Suzuki Ignis, S-Cross, Vitara o Swift normales ya se han electrificado mediante tecnologías de hibridación suave —alternadores reversibles— para intentar consolidar esa nueva media de emisiones de CO2 impuesta por la Unión Europea, y que en el caso de la marca japonesa, por las características de su gama, es aún más exigente: 90,3 g/km frente a los 95 g/km exigidos, razón por la cual hemos “perdido" uno de los todoterreno más carismáticos, el Jimny. Ahora, ha sido el Swift Sport el último modelo electrificado por Suzuki logrando reducir las emisiones hasta los 127 g/km y homologando también un consumo más bajo, de 5,6 l/100 km en ciclo WLTP, pero prometiendo las mismas sensaciones de siempre.
Suzuki Swift Sport 2020. Menos potencia “térmica" y más peso, ¿seguirá siendo el mismo mini-GTi de siempre?
La actualización mecánica del Suzuki Swift Sport no sólo contempla la incorporación del alternador reversible y su correspondiente batería —de 48V en este caso— y su conversor —ambos elementos están ubicados en la zona media del vehículo, en la ubicación más baja posible—, también el motor de gasolina ha sido revisado. Y es que, su 1.4 Boosterjet K14C pasa a recibir el nuevo código K14D aumentado la relación de compresión desde los 9,9:1 a 10,8:1, mejorando la sincronización de la válvula de admisión VVT y la recirculación de gases de escape y ajustando la inyección y la electrónica a los nuevos requerimientos. Su potencia, eso sí, baja desde los 140 CV que rendía el anterior motor a los 129 CV que entrega ahora a 5.500 rpm, con un par máximo de 235 Nm.
Claro que el Swift Sport tiene ahora un nuevo as bajo la manga: su alternador reversible proporciona un empuje adicional de 53 Nm y 13,6 CV que, si bien no se suman a lo largo y ancho del régimen útil del funcionamiento del motor, sí lo hacen en los momentos más delicados: a bajo régimen y en las reaceleraciones, aprovechando esa energía almacenada en la batería durante las fases de retención y frenada regenerativa. El conjunto es ahora alrededor de 45 kilos más pesado, anuncian do ahora 1.020 kilos finales, un peso aún bastante bajo y con el que el pequeño Swift Sport Hybrid puede seguir presumiendo de una muy favorable relación kilos/caballo, aunque aún no sabemos cómo afectarán todos estos cambios en la conducción, las prestaciones y sensaciones reales o el comportamiento dinámico.
La verdad es que hay más de una buena noticia. Además de ser más eficiente y respetuoso con el medio ambiente, el nuevo Suzuki Swift Sport se beneficia ahora, gracias a su tecnología, del distintivo ECO de la DGT, con innumerables ventajas de uso. Y para hacer más llevadera esta difícil situación de mercado, Suzuki te propone también un nuevo plan de compra con el que puedes adquirir el coche ya y no empezar a pagar hasta 2021. Además, el Swift Sport cuenta con más equipamiento que antes y dispone de un descuento de 2.000 euros que deja el precio de tarifa de de 23.680 euros en 21.680 euros, pero… ¿seguirá siendo el mismo GTi de bolsillo de antes? La duda queda en el aire hasta que podamos conducir estas nuevas versiones, pero si bien es cierto que mejorar el rendimiento y tacto del anterior Swift no es fácil —además de correr mucho, gastaba muy poco—, creo que a la larga vas a ganar más de lo puedas perder.
Estas nuevas versiones disponen también de un equipamiento mejorado dentro del sistema de seguridad avanzada, el cual incluye sistema de frenado autónomo de emergencia, reconocimiento de señales de tráfico, alerta por cambio de carril, de ángulo ciego o de tráfico posterior, así como control antifatiga. También se han incorporado sensores de aparcamiento trasero, equipamiento que se suma a la luces de tipo led, control de crucero adaptativo, pantalla táctil multimedia con integración con Smartphones y navegador, cámara de visión trasera, llantas de aleación de 17 pulgadas con diseño específico, climatizador, asientos calefactables o arranque sin llave, un equipo de primera línea que convierten a este Swift Sport Hybrid en un utilitario para todo y, a su vez, en un divertido deportivo que no requiere de habilidades especiales para sacar la quintaesencia de su extraordinario chasis, elemento que, peso al margen, no ha recibido modificaciones.