Volkswagen Tiguan 2016, nuevo SUV que será compra maestra

Una de las principales estrellas del pasado Salón de Frankfurt fue la segunda generación del Volkswagen Tiguan, uno de los SUV más completos del momento.

Rafa Guitart . Twitter: @GuitartRafa

Volkswagen Tiguan 2016, nuevo SUV que será compra maestra
Volkswagen Tiguan 2016, nuevo SUV que será compra maestra

Muestra un aire de familia con el resto de productos Volkswagen de última hornada, como el frontal o los grupos ópticos, sin embargo representa un salto exponencial respecto a la edición anterior del VW Tiguan, más redondeada en sus formas y con menor aspecto deportivo y distinguido. El nuevo Volkswagen Tiguan 2016 aumenta 6 cm su longitud hasta situarse en los 4,49 m y su anchura también se incrementa en 3 cm hasta un total de 1,84 m. Por su parte, la altura es algo menor, con 1,63 m (3,3 cm menos), mientras que la distancia entre ejes crece 7,7 cm hasta alcaanzar 2,68 m.

Como no podía ser de otra forma, el nuevo Tiguan recibe los últimos adelantos tecnológicos proporcionados por la plataforma modular transversal MQB, junto a sus futuros hermanos de gama, El Seat SUV, previsto para la próxima primavera y el Skoda, que lo hará a partir del próximo otoño. Gracias a este sistema de construcción modular le capacita para ofrecer versiones diferenciadas en materia de especialización. Así, se ofrecerán variantes con frontal off-road con mayor ángulo de ataque, cajas de cambio manuales o automáticas de doble embrague, sistemas de tracción delantera o total con el nuevo sistema 4Motion Active Control —permite seleccionar cuatro escenarios diferentes de circulación en función del tipo de terreno y dispone de 200 mm de distancia libre al suelo. También habrá una variante de carrocería larga, con capacidad para siete ocupantes, de carácter más familiar, que llegará a partir del próximo mes de septiembre.

Volkswagen Tiguan 2016, mucha más tecnología

La nueva arquitectura modular permite un interior mucho más desahogado, especialmente en las plazas posteriores, que cuentan con banqueta deslizante en proporción 60:40. También la capacidad  del maletero se beneficia de las nuevas dimensiones, alcanzando 615 litros (145 l más que el anterior). Un portón posterior más ancho, con posibilidad de apertura eléctrica, facilita la tarea de carga y la posibilidad de abatir los respaldos —incluso el del acompañante— consigue casi triplicar la capacidad de carga en caso de necesidad.

Como viene siendo habitual en los nuevos modelos de la marca, la carga tecnológica que incorpora es extensa, tanto en materia de seguridad, como en confort y entretenimiento. Así, podrá disponer de un equipamiento que contempla el asistente de frenada de emergencia en ciudad, sistema de detección de peatones, capó activo, airbag de rodillas para el conductor, sistema de frenado anticolisión múltiple, control de velocidad activo hasta 160 km/h, dispositivo de frenada de emergencia, etc. Tampoco se olvida de elementos que facilitan la vida a bordo, como el climatizador automático de tres zonas, pantalla de alta resolución para el equipo de navegación y entretenimiento, sistema de visión 360º, Head Up Display y, por supuesto, el último interfaz de comunicaciones entre smartphones y tablets con sistemas operativos Android  y Apple. 

Volkswagen Tiguan: motores de gasolina, Diesel e híbrido enchufable

Está previsto que la oferta de motores en el Volkswagen Tiguan sea muy amplia y variada, compartida con diferentes modelos del grupo.  Así, la gama Diesel se articulará en cuatro motores TDI de inyección directa de combustible, de 1,6 y 2.0 litros, con potencias de 110, 150, 190 y 231 CV (este último, sobrealimentado por un conjunto biturbo), mientras que las opciones con motor de gasolina estarán formadas por unidades TSI de 125, 150, 180 y 220 CV de potencia.

Como ya ha ocurrido con el Golf y el Passat, también dispondrá de una variante  híbrida propulsada por motor de gasolina y eléctrico enchufable,  también denominado GTE,  de 218 CV de potencia total. Esta nueva variante tardará un año más en llegar al mercado, pues no lo hará  hasta entrada primavera de 2017. El Tiguan GTE permitirá propulsión mediante motor de combustión, eléctrico o la suma de ambos, además de poder recargar sus baterías con la ayuda del motor de combustión. Contará con un conjunto de baterías de iones de litio de mayor capacidad, además de paneles solares independientes colocados en el techo capaces de proporcionar una autonomía exclusivamente eléctrica de unos 1.200 km anuales, en función de las horas de luz.

El motor 1.4 TSI estará acompañado por un motor eléctrico, ambos asociados a una caja específica DSG de 6 velocidades. Al igual que sucede con las versiones GTE dispondrá de función «boost» para lograr el máximo nivel de prestaciones en momentos puntuales.

También te puede interesar

- VW Tiguan 2016, estrella en el Salón de Frankfurt 2015

- VW Tiguan GTE 2016, interesante versión híbrida enchufable