Kia Forte GT sedán: lanzamiento en México

Kia Forte GT sedán
Kia Forte GT sedán
Nuevas variantes de la familia GT de Kia reorganizan y también complementan el portafolio del Forte. Así quedan los cambios en sus precios, versiones y niveles de equipamiento.   Por Héctor Torres   Con su incesante afán de crecimiento que actualmente la tiene con un exitoso vehículo prácticamente en cada uno de los segmentos en que compite, la coreana apunta hoy hacia otro: el de los compactos deportivos. Eso significa una propuesta algo más entusiasta de su Forte, que primero nos llegó en su formato hatchback y ahora se presenta con tres volúmenes, una carrocería todavía más solicitada en nuestro mercado.    

Caracterizado

Insertos estéticos que contrastan con el color exterior (que puede ser el Orange Delight de la imagen exclusivo para el GT) como los espejos o los detalles brillantes en defensas, forman parte de los diferenciadores visuales así como la parrilla moteada con rojo, los emblemas alusivos y una tubería de escape doble. Pensando en las condiciones de nuestros caminos y en mantener un equilibrio en la calidad de marcha, Kia optó por incorporarle rines de 17 pulgadas y un diseño específico, y no los de 18 como en otros países.     Mientras, por dentro resaltarán las costuras carmín de los asientos, el volante con contorno en 'D' (mayúscula), las luces ambientales que modifican su tono según el modo de manejo que se seleccione, el quemacocos y el sistema de sonido Harman Kardon. Con excepción de éste último, los demás atributos quedan ahora también disponibles para la inédita versión GT Line encargada de reemplazar a la saliente EX Premium que funcionaba como la tope de gama, y se suman a los ya disponibles en ese completo equipamiento así conserve el motor 2.0 aspirado que se encuentra en el resto del abanico.    

Corazón turbo

Como en el hatchback, el 1.6 turbocargado de 201 hp y 195 lb-pie de par repite bajo el cofre pero en este caso queda empatado a la transmisión automática de doble embrague con siete cambios como única alternativa. Curiosamente, es 30 kilogramos más ligero que aquél por lo que reporta un 0 a 100 km/h oficial de 7.5 segundos. Si seguimos con las discrepancias entre ambos, toca apuntar que el sedán es fabricado en México mientras que el otro proviene de Corea del Sur, que los ajustes de las suspensiones difieren para compensar las disimilitudes de masas y que la gestión electrónica de los motores no es la misma según la caja que se monte.    

Metas claras

La marca no vacila en colocarlo frente a alternativas como un Volkswagen Jetta GLI aún aunque mire por encima del hombro a modelos como los Nissan Sentra Nismo, Honda Civic turbo y Mazda3. Y para instalarlo competitivo estará aplicando la conocida fórmula valor/precio que ya le ha resultado también en otros casos. Su precio es de 451,900 pesos y ya se encuentra en concesionarios.

Precios:

KIA Forte L MT sedán 268,900 pesos
KIA Forte L IVT sedán 286,900 pesos
KIA Forte LX MT sedán 302,900 pesos
KIA Forte LX IVT sedán 317,900 pesos
KIA Forte EX IVT sedán 342,900 pesos
KIA Forte GT LINE sedán 389,900 pesos
KIA Forte GT sedán 451,900 pesos