |
Alce en mojado | (20) | 15 | 18 | 20 | 18 | |
Slalom variable | (20) | 18 | 18 | 18 | 18 | |
Frenado en curva | (20) | 18 | 15 | 18 | 17 | |
Curva infinita | (10) | 7 | 9 | 8 | 8 | |
SUMA | (100) | 73 | 75 | 82 | 79 | |
PUNTAJE TOTAL | (190) | 156 | 159 | 159 | 166 | |
Precio/punto | $5,122 | $6,698 | $6,704 | $7,048 |
*Por un error de titulación, se ha cambiado el nombre del segmento que describe este Master Test en relación al contenido en el impreso.