La segunda generación del Opel Insignia pasa por fábrica. Tal y como se esperaba, la atractiva berlina alemana se renueva, aunque por sorpresa hemos conocido hoy ya muchos de los detalles antes de su presentación oficial en el Salón de Bruselas que se celebrará del 10 al 19 de enero. La propia marca ha querido desvelar hoy oficialmente sus primeras imágenes y dado a conocer algunos de sus detalles. Pero ya te anticipamos que habrá más sorpresas.
Con la fecha de estreno por tanto fijada ya en enero, ¿qué podemos esperar del nuevo Opel Insignia? Para empezar, lo evidente: la berlina estrenará un rediseño estético. No es demasiado profundo, cierto, pero sus responsables ya nos prometen un diseño más dinámico, más deportivo y coupé, haciéndolo sentir más bajo y más amplio. Todas las novedades llegarán a la versión Grand Sport y al familiar Sports Tourer.
Opel Insignia 2020: estética y tecnología
Los cambios más significativos del Opel Insignia 2020 los encontraremos probablemente en su frontal. La nueva parrilla (más ancha y con bordes cromados), el logo más grande, las nuevas luces LED diurnas y las renovadas entradas de aire contribuyen de frente a darle una nueva apariencia, mientras que su trasera luce ya nuevos paragolpes y unos renovados escapes dobles.
Como una de las grandes novedades, Opel informa que el Insignia llegará ya exclusivamente con sistemas de iluminación full LED, que abarcarán desde faros LED de alta eficiencia energética al nuevo sistema IntelliLUX LED Pixel Light Adaptable. Esta nueva tecnología cuenta ya con 168 elementos LED (líder en la industria) en lugar de los 32 anteriores. Según la marca, estos nuevos faros reaccionan más rápido, imperceptiblemente y con más precisión, adaptando siempre el haz, el alcance y su dirección, a cualquier circunstancia. Sus funciones varían desde curvas y mal tiempo, hasta ciudades, caminos rurales, autopistas o incluso adaptación para estacionamiento.
Pero no será esta la única gran tecnología que estrene en un mes el nuevo Opel Insignia 2020. Con una nueva gama de asistentes y sistemas, la berlina estrena por ejemplo una cámara de visión trasera digital que mejora su rendimiento y la alerta trasera de tráfico cruzado opcional, que detecta objetos a 90 grados a la izquierda y derecha y a distancias de hasta 20 metros. Otros sistemas de asistencia son la alerta de colisión con frenada automática con detección de peatones, el mantenimiento de carril, la alerta de punto ciego, el control de crucero adaptativo, el reconocimiento de señales de tráfico o el Head up Display, entre otros elementos.
Opel Insignia 2020: nuevos sistemas multimedia
Aunque de momento Opel se reserva las imágenes del interior y no las desvela, el Insignia 2020 también estrenará importantes novedades en este apartado. La berlina, por ejemplo, renovará su sistema de información y entretenimiento, para ser ya compatible con Apple CarPlay y Android Auto, tanto en los modelos Multimedia Radio, como Multimedia Navi o Multimedia Navi Pro, este último con numerosos servicios de navegación conectada, información de tráfico en tiempo real y navegación predictiva.
Según adelanta también Opel, el sistema de información y entretenimiento cuenta ahora con nuevos símbolos que dan a la pantalla una apariencia más moderna, con sistema e-Call obligatorio de llamada de emergencia automática y, según hemos podido saber, incluso con un nuevo diseño en el que adapta su interior para contar con cargador inalámbrico para móvil. El portón trasero del Insignia Sports Tourer familiar puede abrirse y cerrarse automáticamente también con movimiento del pie por debajo del paragolpes.
Opel Insignia 2020: nuevos motores
En cuanto a su posible gama mecánica, Opel no comunica de momento nada… y lo comunica todo. Nos explicamos. Aunque la marca no informa qué motores compondrán la oferta, sí nos asegura que la nueva berlina “será aún más eficiente que antes, gracias a la ingeniería ligera y a los motores de gasolina y diésel totalmente nuevos". Como en principio es seguro que las nuevas mecánicas de PSA no son aún compatibles con la plataforma GM, de momento no contará con versión híbrida enchufable y su gama, por tanto, debería tomarse del nuevo Astra.
Esta realidad, por tanto, nos lleva a contemplar ya probablemente en el nuevo Opel Insignia los motores de nuevo desarrollo de General Motors, todos ya Euro 6d con filtro de partículas y fabricados en aluminio. Si el Astra 2019 ya ha presentado sus nuevos gasolina de 3 cilindros y 1,2 litros, es posible que el Insignia cuente con ellos en sus versiones superiores de 130 y 145 CV, quizá prescindiendo de los 110 CV de acceso. Sus consumos parten de 5,2 l/100 km junto a un cambio manual de 6 velocidades. Por encima, también existe un 1.4 de 3 cilindros y 145 CV, asociado en este caso en exclusiva a una transmisión automática de variador continuo (CVT) con 7 relaciones y un consumo que parte de 5,7 l/100 km en el compacto. Veremos si ofrece todos o se decanta la berlina solo por los más potentes.
En cuanto a su gama diésel, el Opel Astra 2019 también ha mostrado ya nuevos motores, de 3 cilindros y 1,5 litros de cilindrada, en variante de 105 y 122 CV, éste último además como gran novedad junto a una nueva transmisión automática de 9 velocidades y un consumo que parte de 4,9 l/100 km. Veremos si el Insignia 2020 se decanta también por este último o, como sorpresa, nos presenta alguna evolución superior de este bloque o nuevas mecánicas. En menos de un mes, lo sabremos.