Diputados retoman legalización de autos chocolate

diputados autos chocolate
diputados autos chocolate
Aunque fue rechazado por los Senadores, la Cámara de Diputados retomó el artículo que busca legalizar 18 millones de autos ilegales -‘chocolate’- y lo reenvió al Senado. Por José Virgilio Ordaz.   Luego que la Cámara de Senadores rechazara el Artículo XV transitorio de la Ley de Ingresos 2020, que busca legalizar los autos ilegales de procedencia extranjera –‘chocolates’-, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados incluyó de nuevo el artículo y regresó la Ley a los Senadores.

Diputados: autos chocolate para ‘pobres’

Bajo el lema ‘¡Senado, no abandones a tu pueblo!’, los diputados calificaron a los senadores de ‘serviles a las empresas automotrices’. El legislador de Morena por Chihuahua y miembro del Barzón, Eraclio Rodríguez, afirmó que la medida era para apoyar a ‘las clases más necesitadas’.

Desprecio a la industria automotriz

‘Debemos refrendar el compromiso que tenemos con las familias más pobres, quienes poseen los vehículos de procedencia extranjera, de que no pongamos en riesgo el patrimonio de esas familias’, señaló el diputado. Añadió que ‘la industria automotriz no tiene más influencia que los productores de leche’.

Falsa dicotomía

Evaristo Lenin Pérez, legislador del PAN, consideró que de no regularizar estos autos, es decirle a la población ‘súbete a un camión o ándate en bicicleta’ –como si no existiese un mercado de autos usados legales-. Consideró que no hay que llamarlos ‘chocolates’, pues son ‘vehículos de los trabajadores’.

Ingresos vs. pérdidas

Mientras que los diputados estimaron un aumento de ingresos por regular unos 18 millones de autos ‘chocolate’, que se destinarán a programas sociales, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) estimó una caída de entre 20 y 40% en la venta de autos nuevos.

Ilegalidad

Además, la AMDA estimó que por esta caída en las ventas, se dejarían de recaudar unos 50,000 millones de pesos por IVA, al tiempo que se perderían unos 20,000 empleos en el sector de distribución, además de promover el contrabando y la corrupción.

Emisiones y tráfico

A esto se sumaría la ‘chatarrización’ del parque vehicular, lo que aumentaría las emisiones y el tránsito, que ya es caótico en ciudades como CDMX, Morelia, Monterrey, Guadalajara, Oaxaca, Acapulco o Mexicali.

¿Y el transporte público?

Por el contrario, no se habla de regular el transporte público concesionado (taxis, micros, combis), ni de ampliar la red de transporte masivo confinado, como es el caso del Metro y el Metrobús, o los equivalentes de éste, como el Mexibús, lo que ayudaría más a las clases necesitadas. https://twitter.com/Mx_Diputados/status/1189675832119300096  

De casi todos los partidos

La noción presentada por Maite Vargas, diputada por Chihuahua, fue aprobada por 369 votos a favor, tanto de Morena como del PT, PES, PAN y PRI, 32 en contra y 22 abstenciones. Los diputados aprobaron el artículo inicialmente el 17 de octubre, pero fue rechazado el 24. Los Senadores lo revisarán el 5 de noviembre. https://twitter.com/Mx_Diputados/status/1189685575294627840