¡Oficial! Seat El-Born: así será el nuevo compacto 100% eléctrico

Seat desvela los primeros detalles de su esperadísimo compacto 100% eléctrico. Se llama El-Born, se presenta en el Salón de Ginebra y compartirá base con el VW ID Neo. Te contamos todos sus secretos.

Miguel Gª. Puente. Twitter: @jordimoralp

¡Oficial! Seat El-Born: así será el nuevo compacto 100% eléctrico
¡Oficial! Seat El-Born: así será el nuevo compacto 100% eléctrico

Ya es oficial: tal y como te contamos hace unos días, donde incluso casi acertamos por completo con su nombre, Seat lanzará en 2020 su compacto 100% eléctrico. De momento, la marca lo desvela en el Salón de Ginebra que abre sus puertas el martes que viene con un estudio llamado El-Born. Pero mira bien sus detalles, porque el modelo de producción será prácticamente idéntico.

El Seat El-Born, que toma su nombre de un famoso barrio de Barcelona, se convertirá en el segundo modelo que nace de la nueva plataforma modular MEB del Grupo Volkswagen, específica para todos sus modelos eléctricos. Llegará al mercado poco después del nuevo VW ID Neo, otro compacto con el que compartirá su arquitectura y la mayoría de los componentes. Ya has visto las primeras imágenes desveladas del nuevo compacto eléctrico, que puedes ver en la galería de fotos que acompaña a este artículo: ahora te contamos el resto de información sobre un modelo llamado a revolucionar Seat.

El-Born con 420 km de autonomía

El el-Born no es un eléctrico cualquiera, sino que los ingenieros de Seat habla de un “vehículo deportivo" (anuncian una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos) y para ello cuentan con la tecnología eléctrica más avanzada. De hecho será el segundo modelo del grupo VW en emplearla después del ID. La plataforma MEB permitirá ofrecer grandes autonomías, gran espacio interior y nuevos servicios digitales. En el caso de el-Born la autonomía oficial con el nuevo ciclo WLTP será de 420 km. Esto se consigue gracias a una batería de 62 kWh de capacidad, a mitad de camino entre los 330 km y los 550 km que derivarán de la primeras versiones de las batería MEB. Esto significa que el-Born será capaz de enfrentarse a viajes, especialmente porque será compatible con supercargadores CSS de corriente continua a 100 kW. Esto significa que en ellos podría recargar la batería de 0 al 80 por ciento en solo 47 minutos.

¡Oficial! Seat El-Born: así será el nuevo compacto 100% eléctrico

¡Oficial! Seat El-Born: así es su interior

Siguiendo con las tecnologías avanzadas, el-Born ofrecerá también un sistema de conducción autónoma de nivel 2, es decir, que podrás confiarle la conducción, pero sin desatenderla nunca ni soltar ambas manos del volante. Para conseguirlo estarán presentes todos los sistemas de apoyo al conductor conocidos tanto para control de distancia de seguridad, frenada automática ante peatones y otros usuarios de la vida, más control de trayectoria entre las líneas delimitadoras de carril y funciones de arranque y parada en retenciones automáticas.

Las líneas de futuro de el-Born

El-Born carece de calandra frontal, pero no se han contentado con dejar un frontal vacío, al estilo del Tesla Model 3. Las necesidades de refrigeración son menores que en un motor de combustión, pero siguen existiendo –la batería de iones de litio funciona de manera eficaz entre 20 y 40 grados- y lo resuelven con unos ventiladores bajo la parte delantera. En su dinámica imagen exterior se ven un diseño de triángulos que ira calando en los futuros modelos de Seat. Los “blíster", los dos pliegues que cubren los pasos de ruedas y recorren el perfil de la carrocería, en esta ocasión se han invertido en sus proporciones. El principal, de mayor tamaño, ya no arranca desde el tren delantero, sino desde el trasero, para hacer palpable que el tren trasero alberga un motor eléctrico y la propulsión. La plataforma MEB está preparada par incorporar un segundo motor eléctrico en el tren delantero, acompañando al principal posterior.

¡Oficial! Seat El-Born: así será el nuevo compacto 100% eléctrico

El Seat El-Born se presenta en el Salón de Ginebra

El lateral de el-Born parece mostrar un lenguaje diferente, pero hay razones técnicas para ello, porque se trata de crear una cortina de aire alrededor de la carrocería que mejore la aerodinámica, aspecto fundamental del coche eléctrico. Detrás, un spoiler de doble capa garantiza una salida del flujo de aire con reducidas turbulencias, para mejorar el Cx. Otro punto clave del eléctrico son las ruedas, que precisan de grandes diámetros para reducir la resistencia a la rodadura. El el-Born recurre a unas** llantas de 20 pulgadas de diámetro**, con un diseño muy abierto en busca de ligereza y con efecto turbina en la periferia. Esto último no debería tratase tanto para favorecer la refrigeración de los frenos –la retención regenerativa del motor eléctrico aporta gran parte de la frenada- como para la eficiencia aerodinámica. Frente a otros modelos eléctricos de diseños planos y simples, el-Born se ve cuidadosamente trabajado. En palabras del director de diseño de Seat, Mesonero-Romanos: “conducir un coche eléctrico ha de ser emocionante y divertido. Tenemos que hacer que nuestros clientes se enamoren de la idea del coche electrico".

Habitáculo libre

El interior de el-Born deja igual de patente que estamos ante algo revolucionario. El habitáculo está muy adelantado porque no existe un voluminoso motor bajo el capó delantero y las ruedas se han llevado a los extremos de la carrocería para aprovechar el espacio. Los ocupantes van sentados sobre la batería de iones de litio, que ocupa toda la parte baja del piso. De este modo, todo el habitáculo carece de compromisos. Incluso el salpicadero puede ser exento, dado que el sistema de climatización va colocado en el vano motor y no escondido tras el salpicadero. Este emplea una bomba de calor, con una elevada eficiencia, de manera que en condiciones de climatología fría el reducido consumo eléctrico permitiría disponer de 60 km más que con una calefacción eléctrica convencional.

El conductor se encuentra antes una instrumentación digital, naturalmente, con todas las líneas orientadas hacia él. Una pantalla táctil de diez pulgadas flotante corona el salpicadero, en cuya zona inmediatamente inferior se sitúan los mandos de la climatización. El resto se encuentra diáfano, con un enorme hueco entre los asientos, con espacio suficiente “para una bolsa", dicen.

El-Born Se fabricará en la planta alemana de Zwickau, en Sajonia, junto con el VW ID. La explicación es que el coche eléctrico solo se podrá producir en grandes volúmenes y costes ajustados en plantas de producción de última generación, modernas y totalmente digitalizadas, lo que se conoce como “industria 4.0". La planta de Zwickau actualmente se fabrica el Golf y está en pleno proceso de transformación. Dispondrá del triple de automatización que hasta ahora y podrá fabricar hasta 330.00 coches anuales –seis modelos, de tres marcas del grupo-, todos ellos eléctricos. El lanzamiento de el-Born será a finales de 2020, cuando se complete la segunda línea de producción en la planta, que acabará produciendo hasta 1.500 vehículos diarios en 2021.

¿Cuándo interesa un Diesel? Así son los TDI de Seat

Relacionado

¿Cuándo interesa un Diesel? Así son los TDI de Seat

Seat León 2020: así será el nuevo compacto que conoceremos en primavera

Relacionado

Seat León 2020: así será el nuevo compacto que conoceremos en primavera