Hyperloop One construirá centro de investigación en España

virginhyperloopone.jpg
virginhyperloopone.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

No habíamos tenido en las últimas semanas muchas noticias de Hyperloop, la iniciativa tecnológica lanzada por Elon Musk para el transporte de mercancía y pasajeros a través de tubos confinados a baja presión.

 

 

El sudafricano abrió la convocatoria para que otros se sumaran y se apresuraran los tiempos de desarrollo. Hasta ahora, hemos visto respuestas de una firma de capital chino y de Hyperloop One, una asociación asentada en Los Ángeles, que luego de problemas de liquidez, reflotó gracias a una bienvenida inyección de capital a manos al magnate británico Richard Branson, dueño de Virgin Group.

 

 

Ahora, es precisamente Hyperloop One, rebautizada como Virgin Hyperloop One, la que anuncia que establecerá un centro de investigación nada menos que en España, con lo que serían sus primeras instalaciones en Europa y fuera de los Estados Unidos.

 

 

Aunque no tendrá una pista de pruebas, como aquella de ya realizó una prueba a 386 km/h reales a finales del año pasado, sí servirá para el desarrollo, comprobación y certificación de diversos componentes clave para el desarrollo del proyecto, como las cápsulas aerodinámicas que viajarán en los túneles.

 

 

Las instalaciones se ubicarán en Bobadilla, un pequeño pueblo de no más de 1,000 habitantes en la región de Andalucía, pero que resulta importante por su confluencia de líneas ferroviarias. Se realizará una inversión de 500 millones de dólares y se espera que el centro esté en operaciones para 2020 y que genere a 200 a 300 empleos en la zona.

 

 

Para Hyperloop ser comercialmente viable es necesario para ser seguros y confiables; la seguridad es nuestra prioridad número uno. Hemos estado probando y mejorando nuestra tecnología durante los últimos cuatro años, incluido el desarrollo del único sistema Hyperloop a escala real en el mundo. En última instancia, el centro nos ayudará a cumplir nuestros primeros proyectos y escalar para satisfacer la demanda futura alrededor del mundo”, declaró Josh Giegel, director de tecnología de Virgin Hyperloop One.