No sabemos si será una nueva familia de coches dentro de Land Rover (como ya filtró alguno de sus responsables hace ahora dos años) o solo un modelo propio, pero la denominación Road Rover parece que pronto llegará al fabricante británico. De hecho, el constructor ya ha anunciado una inversión de hasta 1.000 millones de libras (unos 1.080 millones de euros) en sus fábricas inglesas de Castle Bromwich y Solihull.
Así serán los Jaguar J-Pace y XJ
Dentro de esta inyección económica, Land Rover incluiría principalmente un programa específico para adaptar sus líneas de producción a la nueva plataforma modular MLA, sobre la que se asentarían próximamente la mayoría de futuros modelos de Land Rover y Jaguar. En principio, hasta tres nuevos modelos estarían ya confirmados entre 2020 y 2021 partiendo de esta base: los nuevos Jaguar XJ y J-Pace y el esperado y aún misterioso Road Rover.
El primero de ellos, el Jaguar XJ, significaría el regreso de la berlina buque insignia de la marca, ahora totalmente eléctrica. Sin duda, en el fondo toda una respuesta para competir con los próximos Mercedes EQS y BMW Serie 7 eléctrico ya anunciados. El segundo, el Jaguar J-Pace, sería ya un SUV al uso, probablemente con versión 100% eléctrica y motores convencionales.
Así será el Road Rove 2021
Sin embargo, ahora nos detenemos en el tercero, el Road Rover, un crossover que, precisamente, llegará fusionando los dos anteriores conceptos: será un crossover en toda regla, con una carrocería a medio camino entre una berlina y un SUV tradicional. Enfocado claramente para un uso de calle y carretera, tendrá cierto volumen y musculatura, pero una distancia al suelo relativamente baja.
La nueva arquitectura MLA de la que saldrá está desarrollado, como ya hemos sugerido, tanto para trenes de rodaje completamente eléctricos, como para motores de combustión e incluso variantes híbridas intermedias, que combinen ambas motorizaciones y puedan enchufarse.
Por el momento se desconoce más información de este Road Rover, al que sí se da por hecho que al menos llegará en versión 100% eléctrica, que será muy aerodinámico y que contará con un muy buen espacio interior, al colocar las baterías bajo el piso del vehículo sin interferir en el habitáculo. De momento, os podemos dejar ya con la primera ilustración del modelo, obra como siempre de nuestro especialista Schulte.