Mucho se ha especulado durante los últimos tiempos sobre la posibilidad de una nueva versión de carrocería de tipo coupé para el VW Tiguan. Por el momento, la marca alemana no ha confirmado que esta nueva variante vaya a venderse próximamente. De lo que sí se ha estado hablando en diversos foros de Internet es sobre su próxima generación, que podría adoptar un estilo exterior más moderno, deportivo y dinámico que el actual Tiguan de segunda generación.
Según las noticias no oficiales que nos llegan desde Alemania y desde el Reino Unido, la tercera y nueva generación del VW Tiguan debería estar lista en menos de tres años. Uno de sus aspectos más destacados será el notorio cambio de imagen en su carrocería, la cual podría abandonar sus actuales formas cuadradas por unas líneas más dinámicas, suaves y con ciertas formas deportivas de tipo coupé, un estilo que estará más marcado en su zona posterior. En la imagen realizada por nuestro ilustrador Schulte y que encabeza este artículo, puedes ver una aproximación de cómo podría ser el nuevo Tiguan 2022.
El equipo de diseño de VW podría haber decidido de dotar de un marcado estilo coupé a la tercera entrega del VW Tiguan. La idea de un Tiguan coupé ha sido discutida por algún tiempo; de hecho, se cree que el próximo Formentor de la marca Cupra podría haber tomado ciertos detalles de un proyecto abandonado y secreto de nuevo Tiguan. De esta forma y si se confirman las nuevas teorías al respecto, VW recuperaría en parte ese proyecto abandonado para dotar al nuevo Tiguan de una estética más “emocional" y “pasional".
VW Tiguan Coupé 2022: primeros datos
La longitud de la carrocería del nuevo Tiguan de tercera generación respecto al actual debería ser similar, en torno a los 4,48/4,50 m de largo. El volumen de carga en el maletero también se mantendría en los 520 litros de capacidad, una cifra que debería incrementarse notablemente en la correspondiente versión Allspace, más práctica y de mayor tamaño (con una carrocería unos 25 cm más larga hasta los 4,75 m).
El nuevo VW Tiguan de tercera generación se fabricará siguiendo los métodos de la nueva evolución de la plataforma de construcción modular transversal MQB, que estrena por primera vez el VW Golf 8. En el interior, el aspecto del Tiguan 2022 debería tener una configuración similar al Passat 2019 recientemente actualizado, con pantallas informativas y del sistema multimedia de mayor tamaño.
La oferta mecánica del Tiguan de nueva generación incluirá desde el principio al menos una versión de gasolina con tecnología mild-hybrid de hibridación suave de 48V, una variante similar a las que también estrena el Golf 8. Viendo la tipología del Tiguan, todo hace pensar en un SUV con la versión 1.5 eTSi de 150 CV como la más apropiada, ya que las versiones 1.0 eTSi de 110 y 130 CV del Golf 8 podrían resultar algo “escasas" para el tamaño y el peso de un vehículo como el SUV alemán.
La tecnología híbrida enchufable anunciada en el Golf 8 podría adaptarse perfectamente a las características del nuevo Tiguan, con dos versiones híbridas plug-in de unos 204 y 245 CV, respectivamente.
En lo más alto de la gama, también se ha especulado con la posibilidad de un enérgico Tiguan R, con un rendimiento máximo de unos 350 CV, extraídos de la última evolución del motor de gasolina 2.0 TSI de cuatro cilindros y asociado a la tracción integral permanente 4Motion.
En términos de seguridad y de dispositivos de asistencia a la conducción, el Tiguan 2022 podría incluir ya nivel 4 de conducción autónoma, con una tecnología que permitiría al vehículo intervenir por sí solo en muchas situaciones sin la acción o las maniobras del conductor. Este tipo de tecnología ya la ha estado probando durante los últimos meses la marca VW en la ciudad de Hamburgo.