Aunque se trata de un prototipo experimental presentado en el Salón del Automóvil de Frankfurt (IAA 2019), así podría ser a grandes rasgos el miembro más lujoso de la familia eléctrica Mercedes-Benz EQ. El Mercedes Vision EQS anticipa cómo será el Mercedes EQS, es decir el Clase S de los eléctricos, y muestra algunas soluciones que se incorporarán al resto de modelos EQ. De igual modo, sus rasgos definen el estilo que tendrá esta nueva gama de automóviles eléctricos.
El Mercedes-Benz Vision EQS se caracteriza por un diseño de superficies curvas y armoniosas, acentuado por una banda luminosa o ‘Ligthbelt’ que rodea su contorno. La carrocería bicolor, cuya parte superior da la impresión de ser una pieza única de cristal ‘Black Panel’, completa el conjunto. Especialmente interesantes por su posible incorporación en coches de serie resultan los faros Digital Light, integrados en la citada banda luminosa, en este caso con dos módulos de lentes holográficas a cada lado para ofrecer ilimitadas posibilidades de configuración lumínica. La zona trasera está conformada por 229 estrellas luminosas individuales, mientras que la parrilla delantera integra 188 leds para ofrecer un nuevo nivel de precisión en la señalización. Tanto las estrellas como los píxeles, aparentemente suspendidos en el aire, crean un llamativo efecto de diseño tridimensional.
El habitáculo del Mercedes-Benz Vision EQS está inspirado en los yates de lujo, con transiciones suaves y mezcla de materiales tradicionales, como la madera de arce flameado, con microfibra procedente de botellas recicladas y cuero sintético. Pantallas y superficies de proyección se integran perfectamente en la arquitectura interior, al igual que la luz inteligente Connected Light que rodea a los pasajeros.
La plataforma del Mercedes-Benz Vision EQS es de tipo modular, plenamente variable en cuanto a motores eléctricos, baterías, distancia entre ejes y anchura de vías, con estructura formada por acero, aluminio y fibra de carbono. Para esta configuración recurre a un motor eléctrico en cada eje, con una potencia total superior a 350 kW (476 CV), 760 Nm de par motor máximo y una batería de iones de litio de 100 kWh de capacidad colocada por debajo del habitáculo, que permite una autonomía de hasta 700 km medidos en ciclo WLTP. Gracias a la tracción total variable eléctrica promete una gran estabilidad y anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 4,5 segundos.
Otra buena noticia es que el Mercedes-Benz Vision EQS es una declaración de intenciones a favor de los automóviles con conductor, con una orientación clara hacia sus necesidades y con posibilidad de una conducción altamente automatizada de nivel 3, que podría utilizarse en largos trayectos de autopista. Esto nos da una idea de que su lanzamiento en su versión de serie podría ser en un futuro relativamente cercano. Más adelante se podría ampliar su funcionalidad hasta la conducción totalmente autónoma, gracias a la concepción modular de los sensores.