La electrificación llama de forma decidida a la puerta de Mercedes-Benz. Además de los ya conocidos EQC y EQV y del impresionante prototipo Vision EQS, la propulsión híbrida enchufable también será clave en el futuro a corto y medio plazo de la compañía germana.
En este terreno, dos de las novedades que acaba de dar a conocer Mercedes-Benz vienen de la mano de los nuevos A 250e y B 250e. Para el primero de ello, se anuncian versiones híbridas enchufables para la carrocería de cinco puertas y para el sedán de cuatro.
Ambos modelos –el Mercedes A 250e y B 250e-, comparten el mismo sistema automotriz híbrido. En este caso, como motor de combustión se emplea uno de gasolina de 1,3 litros, desarrollado de forma conjunta con Renault-Nissan. La potencia total del sistema híbrido es de 218 CV.
En cuanto a prestaciones, para el Mercedes A 250e se anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos, con una velocidad máxima de 235 km/h (hasta 140 km/h en modo de funcionamiento puramente eléctrico). Las prestaciones para el B 250e son muy parecidas.
La batería de ión litio de los Mercedes A 250e y B 250e tiene una capacidad de 15,6 kWh. Según los primeros datos medidos de acuerdo al ciclo de homologación de consumos y emisiones WLTP, se declara una autonomía en modo puramente eléctrico de 68 km. En cuanto a datos de consumo medio de gasolina estimado, para el A 250e de cinco puertas se anuncia un gasto medio de 1,5 l/100 km, cifra que baja a 1,4 l/100 en el A Sedán 250e y sube ligeramente a los 1,6 l/100 km en el Clase B 250e.
En términos de diseño, pocas diferencias entre estos híbridos enchufables A 250e y B 250e respecto al resto de versiones del Clase A y del Clase B. Además de la incorporación de la toma de carga en el panel trasero derecho, también es distintiva la insignia 250e en el portón posterior. En el interior, protagonismo también para el conocido sistema de información, navegación, entretenimiento y conectividad MBUX, una tecnología a la que se le han añadido nuevas funciones, tales como la capacidad de buscar los puntos de recarga más cercanos a la ruta o viaje que se esté realizando en el momento de la búsqueda/consulta.