El nuevo Concept #1 que Smart está presentando hoy en el Salón IAA Mobility de Múnich es solo un pequeño adelanto de la nueva visión de futuro de la compañía alemana. La apuesta hacia una nueva movilidad sostenible, pero conservando el espíritu de Smart con un nuevo diseño muy de Mercedes y una arquitectura desarrollada por Geely, ya es realidad. Y, obviamente, el primer integrante no podía ser más que un SUV.
Así, este nuevo Smart Concept #1 se muestra ya como el anticipo del primero modelo de producción en serie de la nueva generación de vehículos 100% eléctricos de la marca. A pesar de unas dimensiones exteriores compactas pero poco habituales en lo que conocíamos de Smart (4,29 metros de largo, 1,91 de ancho y 1,70 de alto), el SUV promete un interior de gran calidad y con un espacio sorprendente, gracias a una amplia distancia entre ejes de 2,75 metros.

De color blanco satinado, el nuevo Smart Concept #1 muestra toda la evolución de la marca a nivel estético, caracterizado ahora por unas proporciones más equilibradas y donde destaca el nuevo gran techo panorámico de cristal con un sorprendente anillo de luz y todas las luces LED. La carrocería, además, muestra nuevos elementos en antracita y negro en su parte inferior para dar mayor deportividad, algo que se acentúa con sus enormes llantas de 21 pulgadas.
La digitalización también alcanza ya al diseño, con los nuevos Smart mostrando manillares ocultos en las puertas, indicados solo con elementos luminosos empotrados. Las puerta traseras, además, son abatibles hacia atrás y se abren en sentido contrario a las delanteras. No existe pilar B.
Smart Concept #1: así es por dentro
Ya por dentro, Smart anticipa un interior muy espacioso, gracias a la ubicación de las ruedas en las esquinas mismas del vehículo y a su nueva arquitectura BEV de nueva generación y desarrollada exclusivamente para vehículos eléctricos. De 4 plazas, Smart anuncia, eso sí, que el futuro modelo de producción contará ya con 5 asientos y una habitabilidad más propia de segmentos superiores.

Uno de los elementos más destacados del nuevo SUV es su consola central, flotante entre los asientos delanteros y que se funde con el exclusivo salpicadero. La pantalla es táctil 3D y de 12,8 pulgadas.
Técnicamente, Smart no adelanta de momento demasiados datos, asegurando solo que con la nueva plataforma asegura un comportamiento dinámico de primer nivel y una gran seguridad. De hecho, garantiza que esta arquitectura se complementa con una batería de larga duración y con funciones de carga rápida, así como con una amplia gama de actualizaciones inalámbricas basadas en la nube para el software del vehículo.
CONOCE AL QUE SERÁ UNO DE SUS RIVALES: EL KIA E-NIRO
Y es que la conectividad será, sin duda, otro de los aspectos destacados del nuevo Smart, que contará con un potente ordenador central que controla las 4 funciones principales del vehículo: el sistema de información y entretenimiento, el sistema de asistencia para el conductor, las funciones específicas de e-Mobility y la arquitectura eléctrica/electrónica del coche (E/E).
Asimismo el nuevo SUV anuncia nuevas funciones en seguridad, como un innovador asistente para el aparcamiento, un asistente para dirigir el vehículo con mayor facilidad por autopistas y un asistente para el carril de emergencia. La marca asegura que será, en este apartado, uno de los grandes líderes de su segmento. El nuevo modelo debería llegar al mercado entre 2022 y 2023.