Por Manuel Fernández (@Mfer_89) Fotos: Carlos Quevedo
General Motors se retiró, Ford se retiró, del grupo Hyundai-Kia solo queda la opción de Kia, Mazda desistió y, si acaso, hay algunas alternativas europeas que no aplican en nuestro contexto. Las minivanes van en un aparente declive pero no dejan de ser un avistamiento común en zonas suburbanas de ciudades mexicanas o estadounidenses.
Reunimos los cuatro ejemplares que, hoy por hoy, se encuentran en los pisos de venta y, vale la pena aclarar, hablamos de minivanes, no de vanes comerciales para pasajeros (como una Transporter o una Traveller), una especie aparte.
Ningún auto consigue tan bien esa funcional combinación en la que siete u ocho viajan cómodos con todo y equipaje, en un nivel de comodidad difícil de igualar por un SUV o crossover, con fácil acceso y descenso, consecuencia de una construcción baja que de paso favorece la estabilidad. Todo con un diseño racional tipo caja que además de aprovechar el espacio, también provee una excelente visibilidad vía enormes ventanales y voladizos reducidos.
Siendo transportes eminentemente familiares, además de otros aspectos hemos querido enfocarnos en la seguridad y en la funcionalidad a bordo. Aquí el análisis de cada una.

La desaparición de la Chrysler Town & Country no fue tal, pues siguió con el logo del carnero y con la estrategia de cubrir un rango de precios en el que su teórico reemplazo, la Pacifica, todavía no participa. Que sea la cuarta no quiere decir que sea mala y es solo una consecuencia de su edad y de que su costo de partida sea menor.

Sus años se delatan en la única suspensión trasera con eje rígido del grupo, que no necesariamente redunda en mayor incomodidad (en ciudad es menos rígida que la Pacifica) pero sí en una estabilidad más delicada que no comprometedora, ayudada en gran parte por una dirección pesada que trata de evitar movimientos abruptos. Así su pedal nos haga percibir que no es tan capaz al frenar, paradójicamente fue la que mejor distancia hizo en la parada de emergencia desde 100 km/h con todo y que es marginalmente la más pesada de las cuatro.

Como cualquier otra miniván, puede llevar holgados a por lo menos seis ocupantes, si bien tiende a ser más angosta en la tercera hilera y el lugar para las piernas en esa zona es el que depende más de cómo se acomode la segunda fila. Por último, su menor valor tiende a mostrarse en que es la única con luces halógenas, en que sus acabados tienden a ser más básicos (la consola superior es de calidad mejorable) o que no tiene un quemacocos.

3.- Toyota Sienna
Así la vida de esta actual generación ya supere el lustro, un conveniente remozamiento mecánico la mantiene competitiva gracias a una caja de ocho velocidades a cargo de reducir los consumos en autopista y al motor más poderoso de las participantes, que se contradice con los frenos menos contundentes según nuestras mediciones.

Por dentro mezcla solidez y sencillez con un intento de lucir lujosa a través de una no muy afortunada imitación madera, lo que igual no opaca un habitáculo ingenioso y bien pensado, con una de las segundas filas más cómodas gracias a los reposapiés extensibles exclusivos de las dos versiones más equipadas. Junto a la Pacifica es la única con cortinillas también en la tercera fila pero que, como en la Grand Caravan, los cristales de esas plazas se abren en compás para contribuir a una mejor ventilación, indicador de un conjunto moderno que confía también en soluciones más tradicionales, algo que además se hace obvio porque como la Dodge, recurre a un freno de estacionamiento de pedal, no eléctrico.

Su conducción se percibe más americana que en las mismas opciones de origen estadounidense, virtud de la dirección más ligera y una suavidad de marcha que así le reste confianza en carreteras reviradas, no la hace sentir tan pesada, aunque nos gustaría que fuera algo menos nerviosa y delicada ante las pequeñas irregularidades. Una particularidad técnica es el eje torsional trasero, propuesta más típica de coches pequeños.

Se encarga de dejar en alto el nombre de quien inventó este tipo de vehículo. Puede que su cabina no llegue a la calidad de la Honda, pero sí es la más vistosa debido a la piel más suave en sus vestiduras (que con un tratamiento más rugoso también cubre el tablero) o a la iluminación interior. Un punto en contra es que la segunda fila no se desliza longitudinalmente, aunque la ubicación elegida da para que alguien alto viaje sin problemas y para no obligar a estrecheces a los pasajeros de la tercera banca. Un gran detalle son las dos pantallas táctiles con los puertos de conectividad necesarios ubicados en el mismo respaldo de los asientos delanteros, así que los dispositivos externos siempre estarán a mano.

El desempeño de su motor, caja y frenos califica de correcto. Lástima que la Pacifica sea la única sin una modalidad manual (o similar) en la transmisión, así que para frenar en pendientes lo único disponible es la posición “L” de la perilla que opera la transmisión. Su marcha, siendo la más dura de las cuatro, no peca de incómoda en todo caso, pareciera casi europea y compensa en un comportamiento dinámico mejor al de su predecesora (es la más ligera de las cuatro), que se pondría a la altura de la Honda de no ser por una dirección pesada en general, pero que en su posición de centrado se percibe algo suelta, no tan precisa.

Lo mejor en la Pacifica es el abundantísimo equipamiento de seguridad, pero eso también implica un valor mucho mayor al de su competencia, que perjudica su oferta pues no hay versiones más accesibles.

1.- Honda Odyssey
Que sea Honda y que sea la más nueva de las cuatro se manifiesta de inmediato en que ofrece la conducción más precisa: la mejor dirección, la mejor sensación de frenos (aunque con unas distancias convencionales) y la mejor calidad de marcha al ser su suspensión la más homogénea, la más silenciosa y además la de mejor control. El desempeño de su V6, el menos potente en teoría, saca la cara por su transmisión de diez velocidades, así que la Odyssey es de las más rápidas entre sus rivales locales.

También es la que nos deja la mejor percepción de calidad en su fabricación, con el interior más cuidado en su construcción. De paso, hay un curioso sistema de monitoreo y comunicación a través de una cámara en el techo y para hablar desde la primera fila a través de los audífonos de quienes van atrás, aunque lo mejor es la segunda fila que no solo se desplaza longitudinalmente, sino lateralmente, así que los asientos de cada costado (una vez removido el de la mitad) se pueden centrar en la cabina y eso da muchas ventajas, como estar más lejos de las puertas (más seguridad) y que, si se lleva un bebé en su sillita, queda más visible y al alcance.

¿Qué la aleja de ser impecable? Lo primero, como lo mencionamos, fue una distancia de detención desde 100 km/h que sin ser mala, quedó en tercer lugar. Lo otro: su equipamiento, pues en comodidad sus rivales más cercanas ya recurren a una tercera fila de operación eléctrica y en seguridad de prevención de incidentes no cumple con mucho más allá de los elementos básicos en un vehículo de esta tipología.
| Dodge | Toyota | |
| Grand Caravan SXT Plus | Sienna Limited | |
| RESUMEN TÉCNICO | 614,900 pesos* | 799,500 pesos* | 
| MOTOR | ||
| Tipo/cilindrada | V6, 3.6 l | V6, 3.5 l | 
| Potencia máxima | 283 HP | 296 HP | 
| Par máximo | 353 Nm | 356 Nm | 
| TRANMISIÓN | ||
| Caja | Automática | Automática | 
| 6 velocidades | 8 velocidades | |
| Tracción | Delantera | Delantera | 
| BASTIDOR DIMENSIONES | ||
| Largo x Ancho x Alto | 515 x 199 x 172 cm | 508 x 198 x 179 cm | 
| Distancia entre ejes | 307 cm | 303 cm | 
| Cajuela | 880 litros (SAE) | 705 litros (SAE) | 
| Peso en vacío | 2,064 kg | 2,020 kg | 
| PRUEBAS AUTOMOVIL | ||
| (a 2,240 msnm) | ||
| Consumo medio | 8.97 km/l | 11.5 km/l | 
| SEGURIDAD | ||
| Bolsas de aire | 7 | 8 | 
| Destacados seguridad activa | Control de estabilidad, detector de | Control de estabilidad, detector de | 
| objetos en punto ciego (solo SXT+), | objetos en punto ciego. | |
| alerta por tráfico cruzado (solo SXT+). | ||
| Frenado de emergencia 100 a 0 km/h | 42.6 m | 44.8 m | 
| IIHS MOT/SOT | Bueno/Pobre | Bueno/Aceptable | 
| PLAZAS TRASERAS | ||
| Distribución de plazas | 2+2+3 | 2+2+3 ó 2+3+3 (según versión) | 
| 2da fila reclinable/deslizable | Sí/Sí | Sí/Sí | 
| Salidas de aire traseras | En techo | En techo | 
| vidrios tintados/cortinillas | Sí/No | Sí/Sí (segunda y tercera fila) | 
| Sistema de entretenimiento | Sí (una pantalla) | Sí (una pantalla) | 
| Conector 110V o similar | Sí | No | 
| Techo panorámico | No | Sí | 
| ADEMÁS | Gavetas de techo, cinturones de | Reposapiés en segunda fila (XLE | 
| segunda fila ajustables en altura, apertura | Leather y Limited), abatimiento eléctrico de | |
| de compás de cristales laterales de tercera | tercera fila, cinturones de segunda fila | |
| fila para ventilación, volante calefactable. | integrados al respaldo, apertura de compás | |
| de cristales laterales de tercera fila para ventilación. | ||
| Chrysler | Honda | |
| Pacifica Limited | Odyssey Touring | |
| RESUMEN TÉCNICO | 919,900 pesos* | 797,900 pesos* | 
| MOTOR | ||
| Tipo/cilindrada | V6, 3.6 l | V6, 3.5 l | 
| Potencia máxima | 287 HP | 280 HP | 
| Par máximo | 355 Nm | 355 Nm | 
| TRANMISIÓN | ||
| Caja | Automática | Automática | 
| 9 velocidades | 10 velocidades | |
| Tracción | Delantera | Delantera | 
| BASTIDOR DIMENSIONES | ||
| Largo x Ancho x Alto | 517 x 202 x 177 cm | 519 x 199 x 173 cm | 
| Distancia entre ejes | 308 cm | 300 cm | 
| Cajuela | 914 litros (SAE) | 928 litros (SAE) | 
| Peso en vacío | 1,964 kg | 2,060 kg | 
| PRUEBAS AUTOMOVIL | ||
| (a 2,240 msnm) | ||
| Consumo medio | 12.6 km/l | 9.5 km/l | 
| SEGURIDAD | ||
| Bolsas de aire | 8 | 8 | 
| Destacados seguridad activa | Control de estabilidad, detector de | Control de estabilidad, despliegue | 
| objetos en punto ciego (solo SXT+), | de imagen en zona de punto ciego | |
| objetos en punto ciego, alerta por | en pantalla central al encender | |
| tráfico cruzado, control de crucero | intermitente derecho. | |
| activo, alerta por colisión frontal | ||
| con frenado automático, sistema de | ||
| mantenimiento en carril y cambio | ||
| automático a luces altas. | ||
| Frenado de emergencia 100 a 0 km/h | 42.8 m | 43.0 m | 
| IIHS MOT/SOT | automático a luces altas. | Bueno/Bueno | 
| PLAZAS TRASERAS | ||
| Distribución de plazas | 2+2+3 | 2+2+3 ó 2+3+3 (según versión) | 
| 2da fila reclinable/deslizable | Sí/No | Sí/Sí | 
| Salidas de aire traseras | En techo | Laterales | 
| vidrios tintados/cortinillas | Sí/Sí (segunda y tercera fila) | Sí/Sí (segunda y tercera fila) | 
| Sistema de entretenimiento | Sí (dos pantallas) | Sí (una pantalla) | 
| Conector 110V o similar | Sí | Sí | 
| Techo panorámico | Sí | No (solo quemacocos) | 
| ADEMÁS | Segunda fila con calefacción, | Además: Cinturones de segunda fila integrados al | 
| cinturones de segunda fila ajustables en | respaldo, asientos laterales de segunda fila | |
| altura, abatimiento eléctrico de tercera fila, | desplazables lateralmente, monitoreo de | |
| ventilación en asientos delanteros. | pasajeros por cámara y audio. | |
| * Precios a fecha de la publicación | 
 
    







