Nissan Teatro for Dayz, paso a la generación digital

Nissan avisa en el Salón de Tokio con el prototipo eléctrico Teatro for Dayz: el coche del futuro enganchará por conectividad, personalización y tecnología.

Jordi Moral. Twitter: @jordimoralp

Nissan Teatro for Dayz, paso a la generación digital
Nissan Teatro for Dayz, paso a la generación digital

No sabemos, por tanto, si este concepto eléctrico Teatro for Dayz que se presentará al público en el Salón de Tokio 2015 anticipa ya el fin del automóvil entendido como pasión, pero sí es seguro que con este prototipo Nissan quiere dar respuestas a la nueva generación digital. El objetivo final es buscar en el coche el mismo grado de personalización y versatilidad que los jóvenes encuentran en sus móviles, tablets y ordenadores. Permitiéndoles al mismo tiempo expresar toda su creatividad. 

Para ello el Nissan Teatro for Dayz, que toma su nombre del italiano “teatro” para anticipar que el cliente podrá convertir su habitáculo en un escenario improvisado, se presenta hoy como una primera solución experimental. Basado en la plataforma de un típico pequeño familiar japonés (los llamados kei car), su imagen futurista  da paso, en estático, a una hoja prácticamente en blanco totalmente configurable

Individualización máxima en el Nissan Teatro for Dayz

Así, una serie de pantallas interactivas y personalizables conformarán su tablero, asientos y paneles de ledes de la carrocería, a través de los cuales los usuarios de este hipotético Teatro for Dayz de Nissan podrán seleccionar a su gusto, y según estados de ánimos, colores y diseños. Mediante una serie de cámaras y de una total conectividad, el vehículo permitirá organizar fiestas en red, compartir experiencias por Internet o reuniones interactivas. 

Tanta individualización, por supuesto, llegará también al puesto de conducción en el Nissan Teatro for Dayz. Su cuadro de instrumentación, por ejemplo, está diseñado como el menú de un teléfono móvil, permitiendo seleccionar los iconos que interesen, así como su número y tamaño. Para mejorar la visibilidad, el fondo siempre será eso sí blanco. 

De momento, Nissan no avanza muchos más detalles sobre sus especificaciones técnicas. Sí anuncia, cómo no, que un hipotético Teatro for Dayz de producción tendría forma rectangular y sería un coche 100 por 100 eléctrico. Y que se recargaría en un enchufe del mismo modo que el usuario hace con su teléfono móvil o la tablet, que por supuesto podría recargar a su vez en múltiples tomas de su interior. El primer paso hacia el automóvil digital ya está dado. Veremos si el futuro va hacia ese camino.      

¿Adiós a la emoción?

Puede que hayan tirado ya la toalla. O, quizá aún no, porque al mismo tiempo Nissan seduce al aficionado conciliando la vida real con la virtual a través de su proyecto GT Academy. Sin embargo, al mismo tiempo, sus responsables hoy advierten: “No podemos hoy en día atraer la atención de los jóvenes con nuestros viejos valores”. En efecto, frente a la juventud del siglo XX, las nuevas generaciones muestran cada día menos interés por la conducción y el automóvil entendido como tal. Al menos eso piensan que ocurre en Japón.