¿Un Volkswagen Golf SUV? Primeros detalles

En el Salón de Ginebra de 2017, Volkswagen podría presentar un SUV basado en el Golf, más pequeño que el Tiguan, inspirado en el T-Roc Concept y con plataforma MQB.

Pablo Mallo. Twitter: @p__mallo / Ilustración: C. Schulte

¿Un Volkswagen Golf SUV? Primeros detalles
¿Un Volkswagen Golf SUV? Primeros detalles

El Volkswagen T-Roc Concept inspirará el diseño de un futuro SUV de Volkswagen con un tamaño inferior al Volkswagen Tiguan. Su puesta en escena sería durante el Salón de Ginebra de 2017, que se celebra en marzo. Aunque el Volkswagen T-Roc Concept cuenta con una carrocería de 3 puertas, el coche de serie dispondría de 5 puertas y una mayor versatilidad, además prescindiría del techo tipo targa del concepto Volkswagen T-Roc.

La plataforma elegida para este futuro VW Golf SUV, que sería rival del Nissan Juke y del Mini Countryman, será la misma del Volkswagen Golf, es decir la arquitectura MQB, la misma que usan una gran cantidad de coches del Grupo Volkswagen, entre ellos el Audi Q2, con el que seguramente comparta un gran número de elementos técnicos, así como un tamaño muy similar. Con más de 400 litros de capacidad en el maletero en caso de equipar kit de reparación de pinchazos y no rueda de repuesto, el maletero de este SUV urbano será más grande que el de un Volkswagen Golf, con el que coincidirá en su distancia entre ejes. La altura libre al suelo será de aproximadamente 14,5 cm, por lo que hay que esperar unas cualidades todo camino relativamente discretas. 

El futuro SUV basado en el Volkswagen Golf se ofrecerá con transmisiones 4x2 y 4x4 4Motion, y con posibilidad de caja de cambios automática de doble embrague DSG. Según la potencia de sus motores, el esquema de suspensión del eje trasero podrá ser multibrazo para las versiones más prestacionales, o un más sencillo con eje torsional en el caso de las motorizaciones más convencionales. La gama mecánica podría incluir motores 2.0 TDI de 190 CV y 2.0 TFSI de 190 CV, 2.0 TDI de 150 CV y, por debajo, 1.6 TDI de 116 CV, 1.4 TFSI de 150 CV con sistema de desconexión de cilindros y el tricilíndrico 1.0 TFSI de 116 CV. 

Respecto al equipamiento del futuro VW Golf SUV, cabe esperar que se pondrá especial énfasis en materia de conectividad, con los ya habituales Apple Car Play, Google Earth y conexión a Internet. Como guinda a su espacioso habitáculo —siempre contando con la referencia del Audi Q2—, el cuadro de instrumentos podrá ser digital, formado por una pantalla en color con informaciones configurables al gusto del conductor. 

También te puede interesar:

Volkswagen Golf 2017: todas las fotos y detalles oficiales

El VW Golf de octava generación, en 2018

Futuro de Volkswagen: más modelos SUV y coches eléctricos

Volkswagen y su nueva generación del cambio DSG

Audi Q2: ya hemos conducido el nuevo SUV de Audi… en Cuba