Aunque la estrella mediática es el Ssangyong Tivoli, el modelo más pequeño —4,20 m de largo— y moderno de la marca coreana y en actual campaña de lanzamiento comercial, en las últimas semanas han coincidido novedades en el resto de los coches que conforman la gama Ssangyong que permiten hablar de una gama 2016 marcada por la renovación.
La incorporación a esta familia más importante es la de la tracción total a los Ssangyong Tivoli Diesel. Estos modelos, inicialmente sólo con tracción delantera, incorporan ahora un embrague Haldex, un sistema semejante al que usa el algo más grande —4,41 m de largo—. Este mecanismo traslada, sin intervención alguna del conductor, parte de la fuerza del motor 1.6 de 115 CV hasta las ruedas traseras, de modo que cuando las delanteras están a punto de perder motricidad o ya lo han hecho se puede repartir la energía del motor a ambos ejes. Ese transvase es efectivo en suelos deslizantes, en la medida de lo que permite la adherencia de los neumáticos.
El sistema de control de la tracción total (FTCS), con las teclas en la zona izquierda del salpicadero, permite bloquear la distribución de par, haciéndola simétrica entre los dos ejes hasta los 40 km/h. Por otro lado, esa tracción total supone en los Ssangyong Tivoli, un coche de nueva plataforma, la sustitución de la suspensión posterior con rueda tirada y eje de torsión por una de tipo multibrazo, con paralelogramos deformables.
La incorporación de esta tracción total supone 2.000 euros en el caso de las versiones con cambio manual y 3.000 euros en las que lo llevan automático respecto a las versiones de tracción delantera con semejante configuración de motor, cambio y equipamiento. Estos niveles son en el Ssangyong Tivoli Premium, en el caso del cambio manual; o Limited con el automático.
El Ssangyong Tivoli es el SUV con más asequible que combina la tracción total con un motor Diesel: su precio de campaña, ya descontados los 1.000 euros del descuento promocional, es de 20.000 euros en el caso de la versión Premium con cambio manual. A modo de ejemplo, un Suzuki Vitara, uno de sus rivales más directos, con el motor 1.6 VVT de gasolina y 120 CV cuesta 20.948 euros.
Además del Ssangyong Tivoli, el Ssangyon Korando también con novedades
El Ssangyong Korando, el otro SUV de la famila y el modelo más vendido de la marca en los últimos años en España, estrena en estas fechas un motor Diesel de 2,2 litros. EL D22T, con cuatro cilindros y 178 CV, también es compartido por Ssangyong Rexton y Rodius. Con la reducción de consumo que aporta respecto al 2.0 de 175 CV al que reemplaza —el gasto medio cambia considerablemente según los modelos y oscila entre el 3,7 y 12,3 por ciento—, incluso versiones de algunos de estos como los Ssangyong Rexton AWD y Ssangynong Rodius 2WD cuando se combinan con sus respectivos cambios automáticos, bajan un tramo del impuesto de matriculación: del 14,75 a 9,75 %.
En el Ssangyong Korando, que es el modelo en el que hemos tenido la oportunidad de probarlo, el 2.2 un motor razonablemente suave y que no vibra en exceso. Sin embargo, le achacamos algo de falta de fuerza a pocas vueltas que, en el caso de la unidad que pudimos conducir, quedaba algo enmascarado por el cambio automático. Éste, fabricado por Aisin como en el Tivoli, tiene seis velocidades y un funcionamiento moderadamente rápido, sin un excesivo resbalamiento del convertidor de par que lo une con el motor. En los Ssangyong Rexton y Ssangyong Rodius, aunque se trata del mismo 2.2 Diesel, el cambio automático es diferente: de origen Mercedes Benz y con siete velocidades, con manejo también secuencial.
Otras novedades en el Ssangyong Korando son la distinta forma de los faros delanteros, el diseño de las llantas de 17 y 18” o de la instrumentación; en tanto que en el Ssangyong Rexton aparecen luces diurnas de leds, también nuevas llantas, volante, reposacabezas traseros o diales de la instrumentación; y en el Ssangyong Rodius, un ligero rediseño del salpicadero, la dotación de elevalunas eléctricos de subida y bajada automática en todas las puertas, una toma de USB posterior o nuevas llantas de 17”.
También te puede interesar
El Ssangyong Tivoli Diesel, a prueba
Probamos el nuevo Ssangyon Tivoli: ¿SUV diferente?
Ssangyong Korando D20T con nuevo motor Euro 6