'This is America', espectáculo a lo grande, momento de imaginación y máximo disfrute. Lugar: Las Vegas (Nevada); razón: SEMA. Los apasionados del tuning y personalización de vehículos se lo están pasando realmente bien en la ciudad de los casinos. La edición 2013 del SEMA no ha defraudado en cuanto a variedad y número de novedades y conceptos presentados. Te hacemos un breve resumen en el que cada vez más marcas foráneas, es decir, asiáticas y europeas, tienen mayor protagonismo en esta gran cita del motor.
Kia
Las marca surcoreana Kia ha llevado al SEMA cinco conceptos basados en el Soul 2014. Dichos prototipos reciben el nombre de Amped Soul, Vans Warped Tour Soul, DJ Booth Soul, Music Memorabilia Soul y The Voice Soul. El diseño de todos ellos toma como base el apasionante mundo de la música.
Toyota
La japonesa Toyota también tiene un gran tirón en Estados Unidos. En el SEMA 2013, lo más destacado de los colegas nipones es un Highlander muy especial, desarrollado en cooperación con la empresa la empresa de producción de programas infantiles Nickelodeon y Animal Planet, en homenaje al famoso personaje de animación 'Sponge Bob Square Pants' (más conocido como Bob Esponja). Toda la zona posterior del vehículo es una gigantesca pecera, con peces tropicales vivos y muñecos con los personajes de la serie de dibujos animados. Otros vehículos que también brillan en el stand de Toyota son el FJ Cruiser Trail Teams Ultimate Edition, una edición limitada de uno de los 4x4 más salvajes del momento.
Ford
Ford no podía faltar a su cita con el SEMA. Además de las numerosas versiones de su icono deportivo Mustang, también ha llamado la atención el Concept Transit Connect Hot Wheels, una edición especial de esta furgoneta creada en colaboración con la empresa de juguetes Hot Wheels.
Chevrolet
Chevrolet es otra marca que nunca falta y defrauda en el SEMA 2013. Una de sus estrellas es el COPO Camaro 2014, del que sólo se producirán 69 unidades y con especificación para uso y disfrute en circuitos. El vehículo está diseñado para competir en las clases Stock Eliminator y Super Stock en carreras drag (o de aceleración). No nos olvidamos del Chevrolet SS, diseñado por el célebre piloto estadounidense de la NASCAR, Jeff Gordon y, cómo no, uno de los pick-up de culto al otro lado del Atlántico, el Silverado, en varias versiones al cual más salvaje y agresiva. El show de la marca de la pajarita lo completa uno de sus iconos deportivos, el Corvette, que en su séptima generación Stingray está muy bien representado por tres concepts, uno basado en el videojuego Gran Turismo 6 y otros dos inspirados en los 'jets' privados.
Volkswagen
La marca alemana ha aprovechado la cita del SEMA para hacer aún más popular a uno de sus modelos que más alegrías comerciales le da en Estados Unidos, el Jetta. De esta forma, Volkswagen presenta los brutales Jetta Racer's Dream y Jetta Helios GLI Tribute.
Nuestra opinión
El sueño americano para todo gran fan del motor, éste es el SEMA en estado puro. Es una gran cita para ver esos cacharros preparados con llantas y neumáticos gigantescos, esos coches que se hicieron famosos en las películas de Hollywood y que raramente se han dejado ver por Europa. Por ello, si quieres ver multitud de versiones de, por ejemplo, los Dodge Charger y Challenger, el SEMA es tu cita. Por el contrario, si quieres disfrutar (o asustarte, allá cada uno) de variantes del mítico Porsche 911 de segunda, tercera o cuarta generación, en el SEMA también se venera (o destroza, para los más puristas de la marca) a este mito. Los clásicos tampoco se escapan de las 'garras' de los preparadores y el gran De Tomaso Pantera también lo ha sufrido en sus carnes.