La nueva generación del Mercedes-Benz Clase C se podría presentar oficialmente a finales de febrero de 2021, es decir, en apenas dos meses, según las informaciones no oficiales que nos llegan desde Francia. Tal y como hemos publicado en otros artículos previos, tanto la carrocería sedán como la variante familiar Estate tomarán muchos elementos estéticos y tecnológicos del reciente Clase S, la berlina de lujo más avanzada del momento.
Con este nuevo y estelar lanzamiento, la marca germana arrancará 2021 con gran fuerza con la puesta en escena de la nueva generación del Clase C, al que ya podemos considerar como un “Clase S a escala”.
Mercedes Clase C 2021: algunas claves
El nuevo Clase C, cuyo nombre de denominación interna de la marca es W206, está entrando en la última fase de sus pruebas de carretera, a tenor de las nuevas imágenes espía publicadas en varios sitios web del Reino Unido y de Alemania. Dentro de muy poco tiempo, el “traje de camuflaje” bien visible en las imágenes espía dará paso a su diseño definitivo, una imagen que heredará muchos rasgos de estilo de su gran “hermano mayor”, el Clase S. De esta forma, algunos detalles de la zona delantera y de la parte posterior serán casi “calcados” de la berlina de gran lujo.

El interior de la nueva generación W206 se presentará con una configuración de una gran pantalla táctil vertical, en lugar de las dos grandes dobles pantallas horizontales que han exhibido las últimas creaciones de la marca. Las inconfundibles y personales salidas de ventilación de forma circular permanecerán en la nueva entrega de la berlina germana.
La tecnología será otra de las grandes apuestas sin concesiones en el Clase C 2021. De esta forma, al igual que el Clase S, su “hermano pequeño” adoptará el avanzado sistema de iluminación Digital Light, un conjunto de diversas tecnologías que permite adaptar el haz de luz según los otros usuarios que haya en la carretera sin dejar de iluminar la misma de la forma más óptima. De forma paralela, esta tecnología Digital Light también indica información en la calzada para advertir al conductor de un peligro potencial en su camino. Por otro lado, el nuevo automóvil no tendrá el eje trasero direccional y también podría prescindir de la suspensión neumática, que aún está disponible como opción en la actualidad.

Mercedes Clase C 2021: motores de cuatro cilindros, los grandes protagonistas
Bajo el capó, el nuevo Clase C 2021 sólo incorporará motores de cuatro cilindros que, en la mayoría de los casos, se pueden electrificar a través de un sistema híbrido ligero (batería de 48 V con sistema de alternador-arranque) o serán recargables desde la red (es decir, variantes híbridas enchufables). Estas versiones híbridas plug-in podrían adoptar una batería con una capacidad que podría variar entre los 20 y los 22 kWh (incluso podrían alcanzar una autonomía en modo de conducción puramente eléctrico de casi 100 km).

En el caso de las versiones más deportivas y prestacionales, todo hace indicar que el futuro e hipotético AMG-C 63 adopte la denominación AMG-C63e, al incorporar un modo de propulsión híbrido enchufable, una versión en la que tomaría gran protagonismo un nuevo motor eléctrico de algo más de 200 CV montado sobre el eje trasero.
El inicio de la comercialización del nuevo Clase C comenzaría a lo largo del próximo verano, mientras que las versiones AMG llegarían algo más tarde: finales de 2021 o comienzos de 2022.