La Toyota Tacoma sólo se producirá en México

Toyota planta Guanajuato Tacoma
Toyota planta Guanajuato Tacoma
A partir de 2021, la Toyota Tacoma dejará de producirse en Texas para fabricarse únicamente en México, en Baja California y Guanajuato. La Toyota Sequoia se renovará hasta 2022 y la siguiente Land Cruiser podría recibir un arreglo híbrido.

Por José Virgilio Ordaz.   Mientras en Crossovers monocasco Toyota continúa aumentando su gama de variantes híbridas e híbridas conectables, sus camionetas de chasis de escalera habían estado un poco anquilosadas… hasta ahora.

De Texas a México

Toyota anuncia una serie de movimientos que afectarán a varias de sus SUVs y pick-ups de carrocería sobre bastidor. Para comenzar, la recién remozada Tacoma dejará de armarse en la planta de la marca en Texas a partir de 2021, para trasladar toda la producción a México.

La Toyota Tacoma, de México para Norteamérica

Así, la Toyota Tacoma se fabricará únicamente en la planta de Tijuana, Baja California, que inició actividades en 2002, así como en la planta de Guanajuato, que fue inaugurada recién el año pasado, convirtiéndose en la segunda factoría de la marca en México.

Toyota Sequoia, hasta 2022

Sin embargo, la planta de Texas no quedará en el olvidó, pues además de la pick-up full-size Tundra, recibirá en 2022 a la nueva generación de la Toyota Sequoia, que ya lleva más de 12 años en el mercado. La planta de Princetown, encargada de la actual generación, se centrará en la producción de la renovada Highlander, así como de la miniván Sienna. Toyota Tundra 1974 Toyota Tundra 1974

Plataformas comunes

Toyota planea con estos movimientos hacer más eficiente su producción en Norteamérica, al centrar cada planta en productos de plataformas comunes. No se anuncia cuándo comenzará la producción de la nueva Tundra, aunque deberá ser antes que la Sequoia.

Toyota Land Cruiser híbrida

No será su única camioneta grande en renovarse. Los últimos informes indican que la siguiente generación de la incombustible Toyota Land Cruiser, que podría de alguna manera adoptar la plataforma TNGA a un bastidor para ofrecer una configuración híbrida, al menos como opción.

Inmortal

Este arreglo se haría con un V6 endotérmico, aunque es posible que conserve un motor V8, dado el segmento al que apunta. El problema no sería renovar a la Land Cruiser, sino conservar en el proceso su legendaria capacidad todoterreno y su durabilidad.   La Toyota Land Cruiser de próxima generación podría presentarse antes que termine el año.