General Motors SURUS Concept, presentación

gmsurustruckchassis00.jpg
gmsurustruckchassis00.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

¿Recuerdan al General Motors AUTOnomy? En el NAIAS de Detroit 2002, el corporativo presentaba un concepto realmente interesante: en un delgado paquete de 15 cm de espesor, se compactaba un sistema de propulsión a pila de combustible, a modo de patineta, que mediante cables (drive-by-wire) podía conectase a cuanta plataforma se les ocurriera. Tuvo incluso un sucesor denominado HyWire con un volante deslizable para manejar a la izquierda o la derecha.

 

 

GM prometió que esta tecnología llegaría a las calles en 2010… y no fue así, al menos no de parte de ellos, pues este sistema de “emparedado motriz” en los bajos del auto sí que fue rescatado y capitalizado por Tesla inc, con un sistema propulsor eléctrico enchufable. Sin embargo, los planes del conglomerado vuelven a cambiar, pues hace unos días, nos compartieron que lanzaran hasta 20 autos eléctricos o a pila de combustible a hidrógeno en distintos mercados.

 

 

Como una muestra de la seriedad de este proyecto, además de presumir su eléctrico Bolt con más de 380 kilómetros de autonomía, mencionaron un prototipo de plataforma modular para camión a celda de combustible denominado SURUS (Silent Utility Rover Universal Superstructure), del cual nos comparte las primeras imágenes.

 

 

Diseñada para camiones pesados y con manejo totalmente autónomo que le permite un modo “líder” para mover varios remolques al mismo tiempo, la plataforma SURUS fue presentada en un evento frente al ejército estadounidense, aunque también tendrá aplicaciones civiles. Cada rueda cuenta con un conjunto propulsor propio, mientras que promete una autonomía de 640 kilómetros.

 

 

En esta ocasión, en GM son más cautos en definir una fecha de comercialización, aunque ya se encuentran probando prototipos de la Colorado a hidrógeno para la milicia estadounidense, por lo que la SURUS podría ser el siguiente paso.