Sí, 2019 va a volver a ser un año SUV. La categoría con más novedades (y en cualquier de sus segmentos: pequeño, medio o grande) recibirá hasta final de año nada menos que 62 novedades que ya hemos contabilizado… más seguro varias sorpresas que quedan aún por descubrir. Modelos inéditos, primeras versiones 100% eléctricas y mucho híbrido enchufable marcarán el devenir de una tipología de vehículo que no deja de evolucionar. Con un gran trabajo de investigación por parte de toda nuestra redacción, reunimos todos ellos en este artículo marca por marca. ¡Para que no te quedes sin conocer ni uno!
Alfa Romeo
Alfa Romeo Stelvio: Verano. A la espera de que llegue más adelante un SUV más pequeño avanzado en Ginebra con el concepto Tonale, el Stelvio ampliará su oferta con la serie limitada de diez unidades QV Racing, que conmemoran la historia de la marca en el mundo de la competición. Equipamiento superdeportivo junto al motor de 510 CV.
AUDI
Audi E-tron: Marzo. Banderazo de salida para el primer modelo exclusivamente eléctrico de Audi, un imponente SUV 4x4 de 5 metros de largo, con capacidad para 5 pasajeros, potencia de hasta 408 CV y una autonomía por encima de los 400 kilómetros. Precio de partida sobre 80.000 euros.
Audi Q7: Junio. El gran Audi Q7 se actualizará tomando algunas soluciones técnicas y de diseño que ya hemos visto en el inédito Q8, como sus nuevas mecánicas “mild hybrid" de 48 voltios con etiqueta ECO.
Audi Q3 Sportback: Octubre. Mucho se ha hablado de que una futura variante más deportiva del nuevo Q3 daría lugar a un inédito Q4. Pero utilizada esta denominación para presentar en Ginebra el concept de un futuro SUV compacto eléctrico de la familia e-tron para 2020, cobra de nuevo fuerza el nombre de Q3 Sportback para ese modelo que debería ser una alternativa al Q3 y Q5 de la marca, pero con un estilo deportivo propio.
BENTLEY
Bentley Bentayga Speed: Julio. No solo pretende ser uno de los SUV más lujuriosos del mundo, también el más rápido del planeta. Para ello, su descomunal motor 6.0 W12 se ha potenciado hasta los 635 CV, con lo que el nuevo Bentayga Speed alcanza una velocidad de 306 km/h.
Bentley Bentayga Hybrid: Septiembre. En el otro extremo de la gama Bentayga se posicionará el Hybrib, el primer híbrido (plug-in) de la marca británica. Combinará un motor 3.0 V6 de gasolina con otro eléctrico. Y dispondrá de una autonomía eléctrica de 50 kilómetros.
BMW
BMW X7: Mayo. El máximo exponente de BMW en SUV será este inédito X7, de 5,15 m y con siete plazas. Las versiones españolas serán: xDrive30d y M50d, con 265 y 400 CV; y xDrive40i, con 340 CV. Desde 98.950 euros.
BMW X5: Julio. Nueva versión híbrida para el SUV de BMW. Estrenará la variante xDrive45e iPerformance que, bajo el capó, lleva un 3.0 de gasolina.
BMW X3: Diciembre. Después de anunciarse las versiones M, le toca el turno al híbrido enchufable. El X3 xDrive30e será un plug-in con 50 km de autonomía eléctrica con un consumo homologado de 2,4 l/100 km.
CITROËN
Citroën C5 Aircross PHEV: Diciembre. El SUV recibirá su versión híbrida enchufable, con la que se completará la amplia oferta de motores. Anuncia una autonomía eléctrica de 50 km.
CUPRA
Cupra Ateca Special Edition: Finales de año. Carrocería en color gris grafeno, y detalles exclusivos en exterior e interior. Esta edición especial llevará el motor TSI de 2.0 litros de cilindrada.
Cupra Formentor: 2019/2020. Con versiones de gasolina de hasta 310 CV, una variante híbrida enchufable, muy dinámico y con mucha tecnología, el primer modelo desarrollado como 100% Cupra llegará entre finales de 2019 e inicios de 2020. El SUV Coupé mide 4,47 metros de longitud, 1,99 de anchura y 1,54 metros de alto.
DACIA
Dacia Duster: Julio. El SUV más popular del mercado recibe los nuevos motores 1.33 de inyección directa y sobrealimentados con turbo, desarrollados por la Alianza Renault/Nissan y Daimler. Se definen con distintas variantes y con las versiones TCe 130 y TCe 150 del Duster, ambas con tracción total.
DS
DS 3 Crossback: Marzo. El segundo SUV de DS, destinado a luchar con Audi Q2, el Mini Countryman o el Volkswagen T-Cross, ya está a la venta, con opciones de motores que en gasolina se dan con 100, 130 y 155 CV, mientras que en Diesel se queda en los BLueHDi de 100 y 130 CV.
DS 3 Crossback E-Tense: Diciembre. Los pedidos se abrirán en abril. SUV plenamente eléctrico con un motor de 100 kW alimentado por una batería de 50 kWh que anuncia una autonomía de 300 km en ciclo WLT (450 en NEDC).
DS 7 Crossback E-Tense: Septiembre. El primer híbrido de la marca será un híbrido enchufable capaz de recorrer 50 km en modo eléctrico —lo que le da acceso a la codiciada etiqueta 0 de la DGT—.
FORD
Ford Ranger Raptor: Mayo. Motor Diesel 2.0 EcoBlue de 213 CV, cambio automático de 10 velocidades, amortiguadores Fox Racing, chasis reforzado y una gruesa plancha protectora de acero bajo su motor. Así es el nuevo Ranger Raptor que se estrena en primavera.
Ford Kuga: Diciembre. La cuarta generación del SUV compacto de la marca tendrá mucho de Focus: desde su moderna plataforma C2, que implicará una reducción del peso de entre 50 y 100 kg, a una nueva gama mecánica articulada alrededor de los tricilíndricos 1.0 y 1.5 EcoBoost de gasolina y los 1.5 y 2.0 EcoBlue Diesel. Uno de los SUV más esperados para este año.
HONDA
Honda HR-V Sport: Abril. El espacioso SUV del segmento B recibe la motorización de gasolina 1.5 VTEC Turbo para dar lugar a la versión Sport, caracterizada por un mayor dinamismo. Su potencia, 182 CV.
JEEP
Jeep Renegade Plug-in Hybrid: Finales 2019/inicios 2020. Su sistema híbrido enchufable lo forman un motor 1.3 de gasolina, un eléctrico y una batería de iones de litio, siendo la potencia máxima del conjunto “de entre 190 y 241 CV", con una autonomía eléctrica “en torno a 50 km".
Jeep nueva gama S: Primavera. Edición especial disponible desde primavera para los Cherokee, Grand Cherokee y Compass, con una pintura específica, detalles de diseño distintivos, llantas exclusivas y un equipamiento más completo.
Jeep Compass Night Eagle: Marzo. Otra edición especial que recibirá en este caso solo el Compass, que presenta un tratamiento especial con numerosos detalles en negro, incluidas sus llantas de 19 pulgadas: Motor 1.4 der gasolina de 140 CV.
Jeep Cherokee Trailhawk: Abril. Con todo el hardware todoterreno Jeep, neumáticos especiales en llantas de 17 pulgadas, ángulos de ataque y salida agresivos, placas protectoras y parachoques delantero y trasero exclusivos, además de un kit de elevación de fábrica de 2 centímetros. Motor 2.0 gasolina de 270 CV.
KIA
Kia e-Niro: Mayo. El Niro estrena su versión 100% eléctrica, sin duda un modelo que debe abanderar ya el futuro de la marca coreana. La homologación europea en el ciclo combinado WLTP ha confirmado recientemente una autonomía de 485 km para este modelo.
Kia XCeed: Octubre. Cuarta variante de carrocería de la nueva gama Ceed que llega con una atractiva y compacta silueta totalmente diferente. Mide 4,40 metros de longitud y tiene una altura de 1,49 metros, unos 5 cm más que la de un Kia Ceed convencional de 5 puertas. En motores, ofrecerá un gasolina 1.0T de 120 CV de potencia y un 1.4T de 140 CV, y un Diesel 1.6 de 136 CV. Contará por encima con una briosa versión gasolina 1.6T de 204 CV.
LAND ROVER
Range Rover Evoque: Marzo. Dos bloques 2.0 litros sobrealimentados, uno por tipo de combustible, configuran seis motores diferentes, con 200, 250 y 300 CV y 150, 180 y 240 CV en el caso de los Diésel, para otro de los SUV más deseados del mercado y que ahora estrena nueva generación. Todas las versiones con el cambio automático de 9 velocidades llegarán ligadas a un sistema micro híbrido de 48 voltios.
Land Rover Defender: Diciembre. De esta mítica denominación sólo va a quedar el nombre para un modelo que crecerá como una gran familiar dentro de la marca que integrará carrocerías de lo más desenfadado.
LEXUS
Lexus RX: Diciembre. A final de año está prevista una actualización del SUV nipón, que probablemente incorporará cambios en su equipamiento, algunas modificaciones a nivel estético y optimizaciones técnicas. Como es de esperar, seguirá recurriendo a la misma mecánica híbrida.
MASERATI
Maserati Levante V8 Biturbo: Noviembre. La firma del tridente pretende convertir al Levante en uno de los SUV más rápidos y deportivos del mundo. Potencia máxima cercana a los 600 CV.
MAZDA
Mazda CX-30: Septiembre. Segundo integrante dentro de la nueva generación de vehículos Mazda. El nuevo CX-30, que se ha presentado en el Salón de Ginebra, está desarrollado sobre la misma arquitectura que el compacto Mazda3, y contará con muchos de sus avanzados motores. Entre ellos, con su nueva variante Skyactiv-X, un gasolina que promete el rendimiento de un Diesel.
MERCEDES
Mercedes GLE: Marzo. El GLE de nueva generación llegará cargado de tecnología y calidad para convertirse en la nueva referencia entre los SUV de gama alta. También aporta muchas novedades en el plano técnico.
Mercedes GLC y GLC Coupé: Junio. Se trata de un completo restiling que se aprovechará para estrenar nuevos motores. El interior también recibirá una completa puesta al día, lo mismo que el equipamiento y los sistemas de ayuda a la conducción. También llegarán las versiones AMG 43 y 63.
Mercedes GLS: Junio. El nuevo SUV de la marca de la estrella llegará para el verano, para convertirse en una referencia entre los modelos más exclusivos de esta categoría. Tecnología y lujo a raudales.
Mercedes EQC: Junio. Mercedes lanza una potente ofensiva total en el segmento de los coches eléctricos. El primero en aparecer estará desarrollado a partir del GLC, pero la familia crecerá rápidamente en todos los segmentos.
AMG GLE: Octubre. La versión deportiva AMG 63 GLE montará un nuevo motor V8 de 4 litros turboalimentado desarrollado por AMG para el que se anuncian 612 CV y un par máximo de 71,42 mkg. También llegará una versión AMG 53 GLE con 435 CV.
Mercedes GLB: Diciembre. La firma de la estrella amplía su gama SUV también con la llegada de un nuevo modelo desarrollado a partir de la Clase B. El diseño recordará bastante al del G, todo un símbolo para la marca.
MITSUBISHI
Mitsubishi Eclipse Cross Diesel: Marzo. Se trata de un bloque tan fiable como el DI-D 2.2 nipón de 150 CV con el par motor ampliado hasta los 400 Nm. Se asociará a la tracción integral y un cambio automático de convertidor de par de 8 relaciones.
Mitsubishi L200: Septiembre. Actualización del veterano pick up japonés. El Diesel y la tracción total conectable se prefiguran como la gran apuesta mecánica.
Mitsubishi ASX: Noviembre. El Mitsubishi más popular estrena diseño, más poderoso y protector con gran impresión de todo terreno. La iluminación led refuerza una imagen específica que bebe en la historia de constructor de todo terreno clásica.
NISSAN
Nissan Qashqai: Marzo. El popular SUV de Nissan ha visto renovada su familia con la incorporación de nuevos motores. Se trata de los dCi 1.5 de 115 CV y sendos gasolina de 140 y 160 CV basados en el propulsor Renault de 1,3 l.
Nissan X-Trail: Noviembre. El SUV de Nissan incorpora antes de final de año la batería de ayudas a la conducción Propilot, consistente en el sistema de mantenimiento de carril con función de centrado incluso en curva, mantener la distancia respecto del coche precedente, con capacidad para detenerse completamente.
Nissan Juke: Diciembre. Llega la nueva generación del Juke, que se fabricará sobre la plataforma CMF-B, como el nuevo Clio, lo que abre el camino a versiones electrificadas y por qué no una 100% eléctrica. Junto a ellas se le espera tanto impulsado por los motores 1.0 compartidos con el Micra y el dCi 1.5 de 115 CV. Respecto a su estilo, no cabe duda de que será tan vanguardista y poco convencional como el primer Juke.
OPEL
Opel Grandland X: Marzo. Aumentan las posibilidades de elección en la gama Granland X con la incorporación del 1.6 Turbo GDI en su versión de 180 CV y 350 Nm de par motor máximo. Se asociará indefectiblemente a la tracción delantera y a un cambio automático de ocho relaciones con convertidor de par
Opel Grandland X PHEV: Diciembre 2019. La esperada versión híbrida enchuFable llega al Granland X para darle nuevos argumentos. Será merecedora de la etiqueta cero emisiones gracias a su autonomía eléctrica de 50 km y la suma total de sus motores le situará en los 300 CV con lo que no cabe duda será capaz de ofrecer una buena capacidad para viajar con un consumo contenido dado su planteamiento híbrido.
PEUGEOT
Peugeot 3008 Hybrid: Último trimestre 2019. SUV e híbrido dan lugar a otra gran novedad en este modelo, ya que el electrificado 3008 se desdoblará en dos versiones: una de tracción delantera con las mismas especificaciones que el 508 híbrido, y otra con tracción total gracias a la incorporación de un segundo motor eléctrico, en este caso, en el eje posterior y control electrónico, emulando por tanto una tracción total sin necesidad de conexión física entre ambos ejes. Su rendimiento: 299 CV.
Peugeot 2008: Diciembre. Sobre la misma base del utilitario 208, Peugeot desarrollará la segunda generación del exitoso SUV 2008. Con un diseño más deportivo, mejorada funcionalidad y renovados interiores, llegará con una gama mecánicas derivada de su hermano pequeño y en la que no faltará el eléctrico una versión eléctrica con las mismas especificaciones de batería o potencia que, antes que él, se habrá encargado de rodar el DS3 Crossback eléctrico.
PORSCHE
Porsche Cayenne Turbo S e-Hybrid: Octubre. El sistema híbrido más potente del Porsche que ya vimos en el Panamera llega ahora al Cayenne. Tendrá tracción total, etiqueta cero y unas prestaciones de infarto.
Porsche Cayenne Coupé: Octubre. Tras muchos rumores por fin se confirma la versión de 3 puertas del Cayenne, que estará disponible con todas las mecánicas disponibles en la actualidad y muy posiblemente en versión híbrida.
RENAULT
Renault Captur: Diciembre. El Renault Captur, uno de los grandes líderes en el segmento de los utilitarios, estrenará generación, con mucho en común con el nuevo Clio, incluidos motores. Eso sí, aquí el híbrido podría ser enchufable. En Diesel dos 1.5 Blue dCi.
SEAT
Seat Arona TGI: Marzo. La familia de coches de GNC (gas natural comprimido) de Seat da la bienvenida al Arona. Recurre a un motor TGI de 1,0 litro, tres cilindros en línea y 12 válvulas.
SKODA
Skoda Kamiq: Octubre. El nuevo Kamiq, un SUV que parte de la misma plataforma y base que Seat Arona o VW T-Cross, aterriza ya en el mercado con un interior muy digitalizado y conectado, con eSIM, así como cinco motores (incluyendo un Diesel y uno de gas natural).
SUBARU
Subaru Forester: 2º semestre. Totalmente nuevo sobre la plataforma global de Subaru. Gracias a ella, incrementa su distancia entre ejes y se ha mejorado notablemente la capacidad del maletero. Nace como híbrido y será su única versión.
Subaru XV: 2º semestre. Nueva versión híbrida del XV. El nuevo XV e-Boxer Hybrid se puso a la venta en el mercado nipón el pasado mes de septiembre como XV Advance por un precio equivalente a unos 22.297 euros. Ahora llega a Europa.
Subaru VIZIV Concept: 2º semestre. Este nuevo SUV, anticipado por el concepto Viziv en el Salón de Ginebra, tendría bajo el capó el sistema de propulsión híbrido e-Boxer: una combinación de un motor de cuatro cilindros de gasolina, opuestos dos a dos —la configuración habitual de Subaru—, con una electrificación que podría tener su origen en Toyota.
SSANGYONG
SsangYong Korando: 2º semestre. La nueva generación del Korando, presentada también en Ginebra, llega a Europa, y lo hace con nuevas motorizaciones 1.5 gasolina de 163 CV y 1.6 Diesel de 136 CV, ambas turbo y de inyección directa. Los dos se asocian en principio a cambios manuales de seis marchas.
TESLA
Tesla Model Y: Diciembre. No, no nos va a confirmar Elon Musk su ciclo de lanzamientos, ni de entregas, ya quisiera él. Cumplió ofreciendo el Model 3 en febrero en Europa, y ya ha anunciado su próximo estreno, el Model Y, un SUV derivado del Model 3 y, por tanto, con un tamaño inferior al Model X. Promete casi 500 kilómetros de autonomía y un precio de partida que, en 2020, arrancará por debajo de 35.000 euros.
VOLKSWAGEN
VW T-Cross: Abril. Se trata de otro SUV del segmento B que comparte algunos elementos con el Polo, y toda su base con Seat Arona y Skoda Kamiq. Inicialmente llega con motores de gasolina 1.0 TSI (95 y 115 CV) y Diesel 1.6 TDI (95 CV). En un futuro podría incorporarse a la gama una versión deportiva impulsada por el propulsor 1.5 TSI EVO (150 CV).
VW Touareg V8 TDI: Abril. Esta poderosa versión del SUV alemán anuncia un rendimiento de 421 CV y nada menos que 900 Nm de par, además de cumplir la normativa de emisiones Euro 6d-TEMP.
VW T-Roc R: Septiembre. Desarrollado por Volkswagen R, esta radical versión del crossover compacto monta un propulsor 2.0 TSI de 300 CV y 400 Nm de par motor máximo, con el que consigue pasar de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos.