Sí, no te voy a engañar. Adolescente ya no soy, y llevo unos cuantos salones de Ginebra recorridos. Y dan para mucho: más de 12 kilómetros marcaba cada día el marca-pasos de mi móvil en esta edición 2019. Sin embargo, te lo reconozco. Hay marcas que he visto en esta ocasión en su alfombra roja de la que, jamás, había oído hablar. De otras, sí, pero en contadas ocasiones, así que he decidido reunir algunas de ellas para compartir con vosotros todas estas curiosidades que nos ha mostrado el Palexpo de la ciudad suiza. ¿De cuántas no habías escuchado nada?
Arcfox: la marca china apadrinada por Walter de Silva
Abrimos con Arcfox, una marca china especializada en coches eléctricos y propiedad del gran fabricante asiático Beijing Electric Vehicle (BJEV), del que, por ejemplo, Daimler tiene un 4% de acciones. Pues bien, esta marca ha sorprendido a propios y extraños con dos modelos presentados en Ginebra. El superdeportivo GT y, sobre todo, el SUV ECF Concept que se ha mostrado con un padrino de lujo: es obra del reputadísimo diseñador Walter de Silva. ¿Hasta dónde llegará la marca? En próximos años lo veremos…
Eadon Green: retro inglés
Claro que para sorpresa la que nos produjo Eadon Green, una curiosísima marca británica de inspiración retro y que causó una gran expectación al exhibir su modelo Zeclat. Impresionante en forma y fondo, se inspira en automóviles deportivos de los años 30 y tiene prevista la producción de unas 25 unidades al año. Se trata de un impresionante coupé de 2 puertas con motor Corvette y más de 450 CV de potencia.
Aiways: la start-up china que llega a Europa
Con sede en Shanghai y especialista en motores eléctricos, Aiways es una start-up china que se ha presentado al gran público en el Salón de Ginebra con un importante anuncio: a finales de año aterrizará en el mercado europeo. Y lo hará con el U5 que ya nos ha enseñado, un SUV eléctrico con autonomía de entre 450 y 560 kilómetros, con el tamaño aproximado del Audi Q5. Solo falta ver si esa buena pinta se traduce en un vehículo también de calidad.
DR Automóviles: los SUV italianos de gas licuado
No es nueva, ya que en Italia poco a poco se han ido haciendo un nombre. Pero ahora conocemos en España a DR, la marca que ha comenzado a comercializarse en nuestro país y que hemos podido conocer en el Salón de Ginebra. Esta firma cuenta con suministradores como la marca china de coches Chery o el gran fabricante de componentes Bosch. De momento, a nuestro país sólo llega su gama SUV, todos bi-fuel y capaz de impulsarse con gasolina y GLP (gas licuado de petróleo o Autogás, como se conoce su denominación comercial).
e.GO Mobile: los eléctricos más baratos… y alemanes
De e.GO ya te hemos hablado en más de una ocasión, pero no por ello deja de sorprender, y ahora por primera vez la hemos podido conocer en vivo y en directo. Se trata de un fabricante alemán de vehículos eléctricos que se anuncia como el más barato. Por apenas 15.000 euros aspira a revolucionar la movilidad eléctrica en Europa. Nuestros colegas alemanes de Auto Motor und Sport ya lo han podido incluso probar con su modelo Life, de apenas 3,35 metros de longitud. Y les causó una muy buena impresión.
Aurus Senat: el coche de Putin
Conocido también como el Rolls ruso, del Aurus Senat también te hemos hablado en alguna ocasión, pero no por ello deja de impactar al verlo en vivo. Esta espectacular limusina, desarrollada en 2018 por el Instituto Automovilístico de Moscú, se ha convertido ya en limusina oficial estatal, llevando sobre sus ruedas al mismísimo presidente ruso, Vladimir Putin. Mide 5,63 metros de longitud y cuenta con un motor V8 de 590 CV, además de la opción de ofrecer un V12 con 848 CV.
PAL-V: el coche volador
Ginebra es su casa, donde cada año se exhibe y donde se presentó por primera vez. En esta ocasión, PAL-V, una compañía holandesa, tiene el honor de haberse convertido en la primera compañía que pone a la venta un coche volador. Se trata de Liberty, mitad turismo, mitad helicóptero, que ya puedes comprarlo en España en el concesionario de vehículos deportivos y de lujo de alta gama Supergarage de Marbella. Eso sí, su producción está limitada a 90 unidades y cuesta 500.000 euros.
Fornasari: los coches italianos más extravagantes
Y cerramos el capítulo con Fornasari, todo un clásico del que quizá no hayas oído hablar. Fundada oficialmente en 1999, este fabricante de automóviles italianos hace gala de una gran exclusividad y de todo tipo de modelos: comercializa desde grandes y poderosos todo terreno a deportivos de estilo clásico. Actualmente produce entre 35 y 45 unidades al año para todo el mundo, siempre con vehículos de fabricación artesanal. En este artículo no hace mucho tiempo te contamos algunas de las creaciones más sorprendentes de su gama.