Las reglas están para romperse, esto es lo que han debido de pensar desde Porsche y Lamborghini al dar vida a dos criaturas poco convencionales: los nuevos 911 Dakar y Lamborghini Huracán Sterrato.
En ambos casos, se tratan de ediciones limitadas muy especiales, que toman como base técnica todas las excelencias estructurales tanto del propio 911 como del propio Huracán. Conozcamos, por tanto, cómo son cada uno de estos prodigios de la ingeniería automovilística.
PORSCHE 911 DAKAR: EL NUEVOONCE MÁS AVENTURERO
Esta edición especial del nueveonce está limitada a 2.500 unidades y es todo un tributo al primer triunfo absoluto de Porsche en el Rallye París-Dakar de 1984. La experiencia de la firma germana en esta prueba automovilística fue crucial para el posterior desarrollo y perfeccionamiento del sistema de tracción total dentro de la gama del 911.

En un primer vistazo, en el 911 Dakar llama la atención la mayor altura libre de la carrocería respecto al suelo que supera en 50 milímetros la de un 911 Carrera con suspensión deportiva. Gracias a la función que eleva el chasis del coche, puede aumentar otros 30 mm adicionales en los extremos delantero y trasero. En el caso de circular por zonas offroad con caminos de tierra y empedrados, Porsche asegura que su “retoño” puede alcanzar hasta los 170 km/h de velocidad máxima con la posición más elevada de su sistema de altura variable de la suspensión. En el caso de que se supere dicha velocidad, automáticamente la altura de la carrocería vuelve a su posición más baja.
Con el objetivo de “agarrarse” al máximo a las difíciles condiciones de motricidad que suelen ofrecer los terrenos típicamente offroad, el vehículo alemán monta unos “zapatos” a la altura de las circunstancias, en este caso, unos neumáticos especiales de Pirelli, concretamente los Scorpion All Terrain Plus (en medida 245/45 ZR 19 en la parte delantera y 295/40 ZR 20 en la parte trasera). Entre sus particularidades destacan el grueso del dibujo de la banda de rodadura, con una profundidad de 9 milímetros, además de tener los flancos reforzados.

Fiel a la esencia Porsche, se emplea un motor bóxer de cilindros horizontalmente opuestos, en este caso el conocido gasolina 3.0 biturbo de seis cilindros. En esta ocasión, el corazón mecánico entrega 480 CV de potencia y 570 Nm de par, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos. Esta mecánica se acopla de serie al cambio automático PDK de ocho velocidades y a la tracción integral Porsche.
El eje trasero direccional, los soportes del motor del 911 GT3 y el sistema PDCC que limita el balanceo del chasis, los nuevos modos de conducción Rallye y Offroad, las diferentes piezas de la carrocería fabricadas en fibra de carbono, los pasos de rueda ensanchados y los elementos de protección de acero inoxidable situados en todo el perímetro del coche son otras de las señas de identidad del 911 más aventurero del momento.
LAMBORGHINI HURACAN STERRATO: EL “TORO” SE VA AL CAMPO
Hasta 1.499 unidades sólo estarán destinadas para aquellos fanáticos de la firma italiana que quieran sacar al nuevo “toro” al campo. El punto de partida es un “Huracán normal”, al que se le han añadido numerosas modificaciones para que pueda circular con ciertas garantías por terrenos no asfaltados.

Entre sus cambios estructurales clave que identifican a este peculiar y singular Sterrato se encuentra una carrocería sobreelevada –hasta 4,4 cm más de altura libre respecto al Huracán EVO-, además de ofrecer unos neumáticos específicos para offroad, un mayor ancho de vías (30 mm el delantero y 34 mm el trasero), faros adicionales en la parrilla delantera, barras portaequipajes en el techo y una toma de aire adicional en la parte posterior del techo
Al igual que su rival alemán, este Sterrato también ofrece piezas de protección para los bajos fabricadas en aluminio, además de una serie de refuerzos en las puertas o diversos protectores de plástico en las aletas de la carrocería (unidos a través de tornillos y remaches a la vista).
El sistema «LIVD» (Lamborghini Integrated Vehicle Dynamics) por el que se gestionan los diferentes modos de conducción ofrecen unos parámetros de respuesta específicos, concretamente en los modos Strada y Sport, que modifica según las necesidades, la altura de la carrocería.

Para impulsarse, el deportivo todoterreno italiano recurre al motor atmosférico de gasolina 5.2 V10 de 610 “purasangres”, es decir, el mismo propulsor que emplea el Huracán EVO RWD. Dicho motor se combina con una caja de cambios automática de doble embrague con siete relaciones y a un sistema de tracción total con un embrague central de tipo Haldex. Las prestaciones son idénticas a las del 911 Dakar, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos y la velocidad máxima está autolimitada a 260 km/h (250 km/h en el vehículo germano).
Los neumáticos especiales que incorpora el deportivo italiano son del fabricante Bridgestone, concretamente unos Dueler AT002 en medidas 235/40 y 285/40 R19 (delante/detrás). Para detener al vehículo con la mayor de las garantías se han empleados unos frenos con discos carbocerámicos en las cuatro ruedas, de 380 mm en el eje delantero (con pinzas fijas de seis pistones) y de 356 mm en el trasero (con pinzas fijas y cuatro pistones).