Comienza la cuenta atrás definitiva para el desembarco oficial de uno de los modelos SUV más esperados en los últimos tiempos: la quinta y nueva generación del Kia Sportage. La firma surcoreana acaba de confirmar que la fabricación de este nuevo modelo ya ha dado comienzo en la factoría que tiene la marca en Žilina (Eslovaquia). Según los planes iniciales de la marca, la llegada a los concesionarios se producirá a comienzos de 2022, es decir, en apenas unas semanas y sus precios oficiales se anunciarán dentro de muy poco.
Consulta las mejores ofertas de vehículos nuevos de Kia y ahorra de media más de 5.000 euros
Desde 2006, la planta eslovaca de Žilina ha producido casi dos millones de unidades del Sportage, con 104.500 de la segunda generación, 797.500 de la tercera generación y más de un millón de unidades del modelo saliente, que entró en producción a finales de 2015. A principios de este año, la planta de Eslovaquia alcanzó la cifra de cuatro millones de unidades fabricadas, desde que se inició la producción en 2006.
En cuanto a la quinta y nueva generación del Sportage, muchos son los detalles técnicos que estrena uno de los SUV superventas de la marca. Repasamos sus claves principales.

KIA SPORTAGE 2022: LAS CLAVES DE UN SUV QUE CAMBIA RADICALMENTE
La quinta generación del nuevo SUV medio de la firma asiática reemplazará dentro de poco al modelo de cuarta generación lanzado en 2016 y puesto al día en 2018. Desde el punto de vista técnico, la nueva entrega del Sportage comparte la práctica totalidad de elementos estructurales con otro SUV de reciente lanzamiento como el Hyundai Tucson, siendo los VW Tiguan, Ford Kuga, Peugeot 3008, Opel Grandland, Nissan Qashqai, Citroën C5 Aircross y Seat Ateca algunos de los rivales directos tanto de Tucson como del Sportage.
La variedad de tipos de propulsión o de versiones mecánicas es una de las señas de identidad de la nueva generación del SUV de Kia. Habrá variantes de todo tipo, empezando en primer lugar por las denominadas MHEV microhíbridas de hibridación ligera, de 150 y 170 CV de potencia máxima, con el motor de gasolina 1.6 T-GDi como la gran columbra vertebral combinado con un sistema mild-hybrid de 48V. Estas versiones, según la normativa actual española, reciben el distintivo medioambiental ECO de la DGT.

Otra de las novedades interesantes en la marca es la inédita versión híbrida no enchufable HEV de 230 CV de potencia, donde el motor de gasolina 1.6 T-GDi también es protagonista junto a un motor eléctrico de 60 CV y una batería de polímero de litio de 1,49 kWh de capacidad. Esta versión HEV (también con etiqueta ECO) no será la más potente de la gama, ya que un escalón por encima se situará una de tipo híbrida enchufable PHEV de hasta 265 CV, con el mismo motor de gasolina 1.6 T-GDi, un motor eléctrico más potente (de hasta 91 CV) y un pack de baterías también de mayor capacidad (de hasta 13,8 kWh), elementos todos ellos que permitirán al Sportage V obtener el distintivo medioambiental CERO de la DGT.
Para los que prefieran el diésel, en la gama se podrá elegir el renovado motor 1.6 CRDi en niveles de potencia de 115 y 136 CV, ésta última variante asociada también a un sistema microhíbrido MHEV de 48V.
Según el tipo de versión mecánica, los conductores podrán elegir entre un cambio manual de seis velocidades, uno automático de doble embrague de siete velocidades o uno automático de seis marchas de convertidor de par (para las versiones HEV y PHEV).
Dentro de sus numerosas especificaciones técnicas, el nuevo Sportage podrá incluir un sistema de suspensión adaptativa con amortiguadores controlados electrónicamente, que modifican en tiempo real su respuesta ante las irregularidades de la superficie y en función a los diferentes modos de conducción. En este aspecto, la firma asiática anuncia otra primicia en el Sportage V con el nuevo modo “Terrain”, que ajusta automáticamente diferentes parámetros para la circulación “off road” y bajo condiciones de nieve, barro o arena.

En cuanto a dimensiones del exterior, la nueva entrega del SUV de la firma asiática mide 4,51 metros de largo (3 más que el modelo saliente), 1,86 metros de ancho (+1) y 1,64 metros de alto (+1). Para el maletero se anuncia una capacidad de hasta 591 litros, por los 503 del Sportage actual. Dependiendo del equipamiento y la versión, puede montar llantas de 17, 18 o 19 pulgadas.
KIA SPORTAGE 2022: INTERIOR MODERNO Y DE CALIDAD
El interior presenta un estilo muy vanguardista y moderno, además de ofrecer materiales y ejecución/terminación de los mismos que transmiten una gran sensación de calidad. En cuanto a su configura, destaca un enorme cuadro digital configurable de 12,3 pulgadas, que se une a una pantalla central, también de 12,3 pulgadas, que forman una amplísima superficie digital de alta resolución y reactividad, desincrustada del salpicadero, al estilo de los últimos Mercedes de nueva generación.
¿Pagas demasiado por tu seguro de coche? Entra en nuestro comparador y ahorra ya
Podrá recibir actualizaciones online de software y de los mapas de navegación. Además, mediante la aplicación para smartphone Kia Connect, se podrá acceder a ciertas funciones del coche. Al menos, la versión HEV que hemos visto y tocado dispone de un mando giratorio para el cambio automático.
Dentro de los sistemas de seguridad y de asistencia a la conducción, se anuncian numerosos dispositivos. Entre ellos destaca un control de crucero activo con centrado en el carril, que es capaz de reducir automáticamente la velocidad antes de llegar a una desviación o a una curva. Por otro lado, dispone de un sistema capaz de reconocer una posible colisión con un coche que circule por nuestro ángulo muerto y tomaría activamente el control del vehículo.