Por Manuel Fernández y Ernesto Roy
La Q3 se une a los replanteamientos de media vida que ya se han visto en modelos como el A1, el A6 o el A7, variando así el conjunto óptico, las defensas o sutiles detalles del habitáculo. De los más recientes lanzamientos se adoptan características que van desde los intermitentes de alumbrado secuencial (de adentro hacia afuera en lugar de solo titilar) hasta el leve incremento en el desempeño de los motores existentes, que adicionalmente reducen su consumo de combustible declarado.
Y hablando del apartado mecánico, se conservan las posibilidades de un dos litros a gasolina con dos niveles de potencia u otro Diesel, en ambos casos turbocargados, con una caja de doble embrague de siete relaciones y tracción total. La potencia es de 180 ó 220 para el primero y 184 caballos en el segundo, declarándose una media de 15.3, 13.8 y 19.2 km/l, respectivamente.
Se agrega, además, una vertiente de tracción delantera con un cuatro en línea de 1.4 litros de 150 caballos, también con una transmisión S-Tronic, aunque de seis velocidades (17.2 km/l).
Desde la versión más asequible se incluyen luces de xenón, climatizador, seis bolsas de aire, control de estabilidad o sistema Start-Stop de apagado y encendido automático en detenciones temporales, entre otros. Los opcionales abarcan el techo panorámico, el audio firmado por Bose o rines de hasta 18 pulgadas de acuerdo al equipamiento seleccionado.
Los precios parten desde los 471,900 pesos correspondientes a la Q3 1.4 TFSI Luxury, yéndose hasta los 651,900 de la 2.0 TFSI Elite de 220 hp.
_______
Tanto el trayecto como el destino fueron de mucha información, pues pudimos atestiguar los avances que presenta la primer planta de Audi en nuestro país.
San José Chiapa presenta ahora un Centro de Salud y un espacio de capacitación que el gobierno estatal construyó en la zona como parte del acuerdo con la marca teutona.
Las hectáreas de terreno (equivalente a 460 campos de futbol profesional), muestran los edificios principales terminados, lugar donde ha empezado la construcción de modelos pre-serie de la SUV Q5, que se manufacturará en nuestro país.
Actualmente, Audi ha recibido más de 137,000 aplicaciones a puestos laborales en el centro y cuenta con 1,800 empleados que llegarán a 3,800 cuando se llegue a la capacidad máxima de producción (150,000 vehículos) en 2017.
Para aquellos interesados en aplicar para algún puesto laboral en la nueva planta de Audi, les dejamos a continuación el link donde podrán participar en el proceso de selección: