Jeep Gladiator 2020: primeras impresiones

2020 Jeep® Gladiator – interior
2020 Jeep® Gladiator – interior
Nos montamos ya en la nueva pick up de Jeep para hacer nuestros primeros kilómetros. Por Héctor Torres   Llegará tan pronto como este mismo mes a nuestro mercado, pero nosotros no perdimos la oportunidad de ponernos anticipadamente tras su volante en el marco del What’s New 2019, evento del grupo FCA donde se nos concede convivir con todas sus novedades.   La versión Overland se distingue por rines y llantas de mayor tamaño.   La elegida fue una versión Overland que en el vecino país del norte se acomoda por encima de las Sport y Sport S, y apenas debajo de la Rubicon que corona la gama, lo que se traduce en rines y llantas más grandes, una pantalla táctil sobre el tablero de siete pulgadas (y no de cinco), mayor conectividad y una suspensión optimizada. Aún por confirmarse están las que veremos en los concesionarios de México, y cómo vendrán especificadas.   El conocido V6 3.6 Pentastar del grupo impulsa a todas las versiones por ahora.  

En la práctica

Tal como lo detallamos en la nota de presentación, lo que queda común a todas -cuando menos por ahora- es el V6 Pentastar que produce 285 hp y 260 lb-pie de par, y en este caso estaba acoplado a la caja automática de ocho velocidades a que se accede opcionalmente sobre la manual de seis, configuración que seguramente será la destinada para nuestro territorio.   Comparte componentes con el Wrangler pero el bastidor es propio.   Los centímetros extra que saca a un Unlimited obligan a tener bien vigilada la batea mientras nos acostumbramos a su manejo que, salvo por lo que vemos en los espejos hacia atrás, nos evoca claramente al Wrangler con que comparte muchos elementos del pilar C hacia adelante.   Ser veloz no es el objetivo primordial pero se mueve con soltura.   La dirección tiene ese tacto típico de este todoterreno, que alcanza rápido su máximo recorrido y rebota al hacerlo, evidenciando ese mecanismo de bolas recirculantes que también hereda así el guiado inspire la confianza necesaria para rodar por carretera. Entre ésta, los neumáticos de grandes tacos y los ejes rígidos del chasís, se entiende que la velocidad no es su prioridad, pero ello no evita que el 3.6 se sienta hasta sobrado para moverla aún cuando entregue su mejor empuje en la parte alta del tacómetro. Los cambios de la caja, por otro lado, ocurren con suavidad y hasta refinamiento, considerando su robustez general.   También observa modales para manejarla diario.  

Trepador nato

Su escenario ideal sigue estando fuera del asfalto, donde dichas características se convierten en talentos para atravesar caminos difíciles más allá de un sendero anegado. Más se notan las diferencias en la calidad de marcha, saltona sobre todo atrás si se compara incluso con otras camionetas medianas, pero tampoco cae en lo inusual dentro de un segmento donde los marcos de escalera son el denominador común.   La batea le aporta versatilidad real sobre un Wrangler típico.   Lo más atractivo es esa personalidad Jeep que permite circular sin techo, puertas y parabrisas, y deja de su tosca estampa una sensación de manipular un vehículo de la vieja escuela además flexible para su uso diario. Sí, nos parece el juguete de muchos que solo gustan del concepto pero también la alternativa real de otros que sepan aprovechar la versatilidad de una cama en la parte posterior, ya sea por esparcimiento o necesidad. Ya lo tendremos para una evaluación completa.   [video width="480" height="848" mp4="https://www.autopista.es/wp-content/uploads/2019/07/WhatsApp-Video-2019-07-03-at-19.16.10.mp4"][/video]