Nos subimos al nuevo Renault Scénic Vision: el monovolumen se reinventa en un SUV

El Renault Scénic de nueva generación ya no será un monovolumen. Será un SUV cien por cien eléctrico que llegará en 2024. En Autopista ya lo hemos podido ver y tocar.

Renault Scénic Vision, el monovolumen que se convirtió en SUV
Renault Scénic Vision, el monovolumen que se convirtió en SUV

El Renault Scénic de nueva generación dirá adiós a su silueta monovolumen y, como mandan los cánones actuales, se reinventará en un SUV, cien por cien eléctrico y con mucha, mucha tecnología. Lo podremos ver en 2024 y quedaos con la imagen de este prototipo, de nombre Renault Scénic Vision, porque sus responsables nos han asegurado que el exterior del modelo de producción será fiel a este prototipo en un 85 por ciento.

Consulta las mejores ofertas de vehículos nuevos de Renault y ahorra de media algo más de 5.000 euros

Renault escribe un nuevo capítulo en la historia del Scénic, precursor de los monovolúmenes compactos hace más de 30 años, en 1991, pero quiere que el nuevo Scénic siga siendo este “automóvil para vivir del futuro”. Y para ello se ha centrado en todo lo que hizo grande al Scénic de primera generación: un coche familiar, fácil, cómodo y con un espacio interior optimizado.

El futuro Scénic ¡es un SUV!

En un pequeño estudio a las afueras de París tenemos la oportunidad de ver y tocar por primera vez este Renault Scénic Vision. La expectación es máxima después de tantos rumores. Renault solo nos había enseñado una imagen a modo de teaser o adelanto, pero por fin lo tenemos delante de nosotros. Y aunque ya se intuía, sí, se trata de un SUV. Un SUV que disfruta de las ventajas de la plataforma CMF-EV, con una longitud de 4,49 metros (para un ancho de 1,9 metros y una altura de 1,59 metros), es decir, un SUV del segmento C.

Llama la atención su amplia distancia entre ejes, de 2,8 metros, una carrocería baja que parece tocar el suelo, sus grandes superficies acristaladas, los elementos de la parrilla delantera inspirados en el logo de la marca o unas ruedas que se van hacia los extremos. Los faros y las luces de día utilizan también las mismas líneas que el logotipo.

Nos fijamos en el diseño de las llantas de 21”. Cuentan, como nos explican, con unos flaps que refuerzan la aerodinámica y, por lo tanto, la eficiencia del vehículo. Cuando el vehículo está en movimiento, los flaps se cierran para aumentar la aerodinámica y cuando el vehículo desacelera y reduce la velocidad por debajo de los 10 km/h, los flaps se abren para aumentar la refrigeración y evacuar mejor el calor generado por los frenos.

Hora de tomar asiento

Nos acercamos más para poder abrirlo pero… ¿cómo se abre? Pulsando la pantalla táctil del logotipo Renault que se encuentra en el falso pilar B. Las puertas tienen apertura inversa lo que, unido a la ausencia de un pilar B, ofrece una gran accesibilidad.

Renault Scénic Vision
Renault Scénic Vision 

El habitáculo del Renault Scénic Vision es bastante futurista, pero nos quedamos con la sensación de espacio, de luz, gracias a su amplio techo acristalado y colores claros, y de calma. También con los materiales, que nos aseguran son en su mayoría reciclados y reciclables. Una filosofía de sostenibilidad y cuidado por el medio ambiente que se ha tenido en cuenta en toda la cadena de valor del coche. De hecho, más del 70% de su masa global está compuesta por materiales reciclados y renovables. Y el 95% de los materiales que forman parte de su concepción (batería incluida) son recuperables y reciclables en plantas de reciclaje industrial.

Al entrar, la cabina y los asientos retroceden, dejando a los pasajeros y el conductor el máximo espacio para acceder. A continuación, recuperan su lugar adaptándose a la morfología del usuario. El conductor dispone de un asiento más deportivo y envolvente, mientras que los pasajeros disfrutan de unos sillones para estar más a gusto y viajar en “primera clase”. Y muchos guiños modernos y tecnológicos, como el volante con la forma de un mando y con una pantalla en la que una cámara puede mostrar imágenes de los pasajeros de las plazas traseras.

Airbags envolventes y mucho más

Una de las peculiaridades en el interior del Renault Scénic Vision son los airbags, porque no son unos airbags al uso. Se trata de unos airbags bautizados como “Cocoon Airbags”, situados en el asiento para envolver a los pasajeros en caso de choque, lo que permite más libertad a la hora de diseñar el salpicadero.

Frente a nosotros nos encontramos una enorme pantalla situada en la unión del salpicadero y el parabrisas. Esta pantalla muestra el entorno inmediato a través de un dispositivo de cámaras integradas en la parte delantera del vehículo, lo que permite ampliar el campo de visión del conductor en un 24% gracias a la ampliación visual del parabrisas y a la «desaparición» de la parte delantera del capó. Junto a esta pantalla principal, diez pequeñas pantallas a modo de los widgets de los smartphones, adaptables, intuitivas y configurables. Además, desde estas pantallas es posible transferir contenido a la gran pantalla del salpicadero.

Renault Scénic Vision
Renault Scénic Vision 

Y otra curiosidad del interior tiene que ver con el color, o más bien con la ausencia de este. Renault recurre a la idea de paneles de cristal dicroicos en los paneles de las puertas que, en contacto con la luz, emiten color sin utilizar pigmentos.

Safety Coach: tecnologías que salvan vidas

Giro peligroso, carretera con alta incidencia de accidentes, aparición de un peligro… El sistema Safety Coach informa a los usuarios de los riesgos sobre su trayecto a partir de los datos del entorno y gracias a la información del sistema de navegación. Safety Coach permite que el conductor se adelante, evite la zona de riesgo y regule la velocidad en función de los elementos del contexto (rotonda, cruce peligroso, velocidad legal) y que reciba avisos de forma progresiva a través de interfaces visuales, sonoras o táctiles.

Safety Coach actúa en combinación con Safe Guardian, que se activa automáticamente en caso de riesgo real (curva muy peligrosa, volante sin control durante un periodo prolongado, somnolencia, etc.). En ese momento, el vehículo disminuye la velocidad y se pone a salvo. Para ello se han instalado varios sensores de salud en el vehículo. Un sensor de frecuencia cardiaca situado en el volante y una cámara detectan de forma constante los signos de fatiga o debilidad del conductor. En caso de detectar un problema, se envían señales al conductor y a los pasajeros, y se alerta a los servicios de emergencia de manera automática.

Motor híbrido alimentado por hidrógeno y electricidad

Aunque el coche de producción que veremos en 2024 será un modelo cien por cien eléctrico, Renault apuesta en el Scénic Vision por un motor híbrido único, alimentado por hidrógeno y electricidad al mismo tiempo. La idea del fabricante francés es que esta propulsión esté lista para el año 2030, cuando la red de estaciones de hidrógeno esté desarrollada.

El motor eléctrico síncrono con rotor bobinado de 160 kW del Renault Scénic Vision procede del nuevo Mégane E-TECH 100% eléctrico. Por su parte, la batería de 40 kWh, reciclable y que será fabricada en Francia a partir de 2024 en la gigafactoría del centro ElectriCity, es menos pesada y voluminosa (también más económica) que la batería de un vehículo eléctrico equivalente. A su capacidad se suma una pila de combustible de 15 kW que facilita la recarga en trayectos largos.  

Renault Scénic Vision
Renault Scénic Vision 

La plataforma del Scénic Vision se ha adaptado para poder albergar todos los elementos: motor, batería, pila de combustible y depósito de hidrógeno. El motor va situado en la parte trasera, lo que convierte al Scénic Vision en propulsión y hace posible albergar un depósito de hidrógeno de 2,5 kg en la parte delantera. La pila de combustible se encuentra ubicada bajo el piso, en la parte trasera de la plataforma, detrás de la batería.

El funcionamiento de este motor es sencillo y eficaz. En trayectos cotidianos, el vehículo funciona como un vehículo eléctrico convencional y no emplea pila de combustible. Sin embargo, cuando se desea realizar un trayecto largo, un planificador de ruta calcula la potencia que la pila de combustible va a utilizar para limitar el consumo de la batería y evitar que el usuario necesite recargar la batería durante el trayecto. En trayectos largos, se prioriza la utilización de la pila de combustible para reducir el tiempo de recarga de energía (hidrógeno).

Renault Scénic Vision

Galería relacionada

Renault Scénic Vision: todos los secretos del nuevo SUV

Archivado en:

Mégane E Tech, R5, R4, Kadjar, Scenic... las novedades de Renault

Relacionado

Todo lo nuevo de Renault hasta 2024: R4, R5, Kadjar, Mégane E-Tech, Scénic…