El Kia XCeed es mucho más que un Ceed con ligeros toques de diseño propios de los SUV y crossovers. De hecho, en artículos anteriores publicados en Autopista.es ya te detallábamos que este vehículo contaba con su propia identidad y personalidad, además de contar con otras serie de detalles técnicos que lo diferenciaban más de la versión hatchaback de cinco puertas y familiar Tourer del compacto de la firma surcoreana.
Dentro de la amplia y variada gama del XCeed en España, nos detenemos en una de sus versiones más interesantes, denominada comercialmente como 1.6 PHEV, es decir, la variante que incorpora tecnología híbrida enchufable. Pues bien, en la actualidad a través del programa especial de financiación FlexiPlan de la marca, puedes estrenar una versión híbrida plug-in de este automóvil por 179 euros al mes.

Dentro de las específicas condiciones de financiación de esta promoción, los datos clave son los siguientes: previamente, el interesado debe aportar una entrada de 7.985,60 € con una última cuota de 13.213,43 €. En el caso de las mensualidades, el total de las mismas será de 47 cuotas de 179,00 €.
Tienes más detalles de esta promoción en el siguiente enlace
Los tipos de intereses TIN y TAE son del 8,25% y del 9,79%, respectivamente, y el tipo de sistema elegido es el de amortización francés a través de la entidad financiera Banco Cetelem S.A.U. En el caso del nivel de equipamiento específico de esta versión que está en promoción es la denominada eDrive.
El Kia XCeed PHEV, en datos
Dentro del sistema híbrido enchufable de este automóvil, los elementos más destacados son los siguientes. En primer lugar, el motor de gasolina 1.6 “Kappa” de cuatro cilindros de inyección directa de gasolina montado en posición delantera. En segundo lugar, también resulta determinante en el funcionamiento de la tecnología híbrida plug-in de este vehículo un motor eléctrico de 44,5 kW (60,5 CV) de potencia, junto a un pack de baterías de polímero de litio con una capacidad de 8,9 kWh. El rendimiento máximo de potencia anunciado por el fabricante es de 141 CV, cifra más que suficiente para impulsar con gran agilidad a este modelo.

Según los datos oficiales homologados en el ciclo WLTP, para esta variante se declara un gasto medio de combustible de 1,4 l/100 km y un nivel de emisiones de 32 g/km de CO2. En cuanto a la autonomía anunciada en modo de conducción puramente eléctrico, dicho rango se cifra en 48 km, lo que permite a este vehículo recibir el distintivo medioambiental CERO de la DGT.
Como sueles ser habitual en los automóviles con este tipo de tecnología de propulsión, el conductor tendrá a su disposición varios modos de funcionamiento que gestionan toda la energía de propulsión de forma diferente. Un primer modo es el EV, con el que el vehículo circula en modo eléctrico (siempre y cuando haya carga en la batería). Un segundo modo es el denominado HEV (los dos motores funcionan combinados y el automóvil puede moverse sólo con la fuerza del motor eléctrico si las condiciones son favorables). Y en último lugar, el tercer modo Sport, por el que los motores de gasolina y eléctrico funcionan a pleno rendimiento y se obtienen las mejores prestaciones a sus mandos.