Seat Minimó vs Renault Twizy: ¿el gran duelo de la nueva movilidad urbana?

Patinetes, bicicletas asistidas, carsharing… y pequeños vehículos urbanos eléctricos. La movilidad en la ciudad se reinventa. El Renault Twizy quizá fue el visionario: ahora, Seat presenta su propuesta: el Minimó Concept.

Jordi Moral. Twitter: @jordimoralp

Seat Minimó vs Renault Twizy: ¿el gran duelo de la nueva movilidad urbana?
Seat Minimó vs Renault Twizy: ¿el gran duelo de la nueva movilidad urbana?

Sí, no son gemelos, pero solo hace falta verlos a poca distancia, como hemos tenido ocasión recientemente en el Salón de Ginebra, para entender que parten los dos de un mismo concepto: cuadriciclos, biplazas con disposición en tándem, 100% eléctricos y con un tamaño muy, muy reducido les empareja como vehículos muy similares y eminentemente urbanos. Hablamos del pionero, el Renault Twizy que llegó al mercado como un auténtico visionario hace ya nada menos que 8 años, en 2011… y del Seat Minimó, un nuevo concepto avanzadísimo en tecnología con el que nos ha sorprendido Seat.

Para entender mejor qué aporta este tipo de nuevo (o ya veterano) vehículo, solo hace falta saber dónde ha sido presentado por primera vez el nuevo Seat Minimó Concept: en el Mobile World Congress de Barcelona. Queda claro, por tanto, que la digitalización, la tecnología y el espíritu innovador de este nuevo concepto urbano de movilidad son intrínsecas al Minimó… por más que el concepto de vehículo no sea nuevo. Pero, ¿qué aporta exactamente el nuevo Seat? ¿En qué se diferencia del Renault Twizy?

Seat Minimó vs Renault Twizy: concepto vs realidad

Para empezar, hay que realizar primero una aclaración. El Seat Minimó es de momento solo un concepto, y no está confirmada su comercialización. Además, en caso de hacerlo, Seat ya ha dejado claro que se trataría idealmente de un producto desarrollado para empresas de carsharing, muy rentable por su bajo coste de fabricación y utilización. Luca de Meo, presidente de Seat, aseguró durante su estreno que el objetivo es “liderar la estrategia de micromovilidad del Grupo VW, creando ideas y vehículos diseñados para trayectos cortos".

Seat Minimó vs Renault Twizy: ¿el gran duelo de la nueva movilidad urbana?

Seat Minimó vs Renault Twizy

Por aquí pues ya encontramos las primeras diferencias. El Renault Twizy es un coche ya comercializado desde hace años, y con un precio de partida de 7.525 euros sin ayudas, según su configurador web (es posible si existen que pueda entonces costar unos 5.000 euros), sin contar eso sí con el precio de la batería, que Renault alquila por un precio aproximado de 50 euros al mes. Eso sí, existe ya también un Twizy con la batería en propiedad, pero a un precio ya entonces de nada menos que 13.825 euros. El Seat Minimó, por su parte, se ha concebido para contar con un paquete de baterías intercambiables para ampliar su duración.

Renault Twizy vs Seat Minimó: tecnología

De momento, obviamente, precio estimado no lo hay para el Seat Minimó, pero el ser un concepto le permite ya marcar otras diferencias: la tecnología que promete es mucho más revolucionaria. Así, el pequeño Seat promete ser ya una solución de movilidad preparada para la conducción autónoma, con un Nivel ya 4, como demostró en Ginebra apareciendo solo y por sorpresa en el escenario.

Seat Minimó vs Renault Twizy: ¿el gran duelo de la nueva movilidad urbana?

Seat Minimó vs Renault Twizy: así son sus puestos de conducción

A ello, además, el Seat Minimó Concept suma llave Digital Access, capaz incluso de reconocer la edad del conductor y limitar la velocidad máxima según su edad, e incluso cuenta con toda la última tecnología de conectividad y conexión 5G. Ahí, evidentemente, no llega el Renault Twizy hoy, una solución de movilidad más real y acorde a su año de desarrollo y fabricación.

Pero seguimos con las diferencias entre ambos: la longitud. El Seat Minimó es algo más grande, anunciando 2,50 metros de largo y de 1,24 metros de ancho. Por su parte, el Renault Twizy deja su longitud en 2,32 metros y la anchura en 1,23 metros. Aun así, la nueva arquitectura de Seat permite que, pese a su mayor tamaño, sea también más ligero: anuncia 425 kg, por los 473 kg homologados en vacío y en orden de marcha por el Renault Twizy en su versión de acceso.

Renault Twizy vs Seat Minimó: un motor vs dos motores

En el capítulo mecánico, también encontramos diferencias. El Seat Minimó se anuncia con un propulsor eléctrico de unos 20 CV, mientras que el Renault Twizy se comercializa en dos versiones, con 5 o 17 CV de potencia aproximada. El Seat asegura que su concepto está preparado para una autonomía de 100 km, mientras que el Renault ha demostrado ya sobre el terreno que puede alcanzar entre 50 y 100 km también, en función de la versión y las condiciones de uso.

Seat Minimó vs Renault Twizy: ¿el gran duelo de la nueva movilidad urbana?

Seat Minimó vs Renault Twizy: los dos modelos urbanos, de perfil

En cuanto a la carga, y siguiendo con su estrategia innovadora, el Seat Minimó propone un sistema denominado Battery Swap, que permite su recarga completa en pocos minutos y reduce los costes operativos en un 50 por ciento. Todo, como siempre, sobre el papel. El Renault Twizy permite hoy su recarga completa en aproximadamente 3 horas y media en cualquier tipo de enchufe convencional.

Y es que, en el fondo, esa es siempre la diferencia entre los dos: el Seat Minimó es un concepto mejor hecho, mejor pensado y mucho más avanzado… aunque es, de momento, éso: un concepto. Y el Renault Twizy siempre será el pionero en este formato de movilidad… pero al que el paso del tiempo comienza a rendirle factura. ¿Los veremos próximamente en duelo en carretera? Ya solo depende de Seat….

¡Oficial! Seat El-Born: así será el nuevo compacto 100% eléctrico

Relacionado

¡Oficial! Seat El-Born: así será el nuevo compacto 100% eléctrico

Eli Zero: ¿reinterpretación moderna o copia del Renault Twizy?

Relacionado

Eli Zero: ¿reinterpretación moderna o copia del Renault Twizy?