Mercedes EQA 2020: todo sobre el SUV eléctrico basado en el próximo GLA

Basado en el próximo Mercedes GLA, el SUV eléctrico EQA será, en ventas, la punta de lanza de la nueva familia eléctrica EQ. Llegará en 2020 con un precio estimado de 40.000 €.

Pablo Mallo. Twitter: @autopista_es

Mercedes EQA 2020: todo sobre el SUV eléctrico basado en el próximo GLA
Mercedes EQA 2020: todo sobre el SUV eléctrico basado en el próximo GLA

En el año 2025, entre el 15 y el 25 por ciento de la gama Mercedes debería estar compuesta por coches eléctricos. No nos referimos a electrificación por medio de sistemas de hibridación suave, ni a híbridos o híbridos enchufables, sino a eléctricos puros alimentados por batería: para que la pila de hidrógeno se haga popular habrá que esperar todavía un poco más, aunque Mercedes ya tiene el GLC F-Cell en algún mercado.

El Mercedes EQC ha sido el primer eléctrico de esta nueva era, y un esquema técnico muy similar emplearán el resto de modelos, que acabarán formando una gama de lo más completa. Y, en concreto, el Mercedes EQA aprovechará próximamente también características del nuevo Clase A y del futuro CLA, como una estructura más rígida y ligera. A nivel de instrumentación, reconocimiento de voz y servicios conectados dará un importante salto adelante.

Mercedes EQA: escalón de acceso

Obviando Smart, el EQA será el eléctrico de acceso de Mercedes. No hay que descartar diferentes tipos de carrocería, empezando por un compacto que rivalice con el Volkswagen ID, como ya te contamos hace unos meses, pero tampoco podrá faltar un SUV o crossover, como el que ilustra ahora este artículo, y que responderá a las demandas actuales del mercado. De paso, aportará una mayor versatilidad de uso.

Mercedes EQA 2020: todo sobre el SUV eléctrico basado en el próximo GLA

El Mercedes EQA también tendrá, además de SUV, una carrocería de compacto tradicional

Cómo se denominará finalmente a cada una de estas carrocerías es verdad que es aún un misterio, porque también habrá un Mercedes EQB ligeramente más grande y equivalente al inédito Mercedes GLB que podremos ver también pronto en carretera. Sin embargo, este EQA promete también ser amplio y práctico, con sus baterías ubicadas entre ambos ejes, bajo el piso del habitáculo, sin restar por tanto capacidad al maletero ni al habitáculo. Su condición de SUV le proporciona altura extra.

Mercedes EQA: distintas versiones, más de 400 km de autonomía

Al emplear una arquitectura escalable, el apartado técnico del Mercedes EQA podrá resolverse con distintas configuraciones. La más básica, que podría tener un precio de partida de 40.000 euros, estaría dotada de un único motor eléctrico de 150 kW (204 CV), con una batería de 60 kWh de capacidad y una autonomía 100% eléctrica de 400 km: más que suficiente para moverse con un gran dinamismo y cumplir con la mayoría de necesidades de desplazamientos.

Eso sí, la gama del futuro Mercedes EQA se culminaría con una exuberante versión de tracción total, dotada de un motor eléctrico en cada eje y una potencia conjunta cercana a los 300 kW (408 CV). Esta última estará dotada de baterías de mayor capacidad, en principio 80 kWh, aunque no se tardará en alcanzar los 110 kWh a medida que se avance en el desarrollo de baterías.

En este sentido, BMW y Daimler podrían cederse algunas patentes para colaborar en el desarrollo conjunto de algunas áreas, empezando por las baterías y las transmisiones de vehículos eléctricos. Según algunos rumores, esta colaboración culminaría en sofisticadas plataformas comunes, que de otro modo no serían rentables.

BMW 320d vs Mercedes C 220 d: ¿cuál es la mejor berlina media diésel?

Relacionado

BMW 320d vs Mercedes C 220 d: ¿cuál es la mejor berlina media diésel?

Mercedes GLS 2020. Se renueva el SUV más grande y lujoso de la marca

Relacionado

Mercedes GLS 2020: todos los datos y fotos del SUV que llega a final de año