El secretismo de Kia sobre su nuevo y esperado Niro eléctrico continúa… aunque poco a poco conocemos más detalles. De hecho, este fin de semana la marca coreana se presenta con un concept-car del modelo, del que ni siquiera anuncia el nombre de Niro. En un escueto comunicado, se limita a asegura que en el CES de Las Vegas 2018 que se celebra entre el 8 y el 12 de enero, mostrará en primicia mundial “un prototipo de coche eléctrico”.
Pocos datos más aporta Kia sobre este concepto. Sí anuncia que montará “una batería eléctrica altamente eficiente” y que representa su siguiente paso en la electrificación de la marca. Ah, bueno, y que equipará al mismo tiempo una interfaz hombre-máquina (HMI, en sus siglas en inglés) “nunca vista antes”, avanzando del mismo modo un sistema de iluminación de gran tecnología y que llama ya “motion graphic”. En definitiva, Kia confirma que este prototipo anticipa todo su potencial en la tecnología de futuro.
Con la plataforma del Hyundai Ioniq
Sin embargo, y a falta de que en unas horas se confirme, ya es un secreto a voces: lo que Kia presenta en el CES 2018 es en realidad el concept-car del próximo Kia Niro EV que, en principio, la marca tiene previsto lanzar al mercado este próximo mes de septiembre, según todas nuestras informaciones.
Como primera piedra de un ambicioso proyecto con el que espera reducir en un 25% las emisiones de toda su gama de coches hasta 2020, el Kia Niro EV se convertirá asimismo en el tercer integrante de la familia Niro, tras sus versiones híbrida convencional e híbrida enchufable (PHEV).
Este primer adelanto que ya podremos ver en el CES muestra igualmente un diseño ligeramente actualizado, sobre todo en su frontal con rejilla, ópticas y nuevas luces LED actualizadas. Y otro apunte que también es ya un secreto a voces: partirá en principio de la misma plataforma que el actual Hyundai Ioniq EV, la berlina 100% eléctrica de la marca con la que comparte grupo automovilístico.
Por tanto, es de esperar que el nuevo Kia Niro EV equipe un motor eléctrico de 88 kW (equivalentes a unos 120 CV de potencia), baterías de polímero de litio de 28 kWh de capacidad y cambio automático. Con este mismo equipo el Hyundai Ioniq EV asegura unas buenas prestaciones (acelera de 0 a 100 km/h en 9,9 segundos y alcanza los 165 km/h de velocidad máxima) y una autonomía que ronda los 200 km en uso real. Valores que deberían ser parecidos a los que, finalmente, consiga el Niro EV. En pocas horas conoceremos más detalles, fotos e información.
También te puede interesar:
¡Récord de consumo con un Kia Niro!