Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Entre las varias novedades que General Motors nos prometió para el cierre del año, destacó la variante sedán del recién remozado Chevrolet Beat, dado el nivel de ventas que se espera de este modelo.

El Beat Notchback añade un tercer volumen que le permite pasar de los 170 a los 385 litros de capacidad y ganar 36 cm de largo. Salvo las adecuaciones estéticas en la zaga, el resto del auto replica los elementos estéticos recién vistos en el urbanita, con una parrilla y faros totalmente nuevos, así como un interior completamente revisado.

Mecánicamente, conserva el impulsor 1.2 litros con 81 HP y 80 lb-pie de par, acoplado siempre a un transmisión manual de cinco velocidades, que le permite mover adecuadamente sus 3.99 metros de largo, mismos que lo colocan frente a frente contra el Hyundai i10 Sedán. Siendo inclusivos, podríamos mencionar al Dodge Attitude/Mitsubishi Mirage G4 y al Ford Figo, aunque son unos 25 cm más largos.

Se ofrecerá en tres grados de equipamiento, el básico, LS, cuenta con asientos de ajuste manual y cristales manuales, rin de acero de 14 pulgadas, frenos de disco delanteros y bolsas de aire frontales. El nivel LT agrega aire acondicionado, desempañador trasero, radio con CD, lector de MP3, entrada auxiliar, USB, Bluetooth y controles de audio al volante.

El LTZ suma cristales eléctricos, pantalla táctil de 7.0 pulgadas con Chevrolet MyLink, Android Auto y Apple CarPlay, computadora de viaje, rines de aluminio, manijas cromadas, faros de niebla, espejos eléctricos, frenos ABS y alarma con inmovilizador.

Estará disponible en colores rojo Granada, blanco, negro, plata brillante, ocre, azul índigo, cuarzo y gris Acero, con los siguientes precios de lanzamiento:
Notchback LS: 157,900 pesos
Notchback LT: $174,400 pesos
Notchback LTZ: $200,800 pesos







