Desde 1962, los cambios que ha sufrido la versión sedán de los compactos de Opel han sido numerosos. Hasta la llegada del nuevo Opel Astra sedán, que estará presente en el Salón Internacional del Automóvil de Moscú del 29 de agosto al 9 de septiembre, han pasado ya 50 años. El tres volúmenes de Opel ha cambiado hasta de nombre, pasando de Kadett a Astra en 1991, pero el objetivo sigue siendo el de ofrecer coches familiares y accesibles y continuar haciendo historia.
En 1962 nació el Kadett A, marcando el inicio de lo que sería la versión sedán de compactos. Sólo estaría disponible con dos puertas.
Tres años después, el Kadett B se fabricaría algo más ancho y largo que el anterior, ampliando en esta ocasión en una versión sedán de cuatro puertas y diseñándolo por primera vez con cinco plazas.
Ya en 1973 era un éxito entre las familias europeas, que contaban con un coche amplio y cómodo, y con el nuevo Kadett C se anunciaban maleteros más grandes.
Para 1984 se volvería a fabricar la versión sedán con el Kadett E, siendo elegido ‘Car of the Year 1984’. Sería el segundo de tracción delantera, tras el Kadett D, y del que no se hizo versión de maletero separado.
En 1991 terminaría la etapa ‘Kadett’, pero no la de sedanes compactos. El nombre cambió a Astra pero la finalidad seguía siendo la misma, ofreciéndose la versión ‘larga’ de dos y cuatro puertas. Con este Astra F se iniciaría una época de mejoras en seguridad, incluyendo barras laterales, ABS, pretensores en los cinturones y hasta airbags –de serie desde 1994-.
Siete años más tarde, el desarrollo del Astra continuó en alza, incorporando mayor tecnología a sus motores y el chasis DSA, rediseñado completamente para esta segunda generación llamada Astra G, y que representaba un amplio avance en seguridad dinámica.
El Astra H llegaría en 2004 y su venta estaría dirigida principalmente a los países de Europa del Este, dónde los tres volúmenes gozan de gran aceptación en el mercado.
Con el Astra J -que se fabrica desde 2009- se completa la gama actual, un coche que conserva su espacio amplio y precio asequible para familias de clase media que quieren un sedán compacto que no renuncie a la tecnología ni a la elegancia.
¿Qué opinas de esta noticia? Debate en los foros con otros aficionados al mundo del motor.