Con la renovación profunda del Volkswagen Golf ya de octava generación, el próximo estreno del Seat León, la actualización del Renault Mégane y la revisión ya presentada del Opel Astra, al Peugeot 308 no le queda otra: debe dar un paso al frente en su categoría si no quiere perder competitividad. Y ese avance podría estar muy próximo ya; tanto, que a lo largo de 2020 deberíamos conocer ya su nueva generación.
Lanzado el modelo actual hace ahora ya 6 años, y avalado por el título de Coche del Año en Europa que consiguió entonces, el Peugeot 308 seguirá evolucionando según la estrategia que el grupo PSA ya ha iniciado y presentado con los últimos utilitarios Peugeot 208/Opel Corsa y los nuevos SUV Peugeot 2008/DS 3 Crossback. Es decir, introduciendo mucha tecnología y con una clara apuesta hacia la electrificación.
Partiendo así de una versión 2.0 de la plataforma modular EMP2 del grupo, el Peugeot 308 debería estrenar la base y los componentes que luego también veremos sobre los futuros nuevos Opel Astra y Citroën C4 Cactus (o C4 “a secas", está por confirmar). A partir de aquí, la marca ya confirma que llegarán nuevos sistemas de propulsión.
Palabra del CEO de Peugeot
Así, al menos, lo ha reconocido ya el propio CEO de Peugeot, Jean-Philippe Imparato, en una entrevista en Auto News. El máximo responsable de la marca ha asegurado que el próximo Peugeot 308 “sí, estará en la plataforma EMP2" y que “primero será un híbrido enchufable, pero quizás más tarde podría tener una transmisión totalmente eléctrica. Nuestros coches compactos y medianos tendrán trenes de transmisión híbridos enchufables porque es una forma más fácil de cambiar de combustión interna a electrificación", ha añadido.
La versión eléctrica, por tanto, llegaría algo más tarde en caso de confirmarse, pero apostamos a ella conociendo ya los nuevos Peugeot e-208 y e-2008. La nueva arquitectura, además, contará con una red eléctrica más potente para atender a nuevas funciones y sistemas de seguridad, ya que se prevé que el compacto alcance un Nivel 2 ya de conducción autónoma.
Con esta evolución de la arquitectura EMP2, el Peugeot 308 nuevo será también más ligero de base para tratar así de compensar el sobrepeso que añaden las baterías y las versiones híbridas enchufables y electrificadas. El objetivo es no perder dinamismo y seguir afianzando el confort en carretera.
Peugeot 308 2020: también diésel y gasolina
Aprovechando además la apuesta hacia la electrificación, el nuevo Peugeot 308 también podría estrenar una nueva versión GTI en la que dos motores eléctricos reforzasen a uno de combustión para así obtener aún mejores prestaciones rebajando sus consumos y sus emisiones contaminantes. No faltarán tampoco, eso sí, versiones diésel convencionales, como el nuevo 1.5 BlueHDi, ni los últimos motores de gasolina PureTech de 3 cilindros y todos ya con filtro de partículas.
Por dentro, se espera que el nuevo Peugeot 308 siga también evolucionando su moderno y sofisticado ambiente interior, con una actualización del i-cockpit. El Peugeot 208, por ejemplo, ya ha estrenado una nueva configuración 3D, y el compacto debería seguir avanzando en este camino. Por supuesto, los sistemas de información y entretenimiento mejorarán y contarán con muchas más funcionalidades, aplicaciones y servicios, así como con la última conectividad disponible.