¿Cómo mejorarías un Porsche Cayenne? Fácil. Reduciendo su altura al suelo, aligerándolo, mejorando su aerodinámica, y ya puestos, proponiendo una silueta más atlética y musculosa. Porsche ya lo ha hecho por su cuenta y una de las exigencias que se ha impuesto es no sacrificar demasiada funcionalidad. Propone de serie dos asientos traseros individuales que, sin coste, pueden ser sustituidos por los del Cayenne normal. Y aunque la línea del techo y zona posterior tienen una definición mucho más tendida y deportiva, Porsche anuncia una capacidad de maletero impresionante para un modelo de aires coupé: entre 600 y 635 litros.
Pero la marca no sólo ha rediseñado la zaga del Cayenne 2019 para convertirlo en el Coupé: el cristal delantero y los dos pilares son más pequeños, fruto de una reducción de la línea de techo de 20 mm, del mismo modo que las puertas y aletas adquieren mayor volumen para proporcionar un aspecto general más atlético, añadiendo 18 mm extra de anchura. Según la elección de la suspensión, también varía la altura libre al suelo: 21 mm en el caso de las versiones equipadas con muelles helicoidales y 19 mm en el caso de los Porsche Cayenne Coupé equipados con suspensión neumática, en este caso, con regulación de altura hasta los 24 mm. Más deportivo, sí, pero igual de camaleónico como lo es el SUV del que deriva.
Porche Cayenne Coupé: aerodinámica activa de serie
Algunos de los elementos más característicos del Porsche Cayenne Coupé se encuentran en el techo. Uno de ellos es su spoiler activo, heredado de las versiones Turbo del Cayenne normal: su alerón retráctil se extiende en 135 mm a partir de 90 km/h para proporcionar mayor presión contra el sueño a elevada velocidad. El otro elemento es el techo propiamente dicho: puede ser de tipo panorámico fijo con 2,16 metros cuadrados, o de fibra de carbono, solución derivada del 911 991 GT3 RS. Este elemento está integrado en uno de los tres posibles paquetes deportivos de aligeramiento que ofrece el Porsche Cayenne Coupé, entre los cuales se incluyen asientos Sport Desing delanteros, llantas GT Racing de 22 pulgadas, tapizado en Alcántara y otros elementos en fibra d carbono.
El Coupé se beneficia de los mismos avances técnicos de la tercera generación del Porsche Cayenne y, cómo no, también equipa las mismas mecánicas, avances en el chasis o sistemas de interacción hombre-máquina y conectividad. Si bien, el Porsche Cayenne Coupé se estrena a partir de mayo con solo dos motorizaciones... de momento. De un lado, el Cayenne Coupé “básico" cuenta con la unidad de 6 cilindros y 3.0 litros sobrealimentada, con 340 CV y 450 Nm de par. Anuncia 5,9 segundos como mejor aceleración de 0 a 100 km/h —versiones Sport Chrono— y un consumo medio desde 9,3 l/100 km. La versión más potente corre a cargo del Cayenne Coupé Turbo, equipado con el motor V8 de 4,0 litros, con un rendimiento de 550 CV, 770 Nm, 3,9 segundos en el 0-100 km/h y 11,3 l/100 km de consumo medio.
Ambas versiones se ponen a la venta a partir del mes de mayo de este año, a un precio de 97.217 euros para el Porsche Cayenne Coupé —9.640 euros más caro que la versión normal— y 169.029 euros para el Porsche Cayenne Coupé Turbo, en este caso, 8.400 euros más caro que el modelo del que deriva. Sin duda, la gama irá aumentando en número de motorizaciones, incorporando también una versión híbrida.