El Kia XCeed es mucho más que la “versión SUV” del compacto Ceed de cinco puertas. Es cierto que ambos modelos comparten estructura técnica, aunque en el caso del XCeed su personalidad se acentúa no sólo a través de su diseño, sino también a través de otra serie de detalles que resultan clave.
Respecto a la versión de cinco puertas del Ceed, el XCeed ofrece una carrocería hasta 44 más sobre-elevada, todo ello gracias a la incorporación de una suspensión ligeramente diferente y específica. En cuanto a precios para el mercado español, su gama es muy amplia y las tarifas oscilan entre los 24.208 y los 35.725 euros (precios en los que no se incluyen ni los descuentos oficiales y otro tipo de campañas promocionales que pueda ofrecer la marca).

Salvo el motor de gasolina 1.0 T-GDi de tres cilindros y 120 CV, que sólo se puede combinar con una caja de cambios manual de seis velocidades, el resto de las opciones mecánicas se pueden asociar con dicha transmisión o con una automática de doble embrague DCT de siete marchas, según versiones.
De forma más específica, la oferta mecánica actual del XCeed en nuestro país está formada por las siguientes alternativas. En gasolina, el citado motor tricilíndrico 1.0 T-GDi de 120 CV con etiqueta C de la DGT y el potente 1.6 T-GDi de 204 CV (también con distintivo medioambiental C); como versiones con sistema de hibridación ligera MHEV de 48V (con etiqueta ECO de la DGT), se pueden elegir las variantes de gasolina 1.5 T-GDi de 160 CV y diésel 1.6 MHEV de 136 CV; completa la gama la versión 1.6 PHEV con tecnología híbrida enchufable de 141 CV de potencia máxima (y etiqueta CERO de la DGT).

En cuanto a sus dimensiones exteriores, el XCeed mide 4,40 metros de longitud, 1,83 m de anchura y 1,48 m de altura. Respecto al volumen de capacidad de carga en el maletero, oscila entre los 426 y los 1.378 litros (o entre los 291 y los 1.243 litros del modelo híbrido plug-in PHEV).
Cuando llegó al mercado allá por otoño de 2019, este modelo se convirtió en el primer Kia en Europa en ofrecer el panel de instrumentación con pantalla digital de hasta 12,3 pulgadas tras el volante (sistema denominado Supervision que también ha ido adoptando otros modelos de la marca posteriormente). Desde este panel, podremos chequear los datos principales del viaje, mientras que en la gran pantalla flotante del centro del salpicadero estaremos al tanto de todas las funciones y posibilidades que ofrece el sistema multimedia de información, navegación, entretenimiento y conectividad.
En cuanto a niveles de equipamiento, los disponibles en la actualidad en el mercado español son cuatro: Concept, Tech, Drive y Emotion. De serie en toda la gama se ofrece el asistente de mantenimiento en el carril, el aviso de colisión frontal con detección de peatones, el sistema de encendido y apagado automático de luces largas/cortas, faros de tipo led y el programador de velocidad, entre otros.