En el marco del evento internacional Go Further que se celebrará el próximo 2 de abril en Amsterdam (Holanda), Ford Europe mostrará su nueva estrategia de electrificación de sus nuevos automóviles que estrenará a corto y largo plazo. Antes de la celebración de este evento, la firma del óvalo acaba de confirmar que en 2020 las gamas de dos de sus dos coches superventas, el Fiesta y el Focus, contarán con versiones de hibridación suave con sistema de 48V.
Los nuevos Ford Focus y Fiesta con sistema de hibridación suave son solo dos de los próximos coches que lanzará la marca del óvalo dentro de su nueva estrategia empresarial, en la que principalmente se persigue comercializar vehículos inteligentes y eficientes para un mundo cada vez más inteligente. La marca norteamericana ofrecerá próximamente una gama diversa de soluciones mecánicas y de propulsión adaptadas a lo que cada cliente necesita.
Con el lanzamiento comercial de estas versiones de hibridación suave EcoBoost Hybrid de 48V, Ford quiere apostar por ofrecer vehículos a un precio razonable y mucho más eficientes, todo ello sin perder uno de los valores de la marca como es la máxima diversión en la conducción.
De esta forma, los nuevos Ford Fiesta EcoBoost Hybrid y Focus EcoBoost Hybrid contarán con una sofisticada tecnología de hibridación suave, diseñada tanto para mejorar la eficiencia del combustible como para proporcionar un rendimiento más potente e instantáneo.
En las entrañas técnicas del sistema EcoBoost Hybrid de los Ford Fiesta y Focus, nos encontramos con varios elementos interesantes. En primer lugar, un motor de arranque/generador integrado e impulsado por correa (BISG en sus siglas en inglés), que reemplaza al alternador estándar. Este elemento permite la recuperación y el almacenamiento de la energía que generalmente se pierde durante el frenado y la deceleración para cargar una batería de 48V de ion-litio refrigerada por aire.
En ciertos momentos, el BISG también puede actuar como un motor, al integrarse a la perfección con el motor de gasolina 1.0 EcoBoost de tres cilindros de baja fricción. El BISG utiliza la energía almacenada para proporcionar asistencia de par durante la conducción y aceleración normales, así como para proporcionar energía eléctrica adicional a otros accesorios eléctricos del vehículo.
La asistencia de par eléctrico ayuda a ofrecer un rendimiento más potente y con una capacidad de respuesta más instantánea, especialmente a velocidades más bajas del motor, mejorando, por tanto, la experiencia en la conducción. El BISG también ha permitido a los ingenieros de Ford aumentar la potencia del motor EcoBoost de 1,0 litros gracias a la utilización de un turbocompresor más grande.
En términos de eficiencia, más concretamente en términos de consumos de combustible y emisiones de CO2, los datos preliminares que anuncia Ford para los Fiesta EcoBoost Hybrid y Ford EcoBoost Hybrid son los siguientes: para el Fiesta, un consumo de 4,9 l/100 km y un nivel medio de CO2 de 112 g/km; mientras que para el Focus EcoBoost Hybrid, un gasto medio de 4,7 l/100 km y un nivel de emisiones de 106 g/km de CO2.