No cabe duda que el segmento C de los coches compactos es uno de los que más se va a renovar a lo largo de 2018, 2019 y 2020. Si en 2018 el protagonismo ha ido a parar principalmente para el nuevo Ford Focus y nuevo Kia Ceed, a finales de este año y en 2019 saldrán a escena rivales de la talla del VW Golf, Mazda3, Seat León, Opel Astra, Toyota Auris y Volvo V40, sin olvidarnos, por supuesto, de los también nuevos BMW Serie 1 y Audi A3.
En este artículo nos vamos a centrar en dos nuevos compactos que van a tener en común dos grandes aspectos: la avanzada tecnología y la clara apuesta por la eficiencia. Ambas cualidades las compartirán el Toyota Auris y el Volvo V40, cada uno con su estilo, cada uno con su filosofía en pos de ser dos de los gallos de pelea con más personalidad en su categoría.
Toyota Auris 2019: emoción híbrida
Con el anuncio de la nueva entrega del Toyota Auris, la firma nipona ya anunció su abandono en el desarrollo de motores Diesel para turismos. De esta forma, en la nueva generación del Auris no habrá propulsores de gasóleo donde elegir, aunque sí otras muchas novedades mecánicas realmente interesantes.
El Toyota Auris de nueva generación se fabricará bajo los nuevos métodos de fabricación de la plataforma global TNGA (Toyota New Global Architecture), compartida, por tanto, con los ya conocidos Prius y C-HR. El nuevo Auris se comenzará a vender en Europa a finales de este año a comienzos de 2019, según nuestras últimas informaciones. En Estados Unidos se pondrá a la venta en verano de este mismo año, allí como Corolla Hatchback, y aderezado con aditamentos más deportivos en la carrocería.
Según lo visto y lo experimentado al volante del Toyota C-HR, la base de la plataforma TNGA es toda una garantía. Entrando en cuestiones técnicas del Auris, su distancia entre ejes crecerá hasta los 2,64 m, mientras que las anchuras de vías también serán ligeramente mayores y el centro de gravedad más pegado al asfalto. El volumen de capacidad de carga en el maletero estará cerca de los 400 litros, mientras que el diseño del habitáculo tendrá muchos parecidos con el C-HR, con varias pantallas de 7 u 8 palgadas (según versión).
Para impulsarse y según los mercados en los que se vaya a comercializar el Toyota Auris 2019, en un primer nivel de acceso nos podremos encontrar con el motor de gasolina 1.2 Turbo de 116 CV. La gran novedad en materia mecánica en el nuevo Auris la encontraremos en la disponibilidad de dos versiones híbridas (anteriormente, sólo ha habido una variante híbrida). Una de las primeras versiones de este tipo estará impulsada en su componente térmico con el conocido motor de gasolina 1.8, aunque la gran estrella de la gama será la nueva versión híbrida con nuevo motor de 2,0 litros de gasolina, una variante que también incorporará tanto la nueva generación del SUV Toyota RAV4 como el C-HR. Esta versión tendrá una potencia total de 180 CV y tendrá mayor autonomía en modo puramente eléctrico (Toyota asegura que la versión Hybrid 1.8 también mejorará ostensiblemente en términos de eficiencia).
El Toyota Auris 2019 también equipará múltiples sistemas de seguridad y de asistentes a la conducción gracias a la adopción de la segunda generación del sistema global Safety Sense. Entre sus sistemas más relevantes, cabe destacar el de reconocimiento de señales de tráfico, sistema pre-colisión, detección de peatones y ciclista o control de crucero por radar, entre otros.
-Más información: Toyota Auris 2019.
Volvo V40 2019: mirando al Clase A, Serie 1 y Audi A3
Por nivel de acabado, de terminación y de realización, el nuevo Volvo V40 debería situarse un escalón por encima del Toyota Auris, es decir, entraría de lleno en la zona premium del segmento C de los compactos, con los Mercedes Clase A, BMW Serie 1 y Audi A3 como las principales referencias.
La segunda generación del Volvo V40 debería llegar al mercado a finales de 2019. A nivel estético, el punto de partida debería ser el prototipo 40.2 Concept (que puedes ver en la galería de fotos). De esta forma, visualmente el nuevo V40 será un compacto de gran presencia visual, con muchos detalles estéticos similares al SUV XC40. Los dos comparten la nueva plataforma modular CMA para coches pequeños y medianos de la firma escandinava.
Según nuestras primeras informaciones, el Volvo V40 2019 medirá en torno a 4,40 metros de longitud. Con esta nueva medida y el rediseño del interior se espera que este compacto dé un paso positivo en términos de habitabilidad, con mayor espacio disponible tanto para los ocupantes como para la carga en el maletero (con un volumen de capacidad que podría variar entre los 350 y los 400 litros).
A nivel de motorizaciones, el Volvo V40 contará con una inédita versión cien por cien eléctrica con dos tipos de baterías. Otra de las variantes realmente atractivas será la híbrida enchufable T5 Twin Engine, que podría incluir un motor de gasolina de 3 cilindros Drive-E con 180 CV, un propulsor eléctrico de 55 kW (equivalentes a 75 CV) y un cambio automático de doble embrague y 7 velocidades. En total, rendiría unos 255 CV de potencia y podría alcanzar los 50 km de autonomía puramente eléctrica.
El resto de la gama mecánica del Volvo V40 debería incluir otras versiones de gasolina T3 y T4, descartando en un primer momento y al igual que el Auris los motores Diesel.
-Más información: Volvo V40 2019.