Más allá de lo que os podamos contar de este Mercedes Vision EQXX, más allá de hablar de las cifras de autonomía que promete… cabe hablar antes de la estrategia de electrificación en la que se engloba este “concept car”. Y es que la marca germana ha desvelado sus intenciones de aquí al año 2030, momento en el que, “si las condiciones de mercado lo permiten”, en la gama Mercedes solo habrá coches eléctricos.
Antes, ya en 2022, Mercedes promete que todos los segmentos de su gama de vehículos contarán con una versión electrificada. En 2025, las ambiciones empiezan a ser mucho mayores: desde entonces, todos los coches nuevos de la marca de la estrella serán eléctricos y se asentarán sobre una de las tres plataformas disponibles: “MB.EA”, para turismos de tamaño medio a largo; “AMG.EA”, para los vehículos deportivos y altas prestaciones; y “VAN.EA”, para furgonetas y vehículos comerciales. Todo ello, como decimos, en clave eléctrica.

Mercedes Vision EQXX: más allá de un concept car
Desde Mercedes no han dado muchos detalles de este coche conceptual conocido como Vision EQXX. Se hablaba que ya en septiembre podríamos conocerlo en el Salón de Múnich; sin embargo, la marca ya ha confirmado que tendremos que esperar hasta 2022. Más allá de lo que podemos entrever en las imágenes reveladas, todo apunta a que se esconde una berlina deportiva.
Pero no te quedes con la forma y la imagen, ya que será tan solo un combinado de ideas que Mercedes implantará en sus futuros coches eléctricos. Mercedes revelaba hace poco que su gran reto en este campo era el de la autonomía, y con este EQXX las promesas son muy ambiciosas en este sentido: anuncia un alcance de más de 1.000 km con una carga. Y ojo, que no será equipar una monstruosa batería y listo: la marca germana trabajará, de la mano de los expertos de motores del equipo Mercedes de F1, para conseguir unos consumos espectaculares.

Mercedes quiere dejar el consumo energético de sus coches eléctricos lo más bajo posible, y ya hablan de conseguir cifras de en torno a 9,6 kWh por cada 100 km a “velocidades normales de autovía”. La aerodinámica también jugará un papel fundamental para conseguir grandes cifras de autonomía sin tener que recurrir a baterías enormes que, en consecuencia, aumentarían el peso del vehículo y por ende el consumo. Mercedes también ha confirmado que ha firmado nuevos acuerdos para el desarrollo y producción de nuevas y mejores baterías en Europa.